Amatitán y Tequila en el mundo del mezcal [2018]
OBJETIVO GENERAL
Poner al día la reflexión diacrónica sobre el proceso regional de Amatitán y Tequila en Jalisco, destacadas por implicar una actividad productiva predominante peculiar por su tipo, la del aguardiente de mezcal, Quiero caracterizar un tipo de actividad productiva predominante trascendental, por representar un quehacer estratégico de la sociedad: Una actividad productiva predominante distinta de las ocurridas en zonas productoras de otros bienes de consumo básico, como los granos, la carme y las frutas. Los aguardientes son tan básicos como los otros alimentos. Son fuentes de vida ritual y simbólica. Son el alimento espiritual de las comarcas; las que producen alcohol, son de especial condición. Eso pretendo ilustrar.
ANTECEDENTES
Este proyecto deviene de uno anterior, titulado Tequila, Relaciones Sociales y Aguardiente de Agave, del que han resultado un libro propio y uno colectivo. El colectivo, ya publicado por el INAH, trata del mezcal y el tequila y mi coeditor es José Luis Vera, entonces director de la ENAH. El libro Se llama Agua de la verdes Matas. El otro inconcluso, por modificaciones sugeridas por los lectores y la editora de Atres de México, requiere cambios y actualización, a partir de los nuevos investigación pertinente a la destilación temprana de aguardientes en Mesoamérica.
DESCRIPCIÓN
Se trata de un estudio regional de la zona hoy conocida como el Paisaje Agavero, que cobró sentido en función de su actividad productiva predominante, el aguardiente de agave, que coincide a grandes rasgos con el antiguo corregimiento de Tequila, Jalisco, y se formo en torno a dos cabeceras subregionales que fueron Tequila y Amatitán, sus pueblos indios principales. Ambos mundos subregionales crecieron y se desarrollaron de manera autónoma y diferenciada, por la condición social de sus actores y las posibilidades de interacción con el paisaje que tuvieron y aprovecharon. Los de Amatitán fueron productores de aguardiente con anterioridad a los de Tequila, lo que les dio un diferencial de desarrollo económico hasta el fin del siglo XVIII, que hacía de ese pueblo el principal contribuyente a las arcas de Guadalajara por los impuestos de venta de vino mezcal. En el último tercio del siglo XVIII los no indios de Tequila lograron que se les permitiera fabricar el vino, e hicieron de su pueblo la capital económica regional, aprovechando también su condición de cabecera de corregimiento. He identificado tres etapas básicas de desarrollo regional. Una minera, hasta 1650, una productora de panocha hasta circa 1770 y otra etapa aguardientera a partir de entonces. La subregión de Amatitán fue aguardientera desde siglo XVI, y quizá con anterioridad, según lo indican los últimos estudios. Este proyecto es continuación del más amplio de largo aliento. En este periodo propongo hacer lo siguiente. Partiendo de el texto inacabado sobre la transformación regional de la zona de Amatitán y Tequila arriba descrita entre los siglos XVI y XX, me propongo aprovechar el esquema general de proceso regional y contrastar mi reconstrucción de entonces con el panorama ulterior procedente de la revisión bibliográfica y documental de este proyecto.
NOTAS
- Descripción de actividades: Se trata sobre todo de escribir un ensayo, una ponencias y un artículo científico que desprenderán de un texto anterior realizado con mi misma coautora que este, Diana Carrano, que por recomendación de nuestra editora, Margarita de Orellana, directora de Artes de México, debe ser redactado de manera más fresca, para que sin dejar de ser un texto de primer orden para especialistas, pueda ser leído por los legos interesados y por el público en general. Queremos abarcar una gama mayor de lectores. Queremos tener el mismo éxito que tuvo nuestro libro colectivo anterior, Agua de las Verdes Matas, aprovechando la experiencia y calidad de nuestra editora.
- Vinculación del proyecto: Sí, porque implica una amplia gama de relaciones sociales con otros países que a menudo han sido catalizadores de la sensibilidad y el refinamiento de nuestros alcoholes tradicionales. Como ocurrió con la Europa de la edad moderna, los países receptores de los alcoholes tradicionales los hacen sofisticados, como en los casos de los vinos de Europa consumidos y catados y distribuidos sobre todo por los británicos. Entre los especialistas que han hecho del tequila uno de los alcoholes más trascendentales de la cultura occidental, están norteamericanos, británicos, alemanes y Franceses.
Folio SIP
16503
Fecha de inicio
2016-01-11
Fecha de término
2018-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Rodolfo Francisco Fernández JiménezCOBERTURA
Ubicación geográfica