Proyecto de investigación Miguel Cabrera [2021]
OBJETIVO GENERAL
Conservar la serie pictórica Vida de san Ignacio de Loyola de Miguel Cabrera para presentar dos exposiciones con las obras como piezas centrales.
ANTECEDENTES
Línea de investigación: Investigación para la conservación Año de inicio del proyecto: 2019 Etapas transcurridas: 1a Etapa 2019; 2a Etapa 2020 Durante la primera etapa del proyecto desarrollada en 2019, se efectuó el análisis y la conservación/restauración de siete obras pictóricas del artista novohispano Miguel Cabrera (ca. 1695-1768), bajo resguardo en el Museo Nacional del Virreinato. Los lienzos forman parte de la serie Vida de san Ignacio de Loyola creada en 1756 para el claustro de la Casa Profesa de la Compañía de Jesús en la Ciudad de México. La asertiva metodología utilizada, congruente con los principios institucionales de investigar, conservar y difundir el patrimonio histórico, permitió ir más allá de las metas planteadas para el ejercicio 2019. Durante la segunda etapa, en 2020, se tenía programado conservar/restaurar seis obras más, pero no fue posible llevar a cabo los procesos programados debido a que no se autorizó la asistencia al taller de restauración del MNV por la emergencia sanitaria de Covid-19. Ante esa situación, en 2020 se logró un considerable avance en la investigación y curaduría de la exposición Casa Profesa y la Vida de san Ignacio del Loyola, y su correspondiente publicación, que presentarán la ideología religiosa y social de una época a través de los lienzos intervenidos. En la tercera etapa, en 2021, se tiene considerado intervenir cuatro obras, cuyos trabajos iniciarán en el momento en que se autorice la reanudación de labores presenciales.
DESCRIPCIÓN
La continuidad del proyecto resulta fundamental para efectuar en los próximos cuatro años la restauración de las 23 obras pictóricas restantes de la serie, con el objetivo de preservarlas e incluirlas en las dos exposiciones programadas. La temática de la primera será, precisamente, su intervención, mientras que el tópico de la segunda muestra, abordará asimismo la importancia de su creación como parte de un espacio arquitectónico definido. En 2021 se efectuarán los estudios no invasivos/no destructivos y la restauración de 4 obras, mientras que de 2022 a 2024 se analizarán e intervendrán las 19 obras restantes. Dada la relevancia de la investigación, a lo largo del proyecto se contará con el apoyo de diversos especialistas del INAH y de otras instituciones académicas. La interrupción del proyecto eliminaría la posibilidad de asegurar la preservación y apreciación de la serie completa, y de efectuar la exposición final con objetos únicos que no han sido exhibidos con anterioridad al público general.
NOTAS
- Descripción de actividades: Diagnóstico, investigación documental, análisis de materiales, análisis iconográfico, conservación/restauración de 4 obras pictóricas de Miguel Cabrera pertenecientes al acervo del Museo Nacional del Virreinato.
- Vinculación del proyecto: El valor histórico, simbólico y estético de las obras pictóricas de la serie, hace necesario desarrollar un proyecto interinstitucional y multidisciplinario con la participación de especialistas nacionales y extranjeros de diversas disciplinas: conservación, historia, historia del arte, antropología física, química, análisis por luminiscencia y museografía. El proyecto permitirá la preservación a largo plazo de las obras pictóricas intervenidas, y dará lugar a nuevos contenidos que se divulgarán en las dos exposiciones y la publicación hacia las que está enfocado.
Folio SIP
30104
Fecha de inicio
2020-03-01
Fecha de término
2021-12-31
Categoría
Unidad Administrativa