Proyecto de investigación

Sistema parroquial en la diócesis Tlaxcala-Puebla 1606-1771 (segunda etapa) [2022]

OBJETIVO GENERAL

Contar con un análisis del sistema de parroquias en el obispado poblano, su desarrollo y su consolidación durante los siglos XVII y XVIII, período del proceso de secularización de las doctrinas; así como de las dinámicas internas de la diócesis y las condiciones regionales que favorecieron el éxito en la estrategia episcopal.

ANTECEDENTES

Proyecto 9354: Sistema parroquial en la Diócesis Tlaxcala-Puebla 1606-1771. Desarrollado entre 2016 y 2020. El cual, en los últimos cuatro años arrojó como resultado: Tres capítulos de libro publicados, Dos artículos publicados en revista indizada, Dos artículos científicos dictaminados en proceso de publicación, Dos reseñas críticas publicadas en revistas indizadas, Un artículo de divulgación publicado, Dos conferencias magistrales, Cuatro ponencias presentadas en sus respectivos congresos, Seis conferencias, Una exposición curada y montada en el Museo Ex Convento de Santa Mónica. El premio del CMCH a la Mejor Reseña Publicada 2017. Todo ello debidamente informado en el SIP, en tiempo y forma. * En el 2020 permitió actividades de divulgación en línea: dos conferencias, un podcast, dos cápsulas audiovisuales, una sesión para un taller de la DEH. Además de haber dictaminado un libro y ser jurado para los premios del Comité Mexicano de Ciencias Históricas. ** En el 2021 tuvo como resultados dos capítulos de libro publicados, un artículo en revista arbitrada, ponencias en un par de congresos.

DESCRIPCIÓN

El tema de la investigación es la estructura parroquial de la diócesis Tlaxcala-Puebla, estudiada para un período que va desde el final del gobierno pastoral de Diego Romano (1606) hasta la conclusión del pontificado de Francisco Fabián y Fuero en 1773. Apunta hacia el análisis de las transformaciones y consolidación del sistema parroquial en el obispado, el cual fue impulsado por los prelados como estrategia para asentar y fortalecer el poder episcopal, en coadyuvancia del clero diocesano interesado en hacer frente a la presencia de las órdenes mendicantes. En el ámbito de la estructura clerical tenemos tres sujetos: los obispos, el clero diocesano y las órdenes religiosas; pero el análisis de ninguna forma excluye a los actores intervinientes de manera activa en este proceso, es decir, los laicos de todos los grupos sociales, entre los cuales la república de indios jugó un papel esencial. Se realizará en 5 fases. 1a. Identificación de los límites diocesanos y las parroquias en todo el período novohispano. Fuentes primarias: A. de Catedral, A. General de la Nación, A. General de Indias, A. de la Orden de Predicadores, A. Franciscano (INAH y UNAM). 2a. Investigación y sistematización de las bases jurídicas (legistas y canónicas) del sistema parroquial y las vicarías foráneas. Fuentes primarias: A. General de la Nación, Biblioteca Palafoxiana, Biblioteca Nacional de Antropología, Biblioteca Nacional, Biblioteca Franciscana. 3a. Las regiones de la diócesis: ciclos devocionales, sistemas regionales de culto, cofradías, sistema de cordilleras. Fuentes primarias: Archivos parroquiales por ejemplo (Sagrario, San José, Atlixco, Izúcar, Chietla, Chiautla, Zacapoaxtla, Córdoba, Veracruz, Tlaxcala, Tequixtepec, etcétera) Se eligen por cordilleras y cabezas de vicarías foráneas. 4a. El clero: formación y distribución en el mapa diocesano; extracción social; métodos de colación canónica. Fuentes primarias: A. Diocesano, A. General de la Nación 5.- ¿Existió un sistema parroquial? Sistematización final y análisis general de la información. No existe un mapa sobre la distribución parroquial que manifieste el proceso de conformación, transformaciones y permanencias, su elaboración será una de las tareas principales de este proyecto de investigación.

IMPACTO

Precisar los orígenes y transformaciones del patrimonio tangible e intangible de numerosas comunidades urbanas, semiurbanas y rurales, especialmente el de origen y uso religioso. Conocer mejor este patrimonio para su defensa y conservación, y las poblaciones actuales justiprecien mejor esos testimonios que forman parte de su identidad.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Consulta del Archivo Franciscano de la Provincia del Santo Evangelio; del Archivo General de la Nación; del Archivo del Ayuntamiento de Puebla; de la Biblioteca Nacional (UNAM). Redacción de artículos científicos. Conclusión del libro que ha quedado pendiente del año 2021. Catálogo del Archivo parroquial de San Francisco Ixtacamaxtitlán.
  2. Vinculación del proyecto: Identificar el territorio de la diócesis y sus cambios estructurales considerando la geografía histórica. Al tratarse de la primera diócesis, su circunscripción geográfica sufrió modificaciones conforme se erigieron las demás iglesias particulares generando conflictos por los linderos. Así mismo, el estudio de los sistemas de beneficios curados (parroquias y doctrinas) en las diócesis novohispanas es uno de los pendientes para la historia de la Iglesia en México. Apenas se están realizando investigaciones sobre los procesos de secularización y existe poco material referente a los mecanismos de provisión en los beneficios curados en la Nueva España. Las instituciones eclesiásticas novohispanas como el episcopado, los cabildos catedrales, las curias episcopales y los sistemas de beneficios curados, permanecen en el ayuno de la investigación; lo contrario ocurre con las Órdenes religiosas, pues cuentan con múltiples estudios, los que resultarán de extrema utilidad para comprender a las doctrinas, su relación con las parroquias y la diócesis, así como la forma de hacer frente al proceso secularizador desde sus propias estrategias y paradigmas.
Folio SIP
30315
Fecha de inicio
2020-01-06
Fecha de término
2024-12-16
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Jesús Joel Peña Espinosa