Proyecto de investigación

Recuperación de tradición y memoria cultural en los pueblos de la Costa Chica de Guerrero [2023]

OBJETIVO GENERAL

Generar un registro de tradiciones de los pueblos originarios, dando prioridad a las narrativas y ritualidad, enfocándose a los recuentos míticos, ceremonias de petición de lluvia y tecnologías agrícolas, para dejar testimonio ante la pérdida agravada de identidad y conocimientos ancestrales, en materiales gráficos, escritos y estrategias de vinculación social.

ANTECEDENTES

El proyecto inició en el año de 2016 con el folio 17661 y posteriormente en el ejercicio 2020 recibió el folio 30694, siendo suspendido 2 años por la pandemia de COVID-19. Se consideró emprenderlo después de conocer, a través de un acercamiento arqueológico de 10 años en el área, el marcado y acelerado desgaste de tradiciones, narrativas, rituales y mitos en comunidades de la Costa Chica. Así, se ha contado con 3 etapas. La primera fue el 2016 con la definición de líneas de investigación concretas y enfoque a dos temas amalgamados: el agua y los mitos. La segunda etapa en los años 2017 y 2018 fue la sistematización, el trabajo etnográfico concentrado en ciertas comunidades y la realización de estudios de maestría. La tercera etapa fue la de condensar la información en la realización de tesis de maestría que se enmarcó en el proyecto y la realización del libro de mitología y narrativa, así como la aportación a guiones museográficos de museos comunitarios y exposiciones. En la cuarta etapa 2020 se abordaron temáticas específicas para entender las problemáticas sociales como la distribución de agua y la organización de los pueblos originarios en torno a sus recursos naturales. Logros sobresalientes: A pesar de ser un proyecto de bajo presupuesto, se han tenido notables resultados circunscritos a la recuperación de la identidad de los pueblos de la Costa Chica, aportando información generada en el trabajo de campo del proyecto, la que ha sido usada en los guiones museográficos de los siguientes museos: Museo Regional Arqueológico de Azoyú, Restructuración del Museo Comunitario Irineo German Roque de Azoyú, Museo Comunitario de El Pericón, Museo Comunitario de Santa María Asunción y los guiones museográficos de San Marcos, Cochoapa y Juchitán, así como la exposición temporal Guerrero: Pueblo del Jaguar. También se aportaron 105 mitos recuperados entre tlapanecos, amuzgos, nahuas y mixtecos para integrarlos en el libro Mitología y narrativa ancestral en los pueblos del estado de Guerrero. De la misma forma, surgió del proyecto una tesis de maestría en Humanidades presentada el 30 de septiembre de 2019 sobre problemáticas sociales de gestión de agua en la cuenca del río Quetzala (Ometepec). A esto se suman ponencias nacionales, conferencias nacionales, conferencias internacionales en Coautoría. Además, se posee registro de ceremonias de peregrinación de cerros como en Azoyú y pueblos de Ometepec y de forma de realización de rituales.

DESCRIPCIÓN

Proyecto de investigación, recopilación y sistematización de información sobre tradición y memoria cultural que permita conocer las características diacrónicas de las comunidades, las dinámicas a las que han estado expuestas y definir las especificidades culturales de las diferentes comunidades trabajando por subáreas dentro de la Costa Chica de Guerrero. Esto con la finalidad de cumplir con las tareas medulares del INAH de investigar, conservar y difundir este tipo de patrimonio que se encuentra en riesgo. Si bien ya se tiene antecedentes de trabajo por varios años, en esta cuarta etapa (2023-2024) se abordará la gestión de territorio y la territorialidad sagrada en cinco municipios de la Costa Chica de Guerrero (Ometepec, Igualapa, Xochistlahuaca, San Marcos y San Luis Acatlán), donde con las nociones previas de mitología, culto al agua y calendarios rituales, se investigara desde el punto de vista del Paisaje Cultural como ocurren las secuencias de peregrinaciones, los lugares de petición y su articulación con la vida cotidiana de las comunidades. Son de suma importancia estos últimos aspectos por la acelerada pérdida de un paradigma ancestral que repercute en un acelerado desgaste de identidad, estando a tiempo de registrar las tradiciones y su memoria cultural. Respecto al Programa Institucional de Mediano Plazo 2020-2024 el proyecto se enmarcará en el Eje Investigación con las líneas de acción 1.1.1 y 1.4.3.

IMPACTO

Una de las principales aportaciones es el dejar plasmado y por escrito los recuentos y datos obtenidos en campo, que sirven para otros productos de impacto social como la realización de conferencias, guiones museográficos que permiten revivir los conocimientos y mantener la tradición, el realizar investigaciones específicas como el problema del agua en la cuenca del Río Quetzala, que en conjunto recuperan esa memora social y a la vez, permiten afianzar y colocar al INAH en cercanía con las comunidades.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Durante el ejercicio 2023 se realizará de forma intercalada trabajo de campo y trabajo de gabinete que involucra el acercamiento a comunidades e informantes (cuestionario abierto), el procesamiento y trascripción de notas con el uso del mapeo de espacios sagrados y la publicación de resultados, avocándose a mitos, a construcción social del paisaje donde se contienen puntos de petición de lluvias y espacios sagrados, la consecución de las peregrinaciones y la relación de los conocimientos ancestrales con el territorio. Se trabajará en los municipios de Ometepec, Igualapa, Xochistlahuaca, San Marcos y San Luis Acatlán
  2. Vinculación del proyecto: Es de suma relevancia académica recuperar tradiciones y memoria cultural que está en proceso de desaparición, con datos que pueden demostrar la sobrevivencia de profundas raíces surgidas de nociones prehispánicas que aun se observan en la concepción y desenvolvimiento de los pueblos actuales. Se aportaran datos de singularidades propias de esta región, catalogando los aspectos que se presentan para cada grupo y etnia. También la información derivada del proyecto será de suma importancia para entender la forma en que se desenvuelven las formas de poder, de vinculación con el calendario cívico y ritual, y hasta los procesos de generación y perdida de identidad; a su vez, se atiende el llamado al INAH por parte de autoridades y comunidades por prestarles atención y fungir como organismo que vela por la conservación del patrimonio cultural en una visión amplia desde la salvaguarda del patrimonio hasta su difusión.
Folio SIP
36075
Fecha de inicio
2023-04-01
Fecha de término
2023-12-31
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Colaborador (ctb): Gerardo Sámano Díaz, Director de proyecto (pdr): Miguel Pérez Negrete, Investigador (res): Samuel Luis Villela Flores