CONTACTO
DATOS GENERALES
DATOS INAH
Nombramiento: Investigador
Categoría: Emérito
Emérito desde: 2015
Puesto: Profesor(a) Investigador(a)
Área adscripción: Dirección de Estudios Históricos
Lugar de trabajo: Ciudad de México
SEMBLANZA
María Esther Acevedo Valdés es doctora en Historia del Arte egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es investigadora de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es especialista en el estudio del arte del siglo XIX en México.
TEMAS DE INVESTIGACIÓN
ESTUDIOS
Año | Grado | Disciplina | Institución | LUGAR | Constancia |
---|---|---|---|---|---|
1995 | Doctorado | Historia del Arte | Universidad Nacional Autónoma de México | México | |
1977 | Licenciatura | Historia del Arte | Universidad Iberoamericana | México |
PRODUCCIÓN ACADÉMICA
BIBLIOGRAFÍA
Fecha | Referencia |
---|---|
10-2011 | Historia de la caricatura en México
A. Sánchez González y E. Acevedo (auts.) (2011). Historia de la caricatura en México. México: Editorial Milenio. |
01-01-2017 | Los Mexicanos, 2500 años del retrato en México
M. León Portilla, T. del Conde y E. Acevedo (auts.) (2017). Los mexicanos, 2500 años del retrato en México. México: Fundación BBVA. |
20-06-2017 | Las imágenes del último Maximiliano. Pasión, muerte y resurrección de Maximiliano
E. Acevedo (aut.) (2017). Las imágenes del último Maximiliano. Pasión, muerte y resurrección de Maximiliano. México: Letras libres. |
2019 | Desde qué mirada vieron los franceses a México LÍllustration, Journal Universel, 1843 - 1875
E. Acevedo (aut.) (2019). Desde qué mirada vieron los franceses a México. L'Illustration, Journal Universel, 1843 - 1875. México: Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia. |
2024 | Las Bellas Artes y un proyecto imperial. Maximiliano en México (1864-1867)
E. Acevedo (aut.) (2024). Las Bellas Artes y un proyecto imperial. Maximiliano en México (1864-1867). México: Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia. |