Proyecto de investigación

Fondo histórico documental Margarita Nolasco Armas [2024]

OBJETIVO GENERAL

Propiciar la difusión de la obra de una de las antropólogas más relevantes de nuestro país, ordenándola y clasificándola de manera adecuada para facilitar su consulta y su estudio.

ANTECEDENTES

Proyecto de continuidad con el folio anterior 25546. 'Fondo Histórico Documental Margarita Nolasco Armas', año de inicio 2019. En 2019 se terminó la elaboración del Inventario documental, fotográfico y bibliográfico, así como la estabilización del material del 'Fondo Histórico Documental Margarita Nolasco I', donado en diciembre de 2018 por los familiares de la Dra. Margarita Nolasco. Una segunda donación fue hecha por la hija de la Dra. Nolasco en diciembre de 2019, que consistió en 15 cajas con material documental, fotográfico y bibliográfico. El material donado se encontraba en la misma situación de la primera donación, o sea sin ningún inventario. Para efectos prácticos, ese material recibirá el nombre 'Fondo Histórico y Documental Margarita Nolasco II'. En 2020 se elaboró parte del inventario clasificado del 'Fondo Histórico y Documental Margarita Nolasco II', con el material escaneado y enviado por el encargado del Archivo Histórico. Debido a la emergencia sanitaria no se tuvo acceso al Archivo Histórico de la DEAS, por lo que no fue posible realizar la estabilización del material donado, ni tampoco el conteo y la enumeración de cada unidad documental. Tampoco fue posible realizar el inventario del material bibliográfico y fotográfico, actividades que se deben realizar antes de elaborar la tipología documental y el catálogo. En el 2021 se estabilizó y se actualizó el inventario del Fondo Histórico 'Margarita Nolasco II'. Se terminó la actualización tipológica y temática del Fondo Histórico 'Margarita Nolasco I y II', esto fue posible gracias a que permitieron el acceso al Archivo a partir de junio de 2021. Las actividades realizadas en 2022 fueron: a) Elaboración del Catálogo Hemerográfico perteneciente al Fondo Histórico 'Margarita Nolasco I, II y III', que consistió en la catalogación de los artículos que la Dra. Nolasco publicó en varios periódicos, así como también del material de recopilación bibliográfica que utilizó para sus investigaciones. b) Digitalización del material fotográfico entregado en la primera donación, constituido por fotos, negativos y diapositivas. c) Inventario del material entregado en la tercera donación. En 2023 se realizaron los Catálogos fonográfico y fotográfico del Fondo Histórico 'Margarita Nolasco Armas I II III'.

DESCRIPCIÓN

Línea de acción 2.2.7 Apoyar la conservación del patrimonio documental a través de acciones encaminadas a la preservación del acervo a resguardo del INAH, así como de terceros. El proyecto, como dije en informes anteriores, consiste en la conservación, catalogación, digitalización y difusión del legado documental, fotográfico, fonográfico y hemerográfico de la Dra. Margarita Nolasco Armas, con el fin de constituir el 'Fondo Histórico Margarita Nolasco Armas' Las actividades por realizar para el año 2021 corresponden a la segunda donación, es decir lo que hemos denominado 'Fondo Documental Histórico Margarita Nolasco II'. Un primer inventario fue realizado en el 2020. Para poder llevarlo a cabo, el encargado del archivo me enviaba el material escaneado por correo. La estabilización, dado que la DEAS estaba cerrada, no pudo llevarse a cabo. Las actividades a realizar en el 2021 son: 1) La estabilización y conservación, el conteo y enumeración de las unidades documentales, para lo cual se realizará antes que nada una limpieza mecánica superficial de todo el material, detectando y retirando agentes químicos y físicos que atenten contra la integridad del mismo, como son toda clase de hongos, agentes químico-bacteriológicos, restos orgánicos de animales, polillas etc., así como elementos físicos como clips metálicos oxidados, grapas metálicas, residuos de adhesivos, ligas, guardas de plástico caducadas etc. Asimismo, detectar y corregir daños básicos como roturas, dobleces y etc. Todas estas actividades se tenían programadas para el año 2020, y no fue posible realizarlas debido a la emergencia sanitaria, que impidió tener acceso al Archivo Histórico de la DEAS. 2) La realización del inventario bibliográfico y fotográfico. 3) Elaboración de la tipología documental y clasificación del material de los Fondos I y II, de acuerdo con la tipología documental elaborada. Actividades programadas para el 2022: Elaboración del Catálogo Hemerográfico del Fondo Histórico Margarita Nolasco I y II. Digitalización del material fotográfico que consta de fotos, negativos y diapositivas. Elaboración del inventario de la tercera donación. Las actividades a realizar en 2023 son: 1- Elaboración del Catálogo Fotográfico del Fondo Histórico 'Margarita Nolasco I,II y III', que implica además en ubicar el material fotográfico en folders con su numeración para una mejor consulta. 2- Elaboración del Catálogo Fonográfico del Fondo Histórico 'Margarita Nolasco I,II y III', que consiste además en la transcripción de las cintas analógicas en formato digital. Las actividades a realizar en 2024 son: Organización documental que consiste en la ubicación física por secciones y en folders libre de ácido del Fondo Histórico Documental 'Margarita Nolasco Armas I II III ', se hará un diagnóstico de los documentos y se realizará trabajo de restauración en las fojas que lo requieran, se dará clave archivística correspondiente al fondo documental en un aproximado de 2000 expedientes, se elaborará un croquis de clasificación topográfica y un registro de clasificación documental en una base de datos.

IMPACTO

Al menos tres de los temas que constituyeron la ocupación principal de la Dra. Nolasco: los movimientos migratorios, las transformaciones suscitadas en las zonas rurales debido a su rápida urbanización, y la situación de los pueblos indígenas, representan tres fenómenos sociológicos de lo más relevantes de nuestro país, así que cabe esperar que sus reflexiones hechas desde la perspectiva antropológica encuentren un lugar relevante en la discusión actual sobre estos fenómenos.

NOTAS

  1. Se realizará un diagnóstico sobre los soportes físicos documentales del 'Fondo Margarita Nolasco I II y III' y se realizará trabajo de restauración en las fojas que así lo requieran. Se dará clave de clasificación archivista correspondiente al 'Fondo Documental Margarita Nolasco' a un aproximado de 2000 expedientes, conforme a la Ley General de Archivos y su apartado sobre archivos históricos. Se organizará de manera física en guardas (folders libres de ácido y cajas libres de ácido para la conservación de los documentos) dentro de la estantería móvil en la biblioteca' Miguel Othón de Mendizábal', dando como resultado un croquis de clasificación topográfica y un registro de clasificación documental en una base de datos.

RIESGOS

Falta de la adecuada infraestructura para llevar a cabo el trabajo de archivo.
Folio SIP
32235
Fecha de inicio
2019-01-15
Fecha de término
2024-12-31
Categoría

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Etelvina Correa Duró, Restaurador (rsr): Etelvina Correa Duró
Última actualización: