Colindancias y convivencia en tierras de hacendados y pueblos originarios. Hacienda de San Antonio en Acámbaro, Guanajuato [2019]
OBJETIVO GENERAL
Integrar al documento generado durante el año sabático la mayor cantidad de la rica información que obtuve después de concluirlo. Aportar nuevos conocimientos sobre la región como producto del proyecto de investigación a través de una nueva publicación.
ANTECEDENTES
Llevo varios años trabajando el municipio de Acámbaro, Guanajuato. Mi primer trabajo fue la tesis doctoral en Antropología Social por Escuela Nacional de Antropología e Historia, línea de Investigación Antropología Simbólica, título: "Los encantos acambarenses y sus moradas en la hacienda de san Cristóbal y los cerros Toro y Chivo, lugares de mantenimientos. Un estudio desde la antropología simbólica". Este material lo revisé, actualicé la bibliografía y se publicó el libro "Los encantos acambarenses y sus moradas. Un estudio de la tradición oral desde la antropología simbólica". En el capítulo sobre el devenir del poblado obtuve una visión amplia del contexto agrícola y ganadero. Por otra parte, en Acámbaro existe aún una casa señorial, de los pocos monumentos arquitectónicos que conserva, edificada durante la primera mitad del siglo XVIII. Ésta fue habitada en el siglo antepasado hasta principios del presente por la familia de un médico muy recordado por los acambarenses al que han asignado su nombre a una de sus calles, doctor Francisco Sámano Román. Sus hijas y sucesores hasta ahora han conservado la propiedad del inmueble; las solteras que vivieron en este monumento, tuvieron el interés por conservar fotografías familiares y se convirtieron en herederas de la memoria gráfica de la familia Sámano. A la muerte de la última heredera la casa empezó a desmontarse y tuve acceso a este material que trabajé y obtuve como producto un libro publicado por el SINAFO "El ropero de las señoritas Sámano Serrato. La fotografía familiar como fuente de investigación". Durante mi gestión como director del Museo Nacional de las Culturas tuve la oportunidad de recopilar los documentos que también custodiaron las hermanas Sámano Serrato relacionados con la Hacienda de San Antonio propiedad de familiares por la línea materna. Al dejar la dirección del museo opté por mi año sabático y pude organizar los documentos y tener una síntesis de ellos a través de un primer borrador. En esos meses me dediqué a la clasificación, lectura y estudio de los documentos mencionados. Con estos datos redacté un texto que trata de las colindancias y convivencia en tierras de hacendados de San Antonio y pueblos originarios de Ucareo y Tócuaro desde primera mitas del siglo XVIII hasta la venta de las tierras en la segunda mitad del siglo XX. De igual manera, dediqué un apartado sobre la importancia de los testamentos y documentos familiares para la reconstrucción del devenir de microrregiones. En esta primera etapa pude reconstruir la forma de vida de una familia del Bajío antes y después de la Revolución. Ello condujo a un acercamiento a la situación de la mujer desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la primera mitad del XX, los inicios de la industrialización en el país y la migración de los hombres a los polos de desarrollo en búsqueda de trabajo y la ubicación de las mujeres en la administración y defensa de las tierras que pertenecieron a las haciendas una vez concluida la Revolución, el tratamiento del tema de la religión, la educación de las mujeres, como temas medulares. Los documentos escritos antiguos rescatados el trabajo implicó más tiempo de lo esperado, no estaban ordenados y por ello, su revisión acuciosa condujo a su conocimiento a fondo, clasificación y estudio. Los testamentos fueron una rica veta para conocer a los dueños y herederos, datos con los cuales he reconstruido el árbol genealógico de ambas familias desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Asimismo, el tipo de cultivos y su producción, los enseres con los cuales se trabajaba en la hacienda, los créditos y deudas que tuvieron con el Obispado de Michoacán y las iglesias de Morelia, las características del casco y muebles que lo conformaban, la forma en la que poco a poco fue fraccionándose y la concepción que los hacendados tuvieron en su tránsito de este mundo hacia la vida eterna y los preparativos que efectuaron para preparar sus funerales, las misas gregorianas, el pago a sus acreedores y la distribución de sus propiedades. El resto de los documentos fueron elementos valiosos por medio de los cuales los hacendados defendieron sus tierras de dos comunidades originarias purépechas, Ucareo y Tócuaro. Los documentos son una diversidad de trámites de demandas y amparos ante la pérdida y recuperación de sus tierras, los recorridos de campo a caballo que llevaban a cabo para estudiar y en su caso construir mojoneras para delimitar las propiedades, los conflictos entre los trabajadores de la hacienda y las comunidades originarias. Interesante en este estudio encontrarse con la participación de las mujeres en la defensa de las propiedades familiares y el seguimiento que efectuaron a estos procesos.
DESCRIPCIÓN
En el desarrollo del proyecto me he dado cuenta de la importancia de la conservación de estos archivos familiares porque a través de ellos he reconstruido el devenir de una hacienda del Bajío mediante los documentos escritos que han dado el contexto a los visuales. Como complemento al material rescatado trabajé en los archivos: Archivo General de la Nación, Archivo Nacional Agrario, Archivo General del Gobierno del Estado de Guanajuato y archivos de la población de Acámbaro. Del Archivo General de la Nación hasta este momento solo he obtenido planos del siglo XVII sobre las distribuciones de tierras y la transformación del espacio a través de una diversidad de símbolos como la ubicación de cruces en los cerros, cercados, construcciones de los primeros templos y trazos urbanos. He trabajado en varias visitas a la ciudad de Guanajuato en el Archivo Histórico del Archivo General del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato sin encontrar hasta ahora ningún dato relativo a la Hacienda de San Antonio. En diversas visitas al Archivo Nacional Agrario ubiqué documentos importantes para mi proyecto de investigación relacionados con la solicitud de tierras de la Hacienda de San Antonio por parte de los pueblos originarios de Ucareo y Tócuaro para la repartición de tierras y dos ejemplares del Diario Oficial que contienen la publicación de los dictámenes a su favor y la creación de los ejidos. En el Registro Público de la Propiedad de Acámbaro el apoyo de su directora, la licenciada Ma. Elena Morales Aguilar, ha sido de gran valía. Ella y su equipo me ha localizado documentos de la división de la hacienda de San Antonio a través de herencias y compra-venta en diferentes momentos. De las diferentes visitas a Acámbaro, he trabajado en el Archivo Histórico Municipal de Acámbaro, Guanajuato (AHMAG), que ha sido ubicado en una nueva sede y su integración y clasificación sique activa. Poca información antigua se conserva, entre otros factores, inundaciones que sufría la población anualmente por el desbordamiento del río Lerma y un incendio en el archivo de esta población en el año de 1927. Con apoyo de las personas que lo atienden encontramos censos del siglo XVIII de haciendas cercanas a la de San Antonio que ilustran la permanencia aun en el poblado de españoles y el mestizaje, como un número considerable de mulatos viviendo en las haciendas.. El trabajo en la Fototeca Nacional del INAH también ha sido importante. Localicé y obtuve diversas imágenes para ilustran la vida en el poblado de Acámbaro, Guanajuato, así como a personajes que han integrado la diversidad social como ferrocarrileros y campesinos que no aparecen en la colección de fotos de las familias estudiadas. En la biblioteca del Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas también localicé artículos de revistas del estado y material diverso. Realicé algunas entrevistas a familiares de los Sámano y obtuve algunas fotografías sobre la hacienda e información. Sin duda la lectura de libros y artículos para la integración de un aparato crítico sólido que sustenta esta investigación ha ocupado también un tiempo importante. He buscado información general sobre estudios a nivel nacional de haciendas y concretamente en Guanajuato libros y artículos del estado de Guanajuato. Tengo bastante material impreso y digital de exploraciones por la red.
NOTAS
- Descripción de actividades: Revisión y reorganización del material documental recopilado. Sistematización y Análisis de la información. Redacción de una nueva propuesta de publicación. Revisión final del contenido y estilo.
Folio SIP
25899
Fecha de inicio
2019-02-25
Fecha de término
2019-12-09
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa