Demografía con lápidas. La población de Hermosillo de finales del siglo XIX y XX [2018]
OBJETIVO GENERAL
Para 2018, el objetivo es recopilar información de las manzanas intermedias del panteón, que son las que contienen la mayoría de tumbas, y que consideré como muestra representativa de la población que vivió durante la primera mitad del siglo XX, aplicando la misma metodología: registro de datos demográficos en las cédulas y registro fotográfico de la tumba.
ANTECEDENTES
Este proyecto inició en el mes de marzo de 2017. El planteamiento consideraba su inicio desde el mes de enero, sin embargo, las gestiones hechas ante la Dirección de Jardines y Panteones del Municipio de Hermosillo tardaron dos meses. Las gestiones se dieron a dos niveles: 1) La solicitud de donación de los restos óseos humanos que iban a ser retirados de las tumbas, y 2) Notificación a las autoridades del Panteón del proyecto, solicitando la documentación histórica disponible, así como una copia del censo levantado en el año 2000. 1. La noticia en la prensa local, en octubre de 2016, de que el panteón iba a vaciar las tumbas que estuvieran abandonadas o no tuvieran pagado el derecho a perpetuidad, planteó la posibilidad de solicitar los restos desalojados para la conformación de una serie de referencia de población contemporánea sonorense, para lo que me entrevisté con el Lic. Joel Ortega, Director de Panteones y Jardines del Municipio de Hermosillo y quien diera a la prensa la nota del desalojo de las tumbas abandonadas. La respuesta del funcionario fue que este proceso no se iba a llevar a cabo en tanto el congreso estatal no diera autorización por el problema que representaba la "tenencia de la tierra" de parte de los usuarios que habían pagado por su derecho de ser enterrados, con opción a perpetuidad. Ante esta respuesta se canceló la posibilidad de conformar una muestra testigo de población contemporánea sonorense, que pudiera servir como serie de referencia que era uno de los objetivo s de este proyecto. 2. El segundo objetivo es el de conocer las tendencias demográficas de la población de Hermosillo, que fue sepultada en el panteón Yáñez desde su apertura hasta su clausura en 1985. La primera etapa de recolección de la información se llevó a cabo entre el 1 de marzo y el 30 de abril de 2017, considerando las altas temperaturas que prevalecen en la ciudad de Hermosillo, incluso a primera hora (8:00 am cuando el panteón se abre al público); la recolección de datos no es posible hacerlo por la tarde, (después de las 18:00) por falta de seguridad. La recolección de información se hizo por medio de una cédula diseñada para este fin que contenía los siguientes datos: 1. Número progresivo de cédula 2. Fecha de recolección de la información 3. Nombre del difunto 4. Fecha de Nacimiento 5. Fecha de defunción 6. Lugar de origen (cuando es posible) 7. Tumba individual o colectiva 8. Número de cédulas de los individuos que ocupan la tumba 9. Posible parentesco 10. Si fue considerado o no en el censo levantado por la Dirección de panteones Cada tumba fue fotografiada, tratando de detallar las lápidas de los individuos contenidos en ellas y los objetos asociados, como muñecos, flores, fotografías, esculturas etc., con la finalidad de conformar un catálogo. El censo de la Dirección de Panteones tiene 55000 registros, que supone 55000 sepulcros, y está organizado por orden alfabético, en una hoja de Excel lo que de alguna manera facilita la búsqueda. No es posible cubrir las 55000 sepulturas, por lo que, de acuerdo con el croquis proporcionado por el mismo panteón, se decidió muestrear las distintas etapas de ampliación de la traza original y los tres sectores de la traza original, que supone tres momentos de expansión demográfica de la población sepultada: 1) de 1920 a 1930, que incluye además las reinhumaciones de individuos trasladados del panteón anterior, que fue clausurado a principios del siglo XX y que contenía los fallecidos por las epidemias de influenza (1918) y de fiebre amarilla (finales del siglo XIX); 2) de 1950 a 1960, crecimiento por migración; 3) de 1970 a 1980, crecimiento natural por aumento de la fecundidad. Durante los meses de marzo y abril de 2017 se cubrieron las tumbas de la primera etapa, que está ubicada las primeras tres manzanas del panteón, con alrededor de 240 registros. Los datos fueron vaciados en el Excel y SSPS y se contrastaron directamente con los obtenidos del censo municipal. Del 18 al 31 de diciembre de 2017, se inició la segunda temporada de campo de 2017, misma que se suspenderá por el mes de enero del 2018 y reiniciará en el mes de febrero, ya que el panteón está temporalmente cerrado al público por obras de mantenimiento, se reabre al público a partir del 1º. De febrero. Durante los quince días de la temporada de diciembre se resolvieron algunas dudas que surgieron durante el vaciado de las cédulas en la base de datos, además de que se confirmo con el personal del panteón, los límites de la primera etapa constructiva del panteón que corresponde a la etapa más antigua.
DESCRIPCIÓN
Planteamiento del problema ¿Para qué estudiar las lápidas de los cementerios? Como antropóloga y demógrafa me interesan todas las etapas de la vida humana y pretendo demostrar que los sitios de entierro, ya sea cementerios públicos o criptas familiares, constituyen importantes repositorios de información cultural, ya que materializan los cambios ocurridos a través de varias décadas, en las ideas que se tienen de la memoria y los recuerdos y de las diversas actitudes culturales acerca de morir y de la muerte misma. La población sepultada en un panteón se considera como una muestra representativa de la población que habitó en una localidad, durante el tiempo que estuvo en uso dicho panteón. Es además representativa de un estatus socioeconómico determinado por el tipo de panteón, el tiempo de su construcción y su ubicación. Es una población rastreable incluso en los archivos civiles si se quiere realizar genealogías, pero para fines demográficos representa a una cohorte integrada por individuos de varias generaciones, lo que permite reconstruir el perfil de una población para el tiempo en que el panteón estuvo en uso. El panteón de la Yáñez, en la década de los veinte, fue utilizado por las clases media y alta de la ciudad de Hermosillo, que eran los que podían pagar por su entierro en ese lugar; pero hacia la dos últimas décadas de su vida útil, los años setenta y los ochenta del siglo XX, ya tuvieron acceso los estratos sociales con menores recursos económicos, ya que en ese tiempo se habían construido otros panteones que albergaron a los miembros de las clases privilegiadas de las sociedad hermosillense de finales del siglo XX. Dado que la documentación existente de este panteón permite identificar las tumbas pertenecientes a estos dos momentos en el desarrollo de este camposanto, es posible comparar entonces el perfil demográfico de los individuos que murieron al inicio del siglo XX y los que fallecieron a finales del mismo siglo, esto en un primer acercamiento a la reconstrucción demográfica que se pretende realizar. En un segundo momento, es posible separar a la población sepultada en este panteón según la década de muerte, lo que permite un análisis demográfico más fino sobre la mortalidad de los Hermosillenses que murieron a lo largo del siglo XX. El enfoque teórico Este proyecto se plantea desde la Antropología Demográfica, enfoque teórico metodológico de la antropología física, que surge ante la necesidad de interpretar el cambio demográfico de las poblaciones, influido por los distintos comportamientos culturales. Este enfoque ha sido adoptado por aquellos investigadores interesados en conocer el impacto de las condiciones y los estilos de vida de los grupos humanos a través de tiempo, en su dinámica demográfica, entendida esta última como el análisis de las interacciones que existen entre las estructuras por edad y sexo y el movimiento de una población provocado por la incidencia de los fenómenos demográficos (Tapinos 1990: 227). El impacto de la mortalidad, la fecundidad, la nupcialidad y la migración en una población solo pueden ser explicados si se analizan de manera integral, ubicando su acción en el devenir histórico-social de la población en estudio (Hernández Espinoza 2006: 39). Sin embargo, el estudio de un fenómeno en particular, en este caso de la mortalidad, puede explicar el comportamiento de la estructura por edad y sexo de una población. En el caso de este proyecto se emplea la metodología de la demografía histórica para el registro e interpretación de los datos numéricos (Henry y Blum 1988), y la interpretación global de resultados se realiza a partir de la teoría antropofísica sobre el impacto de las condiciones de vida en la salud y por lo tanto de la sobrevivencia de las poblaciones humanas. Materiales y Método La muestra Según un censo antiguo, levantado por la Dirección de Panteones del Municipio de Hermosillo, los individuos sepultados en este panteón son alrededor de cincuenta mil, sin ser una cifra exacta; sin embargo, muchas de las tumbas están destruida, incluyendo sus lápidas, por lo que el tamaño de la muestra dependerá de la información de las lápidas que estén en buen estado de conservación. Los datos a registrar son: 1) Nombre 2) Sexo 3) Edad a la muerte 4) Fecha de Nacimiento 5) Fecha de Muerte 6) Lugar de origen (cuando sea posible) 7) Etnicidad 8) En caso de la tumba albergue a una familia los datos serán los mismos adicionando el grado de parentesco o de consanguinidad. 9) Si se menciona, también se recabará datos sobre su ocupación. Los métodos mixtos de investigación Las estrategias metodológicas mixtas para la recolección de información, son aquellas que están diseñadas para combinar elementos de un método, con elementos de otros, ya sea en forma secuencial o de manera simultánea; en este tipo de metodología se aplican los resultados obtenidos con un método en particular a otro método. Axinn y Pearce (2006) señalan que el método mixto ofrece amplias posibilidades que permiten utilizar variadas fuentes de información desde múltiples enfoques para comprender mejor la realidad social que se quiere analizar (Kertzer y Fricke 1997). Al haber diversas formas de recolección de datos es posible: (1) obtener información a partir de otra técnica que no había sido identificada como una alternativa; (2) reducir el error no muestral, al obtener la misma información de diversas fuentes; y (3) garantizar que un posible sesgo proveniente de una técnica en específico no sea replicado al utilizar otras técnicas. Aunque cada método de recopilación de datos puede contener algún tipo de debilidad, replicar la evidencia empírica a través de otras técnicas caracterizadas por otros tipos de sesgos, aumenta considerablemente la confianza en los resultados empíricos. Por lo tanto, la metodología mixta en ciencias sociales es una herramienta útil. En esta investigación, por lo tanto, utilizaremos información de tipo cuantitativa, como la consignada en los censos de población de INEGI para conocer los volúmenes de población que había en cada momento de corte u observación; y por otro lado obtendremos información de corte demográfico y de tipo cualitativo del monumento funerario y sus lápidas. Con esta información se construirá una base de datos para realizar los cruces necesarios y obtener indicadores de mortalidad y duración de la vida, a saber: Tasa de mortalidad neonatal, posnatal, de mortalidad infantil, de mortalidad adulta por sexo, mortalidad materna, esperanza de vida Hernández (Hernández Espinoza 2004). Indicadores: - Tasa de mortalidad neonatal: Defunciones de menores entre 0 y 28 días / total de nacimientos del año - Tasa de Mortalidad posnatal: Defunciones de menores entre 1 - 11 meses / total de nacimientos del año - Tasa de mortalidad infantil: Defunciones de menores de un año /total de nacimientos del año - Tasa Bruta de Mortalidad Total de defunciones en un año X / Población promedio de ese mismo año - Tasa de Mortalidad por sexo Total de defunciones por sexo / población promedio por sexo del mismo año - Tasa de Mortalidad Materna Total de defunciones por causas relacionados con el embarazo, parto y puerperio en un año X / total de nacimientos de ese año - Tasa de Mortalidad por causa Defunciones atribuidas a la causa X en un año X/ Población promedio del año de observación. - Esperanza promedio de vida al nacimiento Cohorte inicial del año de observación/Años persona de vida acumulados a la edad 0 años.
NOTAS
- Descripción de actividades: Continuar con el registro de los datos de las lápidas que conforman las etapas constructivas intermedias, y que corresponden a la población que murió entre 1950 y 1960, cuando la ciudad de Hermosillo experimentó un aumento demográfico considerable, no solo por efectos de la fecundidad sino también por migración. Actualización de la base de datos y obtención de los primeros tabulados.
Folio SIP
22324
Fecha de inicio
2017-01-02
Fecha de término
2019-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Patricia Olga Hernández EspinozaCOBERTURA
Ubicación geográfica