Proyecto de investigación

Descripción fonológica y morfofonológica del mexicanero [2023]

OBJETIVO GENERAL

Contar con una descripción lingüística detallada del sistema fonológico y morfofonológico del mexicanero, lengua hablada en el sur del estado de Durango, con base en el análisis del comportamiento fonológico y morfofonológico de los elementos del sistema y su gramática.

ANTECEDENTES

Anteriormente se identificó este proyecto con el folio 24946. El proyecto inició en 2019. Durante la investigación que llevé a cabo en el tepehuano del sureste, lengua hablada en el municipio del Mezquital, Dgo. fue evidente el contacto con una lengua vecina, el mexicanero, lengua perteneciente a la misma familia lingüística: la familia yutoazteca. Al indagar en las características de esta lengua nahua, fue notable la falta de información y descripciones acerca de la misma y la necesidad de tener un mejor registro de sus características gramaticales. Desde 2018 he recolectado datos de la lengua mexicanera en varias temporadas de campo que incluyen listas de vocabulario, cuestionarios especializados y narraciones cortas. Con este material se elaboró un análisis preliminar del sistema consonántico y vocálico de la lengua mexicanera. Durante 2019 se trabajó en la descripción acústica, fonológica y estadística del sistema vocálico de esta lengua. Se identificaron los segmentos que integran este sistema, se caracterizó su realización acústica y a través de un análisis estadístico se indagaron las posibles causas de la variación en posición átona. Se elaboraron dos ponencias con esta información y un artículo que se mandará a publicación. También se trabajó en la recolección de datos de reduplicación, otro proceso importante de la lengua. Se elaboraron bases de datos con esta información. En 2020 el avance en la investigación se vio muy limitado debido a la imposibilidad de hacer trabajo de campo. Esto impidió obtener los datos necesarios para continuar con la descripción. A pesar de eso se publicó un capítulo de libro relacionado con el tema de la reduplicación y se elaboró otro capítulo que resume los avances que ha habido hasta ahora en la investigación. En el 2021, al prolongarse la pandemia de COVID-19 se limitaron los recursos y posibilidades de ir a campo. Fue posible recolectar datos de manera muy limitada. Se trabajó a lo largo del año en cuatro escritos que analizan procesos fonológicos del mexicanero y en lenguas emparentadas con el mexicanero, se actualizaron las bases de datos y se ampliaron con los nuevos datos recogidos. Se empezó a trabajar en el primer capítulo del libro que será el producto de esta investigación. En el año 2022 se trabajó en la redacción de 5 capítulos en los que se avanzó en el análisis descriptivo y teórico de estos datos, así como los relativos a la elisión vocálica, alofonía del sistema consonántico y aspectos prosódicos, entre otros temas. Sin embargo, fue evidente que el tiempo programado para dicha tarea era insuficiente, además de que era necesario más trabajo de campo para despejar algunas dudas que los datos recabados no contemplaban. Queda pendiente la recolección de estos datos así como corroborar algunos aspectos del análisis hecho.

DESCRIPCIÓN

En el estado de Durango existe una variante de lengua náhuatl que se conoce como mexicanero. Al ser la variante más norteña de esta familia de lenguas, presenta características particulares y diferentes al resto de las variantes del grupo. Otra de sus particularidades es que ha sido poco descrita y está en vías de desaparición, de manera que si no se documenta ahora es posible que se pierda de manera definitiva. El presente proyecto consiste en hacer una descripción de la lengua, comenzando por los niveles básicos del análisis lingüístico: el nivel fonológico y morfológico. En cuanto al nivel fonológico se describirán los segmentos vocálicos y consonánticos que componen este sistema y los diferentes procesos que desatan las interacciones que ocurren entre ellos. También se investigarán las características de las estructuras que se forman a partir de estas unidades, es decir, unidades prosódicas como la sílaba y las restricciones que las rigen, así como las particularidades del nivel suprasegmental como el acento, sus reglas de asignación y su implementación fonética. En cuanto al nivel morfofonológico se investigarán procesos como la reduplicación y otros involucrados en la morfología nominal y verbal. En el ejercicio 2023 se avanzará en la redacción del análisis y se harán dos temporadas de campo para afinar dicho análisis. Además se recopilarán y analizarán datos de otras lenguas mexicanas para tener una base de comparación de las similitudes y diferencias de los fenómenos encontrados en mexicanero. Se espera terminar el proyecto a finales de 2023, sin embargo esto dependerá de las condiciones sanitarias, de seguridad y presupuestales. Línea de acción hacia la que podría estar alineado del Programa Institucional de mediano plazo: 1.1.1 y 1.3.2

IMPACTO

La descripción y análisis de los niveles fonológico y morfofonológico de una lengua son la base de una buena descripción gramatical. Para el caso del mexicanero, si bien se cuentan con algunos trabajos lingüísticos descriptivos, no se ha abordado en ellos los procesos fonológicos de forma sistemática. El objetivo principal de este proyecto de investigación es elaborar un análisis y descripción sincrónico de estos aspectos, con el fin de subsanar esta carencia, además de sentar las bases de estudios detallados en otros niveles de la lengua. El registro de esta lengua resulta de particular importancia, pues se encuentra en riesgo de desaparecer, debido a que el número de hablantes es muy reducido. Como toda lengua indígena, el mexicanero se encuentra actualmente en crisis. Sin embargo, a diferencia de otras lenguas que cuentan con un mayor número de hablantes, esta lengua tiene entre 700 y 1500 hablantes, lo que hace su situación aún más precaria. En este contexto, el trabajo de descripción de la lengua resulta de vital importancia, tanto para la comunidad mexicanera como para la comunidad académica.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: En este periodo se llevara a cabo la revisión de los capítulos redactados del libro que reunirá los resultados de la investigación de este proyecto. Para este fin será necesario realizar dos temporadas de trabajo de campo, de ser posible una en marzo, pero si los recursos no son expedidos a tiempo se hará en abril. Una segunda temporada se llevará a cabo en el mes de octubre, para corroborar datos y afinar el análisis hecho en el borrador redactado. Se pretende también hacer un taller con alumnos de la primaria en San Pedro de Xícoras para investigar cuál es el uso que hacen de la lengua escrita y elaborar una propuesta de alfabeto. También se elaborará un artículo centrado en la situación sociolingüística de San Pedro de Xícoras, ya que esta se considera de especial interés debido a que conviven dos lenguas indígenas (mexicanero y tepehuano) con el español. Asimismo se planea impartir una ponencia nacional con el tema del origen de los mexicaneros y aspectos históricos de su asentamiento en la región que hoy habitan. Como parte de la investigación se analizarán también procesos de otras lenguas mexicanas de la misma familia que el mexicanero y de familias cercanas a ella geográficamente, para tener una visión más amplia de los posibles procesos y tipos de análisis de los fenómenos encontrados en la lengua de estudio.
Folio SIP
30415
Fecha de inicio
2019-01-01
Fecha de término
2023-12-31
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Verónica Reyes Taboada