Proyecto de investigación

Campesinos y neoliberalismo [2022]

OBJETIVO GENERAL

Documentar mediante investigación antropológica las perspectivas y expectativas de vida centradas en el trabajo agrícola que están construyendo los jóvenes rurales, hijos de ejidatarios y colonos agrícolas con educación media, técnica y universitaria centrada en agricultura, incluyendo su participación con organizaciones productivas existentes y su involucramiento en las diversas opciones laborales en la región de la alta y baja babícora.

ANTECEDENTES

Este proyecto entra a una nueva fase de investigación que había propuesto inicialmente en el 2019 y que fue interrumpido por otro tareas de las que me responsabilicé y que involucraron a otras instituciones e investigadores externos al INAH. Ahora, el proyecto que propongo realizar forma parte de la evolución "natural" de la investigación que desarrollo desde el 2006 centrada en las respuestas campesinas frente a la globalización y el neoliberalismo en la región noroccidental de Chihuahua. Como antecedente he de señalar que se trata de una zona donde la lucha por la obtención de la tierra fue medular desde la década de los 20 del siglo pasado hasta los años 80. En ese sentido estamos hablando de una región donde persistió la lucha por el acceso a la tierra casi por 60 años y configuró a su término un espacio caótico y abigarrado donde se trasponen diversas figuras de tenencia de la tierra y formas de lucha campesina. Así entonces en esta región podemos observar la constitución de los primeros ejidos en la década de los 20 en lo que otrora fue el latifundio de San José Babícora, en colindancia con el también antiguo latifundio terracista de San Miguel Babícora. También en este lugar podremos observar -tres décadas más tarde es decir entre 1954 y 1955, la formación de 13 Colonias agrícolas en un esfuerzo por constituir una anhelada "clase media rural" promovida por los gobiernos posrevolucionarios: Por esa razón 2500 campesinos procedentes de las regiones y municipios aledaños, así como arrendatarios, medieros y aparceros de estas antiguas haciendas, se transformaron en pequeños propietarios. Esa ampliación agrícola y la transformación de terrenos de agostadero en zonas agrícolas, llevaron a convertir al Estado de Chihuahua -siguiendo los trabajos de Luis Aboites-, en el segundo productor de granos básicos en la región Norte a finales de los 60. Este lugar se caracterizó también por un tipo de productor que fue beneficiario durante tres décadas de diversos recursos productivos otorgados por el Estado como los créditos refaccionarios y los créditos de avío. Estos campesinos ejidatarios, colonos agrícolas y pequeños y medianos propietarios privados enarbolaron en el periodo previo a la implementación del Ajuste estructural una efervescente movilización centrada en la lucha por sus recursos productivos, pero después de la consolidación del ajuste estructural ese bastión de organización campesina que iba "in crescendo" desapareció. Hoy en día no solo atestiguamos la desaparición de una antigua movilización política y productiva en la región, sino la pérdida de la centralidad agrícola, la desarticulación de su organización colectiva, el crecimiento desmesurado de la migración juvenil (sobre todo en los 90´s) y el surgimiento y expansión de la violencia por ser una zona de fácil trasiego de estupefacientes a la zona fronteriza.

DESCRIPCIÓN

En este año me propongo dar continuidad al Proyecto centrándome en una figura que había sido invisibilizada en las fases anteriores de investigación. Se trata de focalizar el proyecto en los jóvenes rurales y en sus expectativas de vida y desarrollo profesional y personal centradas en lo agropecuario, lo que probablemente se vincule en el futuro como una propuesta de desarrollo para el campo en esta región. Esta nueva vía de investigación se relaciona o tiene como antecedente algunas tendencias que he observado en la región, que frente a un enorme proceso de descampesinización, de des-agrarización y migración, existen algunos caminos o respuestas relacionadas con el desarrollo agrícola que no están siendo desarrolladas por las viejas generaciones de ejidatarios o pequeños propietarios que recibieron la tierra y que la hicieron producir en épocas del pasado remoto, sino por sus hijos y nietos: una nueva generación de productores que están intentando dar una opción y un modelo productivo para el campo y que lo están haciendo en condiciones de exclusión estructural y bajo un contexto de "ajuste estructural" tardío. Cabe señalar que lo que observé es que estos "nuevos productores", (los que están construyendo una respuesta productiva), tienen recursos o competencias en el plano educativo, que sus abuelos y sus padres no tuvieron y ello marca (como hipótesis), una diferencia. De ahí que el propósito de mi proyecto sea observar la "transformación de lo rural" a partir de lo educativo. En síntesis me propongo trabajar con jóvenes de origen rural con estudios de bachillerato o educación media y universitaria con especialización en agricultura. Parto del hecho de que así como hubo jóvenes que en la región cuyo ideal fue la migración internacional definitiva, hay otros quienes apuestan al desarrollo personal y profesional en el campo, más aún cuando cuentan con herramientas y recursos educativos que sus coterráneos no tuvieron hace tres o cuatro décadas y cuando el fenómeno de la migración no se plantea más como una posibilidad a largo plazo entre esta población. Me propongo realizar este análisis en la cabecera municipal de Gómez Farías donde se establece el CBTA 214. y en la Colonia agrícola "Oscar Soto Máynez" conocido también como Santa Ana Babícora localizada en el municipio de Namiquipa correspondiente a la Baja Babícora, lugar donde su ubica la Universidad Tecnológica de la Babícora.

IMPACTO

Este proyecto será un primer ensayo de focalizar un grupo social invisibilizado en las fases anteriores de investigación. Uno de los impactos tiene que ver con la visibilización de las perspectivas de "desarrollo" regional que tienen los jóvenes con educación agropecuaria en la región. También planteo tener una red de colaboración con la propia Universidad y el propio CBTA, y contribuir en la elaboración de un diagnóstico de los egresados de la Universidad Tecnológica de la babícora y del CBTA.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: 1.- Revisión de material bibliográfico publicado sobre jóvenes rurales y educación media y superior en contexto rural. 2.- Revisión y fichado de material bibliográfico sobre nueva ruralidad, y educación. 3.- Exploración prospectiva etnográfica en la región de la baja Babícora particularmente en el municipio de Namiquipa, en la Colonia Soto Máynez. 4.- Restablecimiento de contactos con personal docente y administrativo tanto del CBTA 214 en Gómez Farías como de la Universidad Tecnológica de la Babícora. 5.- Establecimiento de contactos con estudiantes y egresados del propios CBTA y de la Universidad. 6.- Exploración de posibles egresados que estén trabajando como asesores agrarios o extensionistas en la zona en cuestión o que funjan como "pequeños productores". Posible seguimiento escolar a egresados que laboren como productores en la región. 7.- Elaboración de entrevistas con personal docente de la UTB y del CBTA así como con lideres de organizaciones productivas de la Alta y baja Babícora. 8.- Elaboración o redacción de diversos artículos con el material obtenido en campo. 8.- Edición de material de divulgación. Un pequeño libro menos de 80 páginas.
  2. Vinculación del proyecto: Se buscará al interior de otros centros INAH la vinculación de este proyecto con otros similares. Además de buscar la vinculación del mismo con otros proyectos no dependientes del INAH. Por el momento esa vinculación existe con algunos investigadores de la DEAS que analizan la cuestión agrícola, pero esta vinculación está en camino de solidificarse.
Folio SIP
33212
Fecha de inicio
2021-04-05
Fecha de término
2022-12-30
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Esperanza Penagos Belman
Última actualización: