Proyecto de investigación

La toponimia como fuente de estudio [2020]

OBJETIVO GENERAL

Vincular los estudios sobre toponimia mundial y nacional a partir de la revisión de documentos históricos obtenidos en el Archivo General de la Nación y de un estudio de caso en algunas poblaciones ubicadas al oriente del estado de Morelos, desde la etapa prehispánica y virreinal desde el siglo XVI al XVIII.

ANTECEDENTES

folio 4665: años 2012-2016: Toponimia que divide etnoterritorios Folio 18606: años 2017-2019: toponimia como fuente de estudio. La línea de investigación gira en torno a la etnohistoria de dos comunidades del estado de Morelos Si bien este proyecto es de nueva creación, esta íntimamente relacionado con los que le anteceden: el primero de ellos dio como resultado la publicación en 2011 por el INAH de un libro denominado Altépetl de Huaxtepec. Modificaciones territoriales desde el siglo XVI.

DESCRIPCIÓN

Lectura y transcripción de documentos de archivo historico.

IMPACTO

El reconocimiento de la importancia que tiene conocer la toponimia por parte de sus habitantes. Si bien los microtoponimos y topónimos son considerados por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en Mexico no se ha visto reflejado en los planos geograficos ni en otro tipo de senales, como puede ser en ocasiones los nombres de las calles, de los cerros, los rios, parajes, entre otros. Por lo anterior, se tratara de entender cuales son los mecanismos de sujecion ideologica por la que se implantan los nombres que muchas veces carecen de empatia con la sociedad.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: continuar con la transcripción o paleografía de documentos de archivo del periodo colonial.
Folio SIP
31520
Fecha de inicio
2020-06-01
Fecha de término
2020-12-18
Unidad Administrativa

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Susana de los Ángeles Gómez Serafín
Última actualización: