CONTACTO
DATOS GENERALES
Fecha de defunción: 2008-09-23
Nacionalidad: Mexicana
Género: Femenino
DATOS INAH
Emérito desde: 2000
SEMBLANZA
Nació el 20 de noviembre de 1932 en Orizaba, Veracruz. Se graduó como etnóloga por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), como doctora en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México y realizó estudios de posgrado en Etnobotánica. Fue docente de licenciatura y posgrado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Calificaba a la antropología aplicada como colonialista, por separar los pueblos indígenas de su dimensión histórica.
Se desempeñó como coordinadora de Proyectos Especiales de Investigación del Instituto Nacional de Antropología e Historia y en la ENAH coordinó el Doctorado y la División de Posgrado; así como el equipo Frontera Sur del proyecto Nacional Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el nuevo milenio que desarrolla la Coordinación Nacional de Antropología. Se encargó de la preparación de los contenidos y las cédulas informativas de la Sala del Noroeste y la Sala de Introducción a la Etnografía en el nuevo Museo de Antropología en Chapultepec.
Cuenta con más de cien títulos publicados, entre artículos de revista, libros, reseñas y ponencias. Fue profesora de tiempo completo de la ENAH. Falleció el 23 de septiembre de 2008.
ESTUDIOS
Año | Grado | Disciplina | Institución | LUGAR | Constancia |
---|---|---|---|---|---|
1976 | Doctorado | Antropología | Universidad Nacional Autónoma de México | México | |
1961 | Maestría | Antropología | Universidad Nacional Autónoma de México | México | |
1961 | Licenciatura | Etnología | Escuela Nacional de Antropología e Historia | Ciudad de México |
CARGOS ACADÉMICOS / ADMINISTRATIVOS
Años en cargo | Cargo | Institución | LUGAR |
---|---|---|---|
1984-1990 | Colaboración en el Centro de Ecodesarrollo (CECODE) | Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías | México |
1982-1984 | Presidenta | Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales A.C. | Ciudad de México |
1975-1979 | Investigadora visitante | El Colegio de México | Ciudad de México |
1969-1975 | Coordinadora de Ciencias Sociales | Instituto de Investigación e Integración Social del Estado de Oaxaca | Oaxaca de Juárez |
1966-1969 | Encargada de la sección antropológica del Proyecto Cholula | Instituto Nacional de Antropología e Historia | México |
1963- | Investigadora del Departamento de Investigaciones Antropológicas | Instituto Nacional de Antropología e Historia | México |
Coordinadora del Proyecto de Minorías Étnicas en el Mundo | Organización de las Naciones Unidas | Nueva York | |
Comité Académico de los proyectos de la Coordinación Nacional de Antropología | Instituto Nacional de Antropología e Historia | México | |
Coordinadora de las investigaciones sobre las regiones indígenas del estado de Chiapas del Proyecto Nacional de Etnografía | Instituto Nacional de Antropología e Historia | México | |
Directora del Departamento de Etnología y Antropología Social | Instituto Nacional de Antropología e Historia | México | |
Directora del Centro de Estudios Especiales | Instituto Nacional de Antropología e Historia | México | |
Profesora de tiempo completo | Escuela Nacional de Antropología e Historia | Ciudad de México |
RECONOCIMIENTOS
Año | Institución | Asunto | LUGAR | Constancia |
---|---|---|---|---|
2000 | Instituto Nacional de Antropología e Historia | Reconocida como investigadora emérita | México | |
2000 | Secretaría de Educación Pública | Medalla Ignacio Manuel Altamirano | México | |
2008 | Gobierno de México | Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de "Historia, Ciencias Sociales y Filosofía" | México |
BIBLIOGRAFÍA
Fecha | Referencia |
---|---|
1970 | De eso que llaman Antropología mexicana
Warman, A., M. Nolasco, G. Bonfil, M. Olivera y E. Valencia (1970). De eso que llaman Antropología Mexicana. México: Editorial Nuestro Tiempo |
1974 | Educación y Medios de Comunicación Masiva
Nolasco Armas, M. (1974). Educación y Medios de Comunicación Masiva. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 5: 25-38. |
1976 | Cuatro ciudades : el proceso de urbanización dependiente
Nolasco Armas, M. (1976). Cuatro ciudades: el proceso de urbanización dependiente. Tesis de doctorado. México: Universidad Nacional Autónoma de México. |
1982 | De nómadas cazadores y recolectores a aldeas agrícolas indiferenciadas (el caso del Noroeste de México)
Nolasco Armas, M. (1982). De nómadas cazadores y recolectores a aldeas agrícolas indiferenciadas (el caso del Noroeste de México). Anales de Antropología, 19 (2): 59-72. |