Proyecto de investigación

Proyecto arqueológico Huixtla [2019]

OBJETIVO GENERAL

Aparte de realizar trabajos de conservación y restauración arquitectónica e investigación arqueológica en la zona arqueológica de Huexotla, ubicada en la población de San Luis Huexotla,Texcoco de Mora, se planentean otros objetivos que tienen que ver con los procesos y dinamicas regionales; es decir, se haránvissitas de inspección en otros sitios arqueológicos de la región (Coatlinchan y Tepetlaoztoc) con la finalidad de corroborar o refutar nuestra hipótesis de que la orientación de los sitios arqueológicos se dió, no tanto por la salida y ocultamiento de cuerpos celestes, sino por razones políticas y de conquista: alianzas matrimoniales que sellaban el acuerdo de dominación política y social por parte del poder hegemónico en la cuenca de México en sus diferentes periodos históricos: Tenayuca y Azcapotzalco. Objetivos. Definir patrones arquitectónicos y orientaciones astronómicas, tomando en consideración las registradas en el sitio arqueológico de Huexotla. Conservar, preservar y proteger a largo plazo los monumentos arqueológicos que se encuentran excavados mediante acciones de restauración y conservación para garantizar las condiciones óptimas de estabilidad, presentación e imagen. Definir mediante exploraciones arqueológicas el límite norte de la Plataforma del Recinto Sagrado (La Muralla).

ANTECEDENTES

El proyecto de investigación Huexotla continuará con los trabajos de conservación y restauración que se vienen realizando desde hace décadas en el sitio. Entre los más importantes arqueólogos que han trabajado en el sitio tenemos a: Leopoldo Batres, Eduardo Pareyón, Teresa García, investigadores del centro INAH-Edo. de México y Rafael Alducín de la Dirección de Estudios Arqueológicos. Por otra parte, arqueólogos adscritos al Centro INAH-Edo. Mex. han realizado trabajos de protección legal y técnica en el polígono de protección, llevando a cabo suspensiones de obra y trabajos de rescate arqueológico. El proyecto, actualmente bajo la dirección de quien suscribe, llevará a cabo su IX temporada de campo (2018).

DESCRIPCIÓN

En lo que concierne a las trabajos de conservación y restauración arquitectónica, éstos se continuaran en los edificios de La Comunidad, La Estancia y la plataforma del recinto sagrado (La Muralla). En La Comunidad se continuará con la reintegración parcial del volumen perdido del muro perimetral (fachada norte) del recinto superior. En el edificio de La Estancia se seguirá trabajando en el ribeteo y reposición de pisos y se continuará con la recuperación del volumen del relleno en la fachada principal, lado sur. Exploraciones arqueológicas. La Comunidad. Se realizaran excavaciones arqueológicas en la fachada posterior para localizar su desplante y así poder determinar las dimensiones reales del edificio en su última etapa constructiva. La Estancia. Continuar con la exploración de la esquina NE en su última etapa constructiva y así dejar sugerido el límite de la fachada posterior del edificio para su mejor lectura arquitectónica, sin llevar a cabo la liberación completa de ésta, dado el gran volumen de escombro existente. En la Plataforma del recinto sagrado (La Muralla) se continuaran con las exploraciones arqueológicas, tanto al interior como al exterior de las secciones norte y sur, así como en los extremos SW y NE de la cancha de futbol de San Luis Huexotla, para poder determinar el límite norte de la plataforma, la cual probablemente se ubique en estos vértices.

IMPACTO

Se ha logrado la participación de las autoridades y vecinos y sobre todo la valorización de estos respecto a su patrimonio cultural: arqueológico y colonial.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Investigación arqueológica. Continuar con las exploraciones (pozos de sondeo y calas de exploración) en la plataforma del recinto sagrado de Huexotla, tratando de definir el límite de la fachada norte (esquina NW), misma que se debe de encontrar entre la calle Aztecas y la sección oeste de la cancha de futbol de la población. De igual manera se continuara con las exploraciones en el Templo Mayor de Huexotla en su fachada posterior, sur y principal. Se pretende también definir el acceso de la plataforma basal en su fachada principal y en ancho de la misma y profundidad en la fachada posterior. Se tiene programado también el entierro en costales del material arqueológico (cerámica y lítica) registrado, contabilizado y analizado la temporada pasada, previa autorización del Consejo de Arqueología. Este proceso se seguirá así mismo con el material registrado durante la presente temporada. Trabajos de conservación y restauración. Se continuaran con los trabajos de consolidación y reintegración del volumen del Templo Mayor en su fachada sur y posterior. Los trabajos de consolidación incluyen trabajos de ribeteo y reposición de pisos, de colocación de nueva junta en muros y rellenos y el pegado de piedra. Los rellenos se dejaran como núcleos expuestos.
Folio SIP
2081
Fecha de inicio
2010-07-19
Fecha de término
2019-12-31

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Alberto Juárez Osnaya, Colaborador (ctb): Ricardo Rivera García
Última actualización: