Antropología de las mujeres en México [2017]
OBJETIVO GENERAL
Por lo anterior, y para corregir este sesgo, de este proyecto emanan varios objetivos. a) Discutir y analizar los aportes tempranos en la construcción de una Antropología de las mujeres. b) Examinar la categoría analítica de género y su relevancia en este proyecto de Antropología integral. c) Estudiar las ventajas y las dificultades teóricas y prácticas de la vinculación de aquella noción teórica con este campo disciplinario. d) Explorar la bibliografía pertinente que ofrezca luces sobre los estudios de este tipo que se hayan llevado a cabo en nuestro país y en el extranjero y en diversos idiomas: al menos español, inglés, francés e italiano. e) Me planteo explorar estas corrientes de pensamiento en México (Martha Lamas), Francia (Francoise Héritier), Inglaterra (Henrietta Moore), Estados Unidos (Frances Mascia-Lees, Peggy Sanday, Sherry Ortner, Michelle Rosaldo) y España (Teresa del Valle, Yolanda Aixelá, Beatriz Moncó). f) La diversidad de las posturas teóricas y los marcos conceptuales: Antropología Cultural, Postestructuralismo, entre otros. g) La simbolización de las diferencias y en que contextos sociales esas diferencias (reales o imaginadas) se convierten en desigualdad: México, China, India, Estados Unidos g) Nuevos retos para la antropología de las mujeres: la construcción de las masculinidades, la teoría queer
ANTECEDENTES
Hasta antes de la década de los 1970, sólo en raras excepciones, las mujeres fueron incluidas como sujetos protagónicos en los estudios de corte antropológico. Esto se debía a premisas no explícitas de obviar a las mujeres en los universos investigados, sobre todo porque se pensaba que ellas habían contribuido muy poco a la reproducción cultural, al crecimiento económico, con una escasa participación en la esfera de lo político y lo religioso. Sin embargo, con las críticas emanadas de los grupos de antropólogas no conformes con esta tendencia, poco a poco, ese panorama sufrió una transformación. Ahora, aunque el pensamiento mayoritario sigue siendo androcéntrico, resulta cada vez más común encontrar que, al menos, una sección de los estudios introductorios a la Antropología, integran un apartado dedicado a los estudios de género. Desde luego, que los planteamientos androcéntricos no son exclusivos de nuestra disciplina científica, sino que su presencia resulta innegable en muchos otros saberes y áreas de conocimiento, que limitan, como ya se mencionó, sus indagaciones a las dimensiones de lo masculino. Entonces, desde los diferentes campos científicos y desde luego a través de la historia, puede observarse que las mujeres han sido construidas como la alteridad, lo opuesto. Donde la norma, el paradigma, lo constituye lo masculino y lo que no entra en ese parámetro privilegiado resulta ser femenino. De este modo, las mujeres y por consiguiente lo femenino se concibe como diferente a la norma masculina mediante un proceso de naturalización que ha dado lugar a valores, símbolos y representaciones sociales que resultan no sólo distintas, sino inferiores. Como ya lo demostré en un artículo que apareció en 2010, en las investigaciones antropológicas tempranas, el estatus de las mujeres, sus trabajos, productos y actividades fueron, a manudo, ignoradas u omitidas. Ahora, con el ánimo de construir una antropología más integral me planteo la tarea de integrar esos aspectos soslayados en nuestro campo disciplinario, con el fin de superar esos sesgos androcéntrico y contribuir a la construcción de una Antropología holística.
DESCRIPCIÓN
Se trata de un proyecto que comprende tanto investigación bibliográfica como trabajo de campo, en el que me propongo estudiar la problemática relacionada con las mujeres de una manera integral, a partir del empleo de la categoría analítica de género entreverándolo con otros ejes de diferenciación social tales como la clase social, la etnicidad, la edad, el estado civil, la orientación sexual, las creencias religiosas o las convicciones políticas, entre otras.
Como en el proyecto se contempla la organización de Congresos internacionales, así como de compilaciones que contendrán colaboraciones de especialistas de distintos países y lenguas consideramos que esto alentará la cooperación interinstitucional, la reciprocidad y el intercambio internacional que redundará en el enriquecimiento en las diferentes ramas de los saberes que integran la Antropología en nuestro país en general y en especial en el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
NOTAS
- Descripción de actividades: Organización del V Seminario Permanente de Estudios de Género 2018 Preparar el XV Congreso Internacional de Estudios de Género (10 11 octubre) Una ponencia Una conferencia un capítulo de libro
La importancia y el valor del planteamiento que formulo es que se contrapone con los enunciados más tradicionales del pensamiento antropológico sesgado y parcial. La óptica y las premisas de las que parto se basan en perspectivas de carácter integral contemplando lo holístico como meta. Considero que esto, aunado al esfuerzo que se hace para producir textos dirigidos tanto a los estudiantes de esta disciplina (formación de recursos humanos) como a los especialistas en este ?y otros campos científicos- contribuirá al debate académico y por eso mismo al enriquecimiento de esta rama del saber. Otra cuestión que considero relevante también son los lazos interinstitucionales ?tanto de carácter nacional, como internacional- que se han generado a partir de los Congresos y simposios organizados, así como de las compilaciones que se han producido.
Folio SIP
735
Fecha de inicio
2008-01-07
Fecha de término
2020-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa