Proyecto de investigación: análisis y catalogación de colecciones de concha: segunda etapa colecciones ubicadas en CATSA [2019]
OBJETIVO GENERAL
Lo que se pretende es generar información sistematizada de los materiales de concha que al momento no han sido posible estudiar ya sea falta de recursos o de tiempo mediante un estudio interdisciplinario. Es importante decir que en este proyecto estarán vinculadas dos áreas importantes como lo es la Biología, que estará a cargo el biólogo Gerardo Villanueva García y lo que corresponde a Arqueología a cargo de la arqueóloga Z. Berenice Flores Montes de Oca, ambos investigadores de base de la Dirección de Salvamento Arqueológico.
ANTECEDENTES
En el año 2018 presentamos una propuesta de trabajo para el estudio de material de concha que al momento no hubiera sido estudiado, como primer etapa decidimos trabajar con el material que se encontraba en el muestrario de la DSA, asimismo pudimos hacer una revisión de los materiales y de la información que había en los informes de excavación donde fueron recuperados. Como parte de los objetivos se analizaron tres colecciones completas de otros sitios, incluyendo la del sitio arqueológico de Ahuacatlán, Nayarit. Esta primera etapa genero que pudiéramos plantear una segunda, correspondiente al material ubicado en CATSA, para lo cual habíamos hecho un breve diagnostico observando que en algunos casos, el material no había sido analizado o lo los datos correspondientes a material conquiliológico no eran homogéneos lo cual no permitía sistematizar la información.
DESCRIPCIÓN
Esta propuesta de trabajo se basa en que el material conquiliológico ofrece información y datos como el conocer el tipo de recursos marinos y de agua dulce a los que algunos grupos humanos tenían acceso durante la épocas prehispánica y del virreinato, las áreas de colecta, si este bien material era empleado como alimento o sólo aprovechado para producir algún tipo de artefactos, utensilio o herramienta; también se puede obtener información en el estudio de estilos y tradiciones de manufactura; a nivel simbólico sobre el contexto en el que se encuentran y se relacionan con otros elementos. De manera general la presencia de determinadas especies u objetos manufacturados son indicadores de las relaciones de intercambio comercial.
NOTAS
- Descripción de actividades: Se analizara el material ubicado en el Catálogo de Salvamento Arqueológico, aunque al momento se ha hecho un balance del material susceptible de ser analizado, dependerá de que este se encuentre físicamente en CATSA y de la información documental que podamos encontrar en bibliotecas y archivos. Con ello se pretende generar y sistematizar la información para generar un documento, además de la captura de información en las cédulas de CATSA, este documento permitirá la consulta de información.
Folio SIP
22525
Fecha de inicio
2018-08-01
Fecha de término
2019-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Colaborador (ctb): Gerardo Villanueva García, Director de proyecto (pdr): Zulema Berenice Flores Montes de OcaCOBERTURA
Ubicación geográfica