Mención honorífica
2023
Director de trabajo: Erez Ben-Yosef
Differential degradation of cellulosic vs proteinaceous fibers from dry climate. the case of the iron age timna textiles
La investigación presentada explora la posible degradación diferencial de textiles arqueológicos manufacturados con fibras celulósicas, en contraste con aquellos manufacturados con fibras proteicas; utilizando como caso de estudio una extensa colección de textiles de la Edad de Hierro, excavados recientemente en la zona arqueológica de Timna, sitio ubicado en el Desierto del Arabá al sur de Israel, que en la antigüedad fungió como un importante centro de extracción y producción de cobre.
Estudios realizados previamente sobre la técnica de manufactura de los textiles de Timna, indicaron que la colección está compuesta por un 90% de fibras proteicas y 10% celulósicas. Sin embargo; observación preliminar del estado de conservación de los textiles, sugiere una mayor degradación de los textiles celulósicos (lino) que de los proteicos (lana). Lo que permite cuestionar si la relación actual de lana contra lino, representa la proporción inicial o más bien es la consecuencia de una degradación diferencial.
Para resolver la pregunta de investigación, el estudio aplicó tres líneas de acción: (a) Registro sistemático de los efectos de degradación de más de 100 fragmentos textiles recuperados del Sitio 34 en Timna, con el objetivo de analizar sus causas y mecanismos de alteración; (b) Análisis de las condiciones climáticas y de enterramiento a las que estuvieron sometidos los textiles, por medio de la instalación in situ de un data logger, así como la caracterización de los suelos de enterramiento (análisis químico [XRF], volumen de vacíos, densidad y pH); (c) Realización de enterramientos experimentales de probetas de textiles de lana y de lino para evaluar sus alteraciones en tres contextos: exposición a factores externos, enterramiento en contexto húmedo (condiciones de laboratorio) y enterramiento en contexto seco (enterrados en Timna-Sitio 34). Las muestras fueron analizadas en diferentes intervalos (30, 90 y 180 días) usando varios métodos de evaluación (observación macroscópica, pérdida de superficie, colorimetría, diámetro de los hilos, cambio en el peso de las probetas y análisis de la morfología de las fibras con ESEM).
Los resultados revelan que los textiles de lino experimentaron una mayor degradación que aquellos manufacturados con lana; demostrando que la relación actual lana/lino no es reflejo de la proporción original.
La investigación arroja nueva luz sobre la preservación de los textiles en el Valle de Timna, incluida una mejor comprensión de los procesos tafonómicos, así como información valiosa para la conservación/restauración de los textiles de Timna y otras colecciones de textiles arqueológicos manufacturados con fibras de lino y lana.