Proyecto de investigación

PRODEP ca-19 fortalecimiento de cuerpos académicos (convocatoria 2018) / Proyecto análisis de signos escriturarios [2018]

OBJETIVO GENERAL

Los objetivos principales del proyecto que llevará a cabo el Cuerpo Académico son: Objetivo General: Documentar evidencias de sistemas de escritura poco estudiados en dos regiones de Mesoamérica: la Mixteca Baja poblana y oaxaqueña y la región de Chapala en el Occidente de México así como la tradición oral en lengua indígena de Veracruz, Estado de México, Morelos, y Sur de Puebla. Objetivos Específicos: a) Estudiar y analizar los códices de la región del Suroeste poblano que se componen de escritura indígena tradicional y caracteres alfabéticos náhuatl así como la documentación colonial de la región de la Sierra Cuicateca. b) Analizar desde la lingüística las lenguas indígenas y del español en contacto con lenguas indígenas. c) Documentar y describir el náhuatl clásico, el náhuatl central del Estado de México y Morelos y el nawat del Pajapan, en el estado de Veracruz. e) Documentar la tradición oral en lengua nueva de San Felipe Otlaltepec en el Sur de Puebla. f) Analizar los sistemas de escritura del Clásico Tardío en la región de la Mixteca Baja que comprende los estados de Puebla, y Oaxaca y de la región de Chapala.

ANTECEDENTES

El Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) es un programa estratégico creado para elevar permanentemente el nivel de habilidades del profesorado de acuerdo con los perfiles establecidos en cada subsistema de educación superior. En este sentido el PRODEP responde a los propósitos del Programa Sectorial de Educación 2007-2012, el cual establece como uno de sus objetivos estratégicos: el elevar la calidad de la educación superior con el fin de que los estudiantes alcancen mayores logros educativos y con ello tengan acceso a un mayor bienestar, además de que contribuyan con sus logros al desarrollo nacional. Para cumplir dicho objetivo estratégico el PRODEP otorga apoyos financieros para "Fortalecer los procesos de habilitación y mejoramiento del personal académico". Con estos propósitos es que el PRODEP otorga apoyos financieros para Cuerpos Académicos en Formación (CAF), canalizados a las actividades y necesidades derivadas de las programaciones aprobadas por el Programa, con la finalidad de ayudar a su fortalecimiento de forma que puedan convertirse en un Cuerpo Académico En Consolidación (CAEC) y, eventualmente, en un Cuerpo Académico Consolidado (CAC). Por lo anterior, el programa otorgó $292,000 para el CA 19 "Sistemas de escritura y registros de tradición oral en lenguas de México", para llevar a cabo el proyecto "Análisis de Signos Escriturarios y Documentación de Tradición oral en algunas regiones de Mesoamérica" El proyecto antecedente está en las líneas de investigación de tres miembros del CA como los profesores-investigadores Valentín Peralta Ramírez, Israel Martínez Corripio y Laura Rodríguez Cano cuyos resultados directos han sido la documentación del lacandón del sur en una base de datos de esta lengua que consiste en listas de palabras, narraciones de tradición oral, historias de vida, conversaciones, recetas de cocina, etc. Estos datos, han sido grabados, principalmente en audio, en la comunidad de Lacanjá Chansayab, Chiapas, en distintos periodos de trabajo de campo. Gracias a este material se ha logrado describir de manera básica el sistema fonológico de la lengua y, de manera detallada, sus rasgos morfosintácticos. Por otro lado la documentación de algunas variedades nahuas, tiene como antecedente, el Proyecto de Documentación para las Lenguas Indígenas de Mesoamérica que (PDLMA), auspiciado por la Universidad de Pittsburg. Así como la digitalización de documentación histórica en lengua mixteca y náhuatl de la Mixteca Baja dentro del proyecto Geografía Histórica de la Mixteca Baja: toponimia y espacio político del siglo VII al XVIII de la ENAH.

DESCRIPCIÓN

El Cuerpo Académico 19 "Sistemas de escritura y registros de tradición oral en lenguas de México"; está consolidado como un cuerpo académico en formación, cuyos integrantes son: Dra. Rodríguez Cano Laura (responsable del CA); Dra. Beam de Azcona Rosemary Grace; Mtra. Cifuentes García María Bárbara; Mtro. Martínez Corripio Naim Israel; Mtro. Peralta Ramírez Valentín; y Mtra. Zamudio Mesa Celia María. Cada integrante del cuerpo académico tiene como líneas de generación en innovación de conocimiento: El estudiar los sistemas de escritura del Clásico Tardío hasta la época Colonial en la región de la Mixteca Baja que comprende los estados de Puebla, Oaxaca y Guerrero con entendimiento de los registros escritos en lengua indígena. El analizar lingüísticamente a las lenguas indígenas y del español en contacto con lenguas indígenas así como documentar y describir las lenguas yutonahuas. Principalmente el náhuatl clásico, el náhuatl central del Estado de México y el nawat de Pajapan en el estado de Veracruz. Además analizar las lenguas yucatecanas de la familia maya, particularmente el lacandón del sur, el lacandón del norte y el maya yucateco. Asimismo, documentar las lenguas indígenas habladas en la región otomí-tepehua del estado de Hidalgo, y estudiar de manera diacrónica las lenguas otomangues, y abundar en el estudio de la historiografía lingüística y en la investigación lingüística y psicolingüística de la escritura. Este proyecto del Cuerpo Académico se hace por la necesidad de la documentación de registros escriturarios y el análisis y su composición principalmente en las regiones de la Mixteca Baja Poblana, y Oaxaqueña, la Sierra Cuicateca en Oaxaca y la región de Chapala en el Occidente Mesoamericano áreas de las que se conocen pocos estudios tanto para los registros grabados en piedra como en distintos soportes blandos como el amate, tela, o el papel europeo. Por otro lado también se busca documentar la lengua náhuatl, ya sea con la recopilación de textos orales y la aplicación de cuestionarios léxicos y gramaticales de la región de Veracruz y el Estado de México, o bien, el registro de los documentos históricos del Suroeste poblano y el Centro de México. Así mismo documentar historias de fundación en lengua de la región del Sur de Puebla en particular en San Felipe Otlaltepec.

IMPACTO

El impacto del proyecto es generar nuevo conocimiento sobre e patrimonio cultural tangible e intangible de los pueblos de México en particular den náhuatl, mazateco, y popoloca del Sur de Puebla, Oaxaca, Morelos, Veracruz, Edo. de México. Pero el impacto más importante es el fortalecimiento de las tareas sustantivas de la ENAH para la formación de profesionistas a nivel licenciatura, maestría, y doctorado que tengan las herramientas y los materiales adecuados para documentar, analizar y estudiar las lenguas indígenas de México que están en peligro de extinción.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: a)Estudiar y analizar los códices de la región del Suroeste poblano que se componen de escritura indígena tradicional y caracteres alfabéticos en lengua náhuatl así como la documentación colonial de la región de la Sierra Cuicateca. b)Analizar desde la lingüística las lenguas indígenas y del español en contacto con lenguas indígenas. c)Documentar la tradición oral en lengua nguiva de San Felipe Otlaltepec en el Sur de Puebla. d) Analizar los sistemas de escritura del Clásico Tardío en la región de la Mixteca Baja que comprende los estados de Puebla y Oaxaca y de la región de Chapala
Folio SIP
22458
Fecha de inicio
2018-07-23
Fecha de término
2019-07-22
Categoría
Área normativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Colaborador (ctb): Celia María Zamudio Mesa, Colaborador (ctb): Gabriel García Morales, Colaborador (ctb): Guillermina Aranda García, Director de proyecto (pdr): Laura Rodríguez Cano, Colaborador (ctb): María Bárbara Cifuentes García, Colaborador (ctb): Naim Israel Martínez Corripio, Colaborador (ctb): Rodolfo Rosas Salinas, Colaborador (ctb): Rosemary Grace Beam de Azcona, Colaborador (ctb): Sanskari Husur Ponce Melgoza, Colaborador (ctb): Valentín Peralta Ramírez

APORTANTES

Financiador (fnd): Programa para el Desarrollo Profesional Docente