Conflictos intergenéricos conyugales: uxoricidio y homicidio de amasias a finales de la época colonial, 1776-1820 [2019]
OBJETIVO GENERAL
Identificar y contrastar los modelos hegemónicos sobre lo femenino que fueron construidos por el discurso ilustrado español, con las representaciones y prácticas corporales que las mujeres novohispanas hicieron sobre sí mismas, tanto de los entornos urbanos (mujeres españolas y criollas) como de los ámbitos rurales (indias y de otras castas). Lo anterior con el fin de analizar los procesos performativos que vivieron las mujeres novohispanas, así como la violencia al interior de sus familias y los roles de género de la sociedad novohispana.
ANTECEDENTES
Durante algún tiempo me interesé por los procesos de transformación de la subjetividad en las sociedades indígenas novohispanas, procesos que se llevaban a cabo por medio de una guerra de imágenes e imaginarios en la que la educación, los sermones y los manuales de confesores, entre otros instrumentos, servían como vehículos para traer la cultura y los valores del mundo occidental al Nuevo Mundo. Dirigí mi atención a los manuales de confesores y me llamó la atención la penetración en las conciencias a través de interrogatorios a los penitentes indígenas, sobre todo con las preguntas referentes a la sexualidad. Me percaté de que las actividades sexuales de las mujeres eran de especial interés para los confesores y comencé a preguntarme cuál era la concepción de la mujer que se tenía en la Nueva España. Así, decidí ocuparme de la historia de las mujeres novohispanas. Al comenzar mi estudio me percaté que en los imaginarios sociales de la metrópoli y de la Nueva España se puede encontrar un modelo de la Mujer -así, con mayúscula-, creación abstracta e idealizada que, según filósofos, moralistas y pensadores ilustrados y de épocas anteriores, servía como un ejemplo a seguir, una guía que sancionaba los comportamientos de las mujeres, tanto aquellos que eran considerados legítimos y permitidos como los que caían directamente en el terreno de lo ilícito. En otras palabras, las características y significados de lo femenino que se buscaba inscribir en los cuerpos de las mujeres peninsulares y novohispanas, estaban determinados a priori por un patrón ideal que ellas debían asimilar como el marco legítimo y adecuado en el que tenían que desenvolverse. En contrapartida, en el ámbito de la vida cotidiana, existían las mujeres reales, de carne y hueso, quienes se enfrentaban a situaciones concretas y cuyas conductas, actitudes y formas de pensar en muchas ocasiones contrastaban con las pautas marcadas por esos hombres que se habían constituido como los árbitros del deseo. Es por eso que, en España y la Nueva España de la época virreinal, hubo mujeres que no se ajustaban a los espacios que el imperativo patriarcal asignaba a lo femenino, ya que las actitudes, comportamientos, actividades, representaciones y prácticas corporales que realizaban cotidianamente desbordaban por mucho los límites de la esfera de lo privado y lo doméstico a la que se suponía estaban constreñidas. De hecho, numerosas mujeres estaban integradas en forma directa en el entorno del trabajo, participaban activamente en la vida social e influían de manera importante en la toma de decisiones del círculo familiar y de su comunidad.
DESCRIPCIÓN
La presente investigación busca dar luz sobre los matices y contrastes que existieron entre el discurso hegemónico sobre lo femenino -producido por hombres permeados por las ideas religiosas y de la Ilustración- y la experiencia cotidiana de las mujeres novohispanas de diferentes estratos sociales. La temporalidad de esta pesquisa va desde la aplicación de las reformas borbónicas en la Nueva España hasta el final de la revolución de independencia de México, es decir, de 1770 hasta 1820, y el espacio a investigar es la cuenca de México: la capital novohispana y algunas localidades circundantes. También se hará una investigación en torno al espacio de la ciudad de Campeche. La investigación gira en torno de las mujeres indias y españolas casadas o que vivían en amasiato involucradas en conflictos conyugales que culminaron con su propia muerte a manos de sus parejas masculinas (en el caso de las mujeres casadas este delito fue conocido en aquella época con el nombre de uxoricidio). Y es que en estos conflictos, las mujeres, al reaccionar a la violencia ya fuera aceptando los golpes, resistiéndose o protestando de distintas maneras, pusieron de manifiesto las actitudes y comportamientos que supusieron como las adecuadas para responder a la agresión, actitudes y comportamientos que, en ocasiones, cuestionaban tanto el modelo de Mujer a seguir puesto de manifiesto en los discursos jurídicos y religiosos, como la autoridad patriarcal de sus parejas. El espacio del conflicto era también el espacio de negociación y resistencia en el que las féminas pusieron de manifiesto una autorrepresentación de sí mismas que también contrastaba con los cánones vigentes de feminidad y que, además traspasaba los límites de la autoridad masculina establecida con el vínculo conyugal, incluso cuando no había matrimonio de por medio.
NOTAS
- Descripción de actividades: Elaboración del artículo Científico "mujeres y gastronomía" para su inclusión en una publicación del proyecto Probemos México. Elaboración y presentación de la ponencia "Antonio Bergosa y Jordán y la solicitación: entre la sodomía y la herejía", en el V coloquio Sexualidades prohibidas: hablan las pulsiones, a realizarse el 21 y 22 de marzo en la ENAH. Publicación del siguiente artículo: Escobedo Martínez, Juan Francisco (2018) "Violencia y uxoricidio o de los procedimientos del poder patriarcal", en Alcántara, Manuel, Mercedes García Montero y Francisco Sánchez López (coords.) Historia y patrimonio cultural. Memoria del 56.° Congreso Internacional de Americanistas, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 637-647. ISBN: 978-84-9012-927-2 (paf, vol. 14) Elaboración del artículo Científico "Entre el control legal y el impulso carnal", a petición de la Dra. Annia González Torres y el Etnohist. Yunuen Reyes, de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, para su inclusión en un libro colectivo sobre transgresiones en el Virreinato. Publicación del siguiente libro colectivo: Escobedo Martínez, Juan Francisco, Raúl Arriaga Ortiz y Martha Méndez Muñoz (coords.) (2018) Trayectos Encarnados. Exclusión, vigilancia y violencias corporales, México, La Cifra. Publicación del siguiente artículo científico: Escobedo Martínez, Juan Francisco y Martha Beatriz Cahuich Campos (2018) "El pecado de Onán o el placer de sí mismo: la polución en el discurso eclesiástico novohispano", en Escobedo Martínez, Juan Francisco, Raúl Arriaga Ortiz y Martha Méndez Muñoz (coords.) Trayectos Encarnados. Exclusión, vigilancia y violencias corporales, México, La Cifra. Impartición de los siguientes cursos en la Licenciatura en Etnohistoria durante el semestre 2019-1: Teoría de la historia, Historia universal II y PIF: Género e historia. Cuerpos y representaciones. Como parte de las actividades de Cuerpo en Red. Red Temática de Estudios Transdisciplinarios del Cuerpo y las Corporalidades, se elabora el programa y se coordinarán las actividades académicas del Seminario presencial Representaciones y prácticas corporales. Una mirada desde la antropología y la historia, el cual sesionará el primer miércoles de cada mes a partir de abril de 2018, de 17:00 a 20:00 h., en la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco. Organización de la mesa de trabajo "Experiencias y prácticas subversivas en México novohispano y decimonónico, siglos XVII-XIX", en el marco del IX Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades El Cuerpo Descifrado. Prácticas Corporales de la Subversión, a realizarse del 22 al 25 de octubre de 2019 en la Ciudad de México. Presentación de la ponencia "feminidad, matrimonio y subversión en Nueva España" en el IX Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades El Cuerpo Descifrado. Prácticas Corporales de la Subversión, a realizarse del 22 al 25 de octubre de 2019 en la Ciudad de México. Impartición de los siguientes cursos en la Licenciatura en Etnohistoria durante el semestre 2019-2: Introducción a la Historia, Historia de España y PIF: Género e historia. Cuerpos y representaciones. Trabajo de campo en la ciudad de Campeche.
Folio SIP
255
Fecha de inicio
2011-01-10
Fecha de término
2019-12-21
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa