Premio INAH

Premio compartido
2022

Director de trabajo: Margarita del Carmen Zárate Vidal

Territorialidades emergentes frente a megaproyecto energético en el ejido de San Jose Tipceh, Yucatan

Esta investigación se inscribe bajo un marco conceptual geográfico, pero desde lecturas antropológicas. Reconociendo los límites de ciertas categorías analíticas, pero también los alcances de otras más para pensar las realidades contemporáneas sobre los conflictos socioambientales asociados con los megaproyectos, afirmo que el concepto de territorialidad desde un enfoque relacional permite presentar en toda su complejidad no sólo a ciertos actores si no a la multiplicidad de sujetos sociales, así como sus diversos intereses y objetivos de lucha en el marco de inserción, desarrollo o suspensión de megaproyectos.

Se argumenta así que lo anterior implica alejarnos de los análisis centrados únicamente en la territorialidad de la empresa o el estado como grupos hegemónicos, pero también del análisis de las “territorialidades indígenas”. Para así mirar, a través de las territorialidades de todos los actores, la manera en cómo usan, organizan y representan su entorno material, pero también la forma en que éstos participan en la organización de su entorno social tras la posible construcción de megaproyectos.

A lo largo de la investigación retomo el caso del megaproyecto promovido por la empresa Vega Solar, filial de la norteamericana SunPower, para presentar el análisis antropológico de las territorialidades emergentes en la comunidad rural maya de San José Tipceh, ubicada al sur de Yucatán. Tanto aquella de los actores que al vincularse con agentes externos se han movilizado en defensa de su territorio indígena evocando su vínculo histórico con las tierras del ejido, como la de actores que defienden la aceptabilidad social del proyecto y la decisión de rentar las tierras ejidales al considerarlas sin ninguna utilidad productiva desde la caída de la actividad henequenera.

Los materiales discursivos, anécdotas y experiencias vivenciales de ejidatarios y pobladores fueron recolectadas a través de entrevistas y pláticas informales registradas en audio y aplicadas durante agosto 2019 y durante el periodo de enero a marzo de 2020. Las personas entrevistadas trazaron históricamente los hechos ocurridos, desde la creación y ampliación del ejido hasta las negociaciones con la empresa y los conflictos comunitarios que emergieron a partir de éstas. Esto permitió delinear la participación directa e indirecta de múltiples actores que también se verán reflejados.

Los argumentos defendidos a largo del texto conducen a concluir que resulta de interés antropológico evidenciar no sólo las transformaciones en las relaciones sociales que se tejen cotidianamente en los territorios locales bajo el marco de la inserción de megaobras ligadas a la industria energética, sino también el captar las complejas conjunciones y disyunciones entre actores de una misma población. Se llama así a atender en investigaciones futuras los efectos de estos nuevos procedimientos de negociación celebrados en los ejidos de la península de Yucatán y los impactos en la calidad de vida de las poblaciones rurales.