Proyecto de investigación

Seminario: historia prehispánica y virreinal (lengua y escritura) [2019]

OBJETIVO GENERAL

El objetivo del presente seminario es trabajar, desde la perspectiva del contacto lingüístico, estos documentos coloniales escritos por grupos amerindios (como los otomíes), abordando tanto los cambios en el sistema de escritura (el paso de la escritura logográfica a la alfabética) como los principales aspectos lingüísticos. En este último análisis me centraré en el ámbito de la frase nominal, principalmente en los aspectos léxicos (antropónimos, topónimos, préstamos adaptados y sin adaptar) y en la marcación del género en español y el número en ambas lenguas, lo cual es posible ligar con los estudios que he realizado sobre el españolotomí moderno para tener una visión más global del cambio lingüístico que reflejan estos documentos.

ANTECEDENTES

El Seminario de Historia Prehispánica Narrada en el Códice Huichapan inició en 2012, fue una iniciativa de distintos investigadores de la Dirección de Lingüística (Michael Knapp, Alfredo Ramírez Celestino y Alonso Guerrero) y la Dirección de Etnohistoria del INAH (Rosa Brambila Paz). El Códice Huichapan (CH) es uno de los pocos documentos de origen otomí que narra la historia de la época prehispánica. Este documento, actualmente en el repositorio de códices de la bóveda de la Biblioteca Nacional de Antropología del INAH, se dio a conocer por primera vez en 1928 por Alfonso Caso. El estudioso hizo hincapié en la información calendárica, lo mismo que otros autores. No es sino hasta la década de 1970 cuando este documento vuelve a llamar la atención con el trabajo de Manuel Alvarado Güinchar y Lawrece Ecker. En 1992 fue editado en forma facsimilar por Oscar Reyes Retana. Estos trabajos, sólo se han ocupado de aspectos particulares del documento, sin hacer un análisis general en el que se estudie la relación entre la historia narrada, el uso alfabético del otomí y las pictografías. Tras el sensible fallecimiento del Mtro. Alfredo Ramírez fundador del Seminario: Historia prehispánica en el Códice Huichapan, se decidió sesionar bimensualmente junto al Seminario de Instituciones Políticas prehispánicas y jurídicas Indianas del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Desde que se trabaja en conjunto en 2016 se han organizado diversos congresos y reuniones académicas sobre historia, derecho y justicia prehispánica. El trabajo de este seminario fue el eje en la investigación de mi año sabático en 2018, la exploración lingüística de los fenómenos de contacto lingüístico entre los siglos XVI y XVIII es muy reveladora, pues los códices otomíes como el Huichapan, nos muestran la influencia que ejercen hablantes de entre las lenguas y en la forma que tienen de escribirlas, el contacto cultural no sólo se manifiesta en objetos y palabras prestadas, si no también en el cambio paulatino de ideas, instituciones, patrones de asentamiento, parentesco, en la vida cotidiana y en todas las esferas de lo simbólico. La preservación y estudio de estos documentos nos permite contar con testigos de estadios anteriores del otomí y del español, la influencia nahua y su huella en la escritura logográfica del CH.

DESCRIPCIÓN

En este proyecto intentamos rescatar la memoria histórica plasmada en documentos como el CH. Para ello se tocarán tres aspectos: el primero es esclarecer el contexto en que se elaboró el documento, el segundo es el análisis de las pictografías y el tercero la glosa y traducción del texto alfabético en otomí. En la primera etapa de este proyecto se trabajó para definir la territorialidad de los otomíes en los siglos XV y XVI. Durante el año sabático de 2018 se trabajó con el contexto y la revisión paleográfica, el glosado y traducción de lo textos otomíes del Códice Huichapan y el Martín del Toro. En este tercer momento del seminario nos enfocaremos en la escritura logográfica y el análisis de las pictografías de los dos documentos antes mencionados.

IMPACTO

A partir de la lectura y revisión de los diferentes códices mexicanos realizados antes y durante la conquista española se busca provocar que nuestro ser contemporáneos, miremos al pasado, confrontándolo e integrándolo a nuestra vida cotidiana y actividad creativa.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Actualmente trabajamos para la organización del Seminario: A quinientos años del encuentro de dos culturas. El derecho indiano y los entre tuertos de la conquista, a celebrarse en el año de 2019 en el Puerto de Veracruz. También se prepara la exposición fotográfica Indios conquistadores con Michel Oudijk y el taller Lectura contemporánea de Códices Mexicanos con Rossana Cervantes.
Folio SIP
5417
Fecha de inicio
2012-01-02
Fecha de término
2019-12-20
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Alonso Guerrero Galván, Colaborador (ctb): Luis René Guerrero, Colaborador (ctb): Michel Oudijk, Colaborador (ctb): Miguel Ángel Domínguez Hernández, Colaborador (ctb): Miguel Pastrana, Colaborador (ctb): Raquel Eréndira Güereca Durán, Colaborador (ctb): Rossana Cervantes