Proyecto de investigación

Proyecto arqueología y paisaje en el área centro-sur de Michoacán [2019]

OBJETIVO GENERAL

Analizar las causas y efectos del cambio cultural entre las sociedades del Clásico y las del señorío Tarasco del Postclásico Estudiar arqueológicamente la región propuesta en el proyecta, enfocándose primordialmente a los vestigios humanos asociados a los distintos procesos de obtención, traslado y transformación de objetos metálicos. Entender el paisaje pretérito y la construcción de espacios y lugares por los moradores de esta región en distintas épocas. Identificar las características fundamentales del origen de la metalurgia en el occidente de México y especialmente en el estado de Michoacán. Comprender y recrear las cadenas operativas incluidas en la producción de objetos metálicos prehispánicos en Michoacán. Vislumbrar los alcances de interacción que sucedieron entre el occidente y el noroeste de México, a través de los objetos de metal.

ANTECEDENTES

Desafortunadamente esta zona no ha tenido importantes proyectos de investigación como si ha sucedido en la vecina cuenca del lago de Pátzcuaro donde si han existido una gran cantidad de proyectos como por ejemplo los trabajos pioneros de Caso, Marquina (1951), Acosta (1939) y Rubín de la Borbolla a los desarrollados por Efraín Cárdenas (2004), de Hellen Pollard (1993), los actuales de la Universidad Estatal de Colorado en Sacapu-Angamuco o los ejecutados por el Proyecto Especial Michoacán en las zonas arqueológicas de Tzintzuntzan e Ihuatzio, que nos legan un importantísimo bagaje de conocimiento acumulado que puede ser utilizado para plantear nuevas estrategia de interpretación y análisis en el presente proyecto en una región vecina. Propiamente en el área de investigación de la alta cuenca del río de la Parota el trabajo arqueológico más conocido corrió a cargo de los arqueólogos Román Piña Chan y Kuniaki Oi (1982), quienes realizaron una importante investigación en las inmediaciones del pueblo de Tingambato, localizando varios sitios arqueológicos de distintas temporalidades, pero concentrándose en los trabajos que se realizaron en la zona arqueológica de Tingambato (Tinganio), donde se localizó uno de los sitios más importantes de la región para el periodo Clásico con una marcada influencia teotihuacana; no siendo hasta el año 2011 y 2012 cuando se reiniciaron los trabajos exclusivamente en la zona de Tingambato a cargo de la arqueóloga Olga Landa a través del Proyecto Especial Michoacán. A nivel regional la investigación arqueológica más amplia corrió a cargo de los arqueólogos Luis Alfonso Grave (1998) y Salvador Pulido (1997) quienes atendieron un proyecto carretero en los tramos Uruapan- Nueva Italia y Pátzcuaro- Uruapan, respectivamente, desde la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, gracias a lo cual se pudieron registrar una gran cantidad de sitios arqueológicos y que nos permiten tener una visión general de la zona. Finalmente en el sitio de Itziparátzico en el municipio de Salvador Escalante, en la cuenca del lago de Zirahuen, en el año 2004 se realizaron unos breves trabajos arqueológicos a cargo de la arqueóloga Blanca Maldonado (2004 y 2006) con la Universidad Estatal de Pennsylvania, enfocados al trabajo de la metalurgia en dicho asentamiento. Derivados de dichos proyectos, así de la labor en la atención a denuncias de los arqueólogos del Centro INAH-Michoacán, se tienen localizados para el área de estudio un total de 118 sitios arqueológicos en los municipio de Salvador Escalante, Tingambato, Ziracuaretiro y Ario. Dichos sitios nos dan una muestra representativa de distintas temporalidades, especialmente del periodo Clásico y Postclásico, que como se verá son de mayor relevancia para el presente proyecto.

DESCRIPCIÓN

El presente proyecto de investigación plantea ser la primera aproximación para un estudio arqueológico regional en la región de la cuenca del lago de Zirahuen y la parte alta de la subcuenca el río La Parota, en el área central de estado de Michoacán. El Proyecto arqueología y paisaje en el área centro-sur de Michoacán se basa en una vocación integradora. Así los productos emanados de esta investigación nos permitirán evaluar la significación histórica de los bienes e innovar en metodologías de trabajo, estas últimas basadas completamente en el uso del registro digital, la conformación de bases de datos interrelacionables cobijado esto bajo el uso de sistemas de información geográficos y en técnicas generales de geomática. Estos datos se busca puedan ser accesibles tanto para especialistas en investigación arqueológica e histórica como en otros niveles a la comunidad, a través de estrategias de difusión. Con esto se pretende contribuir al incremento del conocimiento científico del pasado y simultáneamente contribuir a la gestión del patrimonio arqueológico, histórico y paleontológico, mediante su valoración, significación, conservación y documentación. Este programa en aras de entreverar la investigación con la gestión del patrimonio, necesariamente implicará acciones tendientes a la divulgación y puesta en valor de los resultados mediante una estrecha interrelación con las comunidades tanto sociales como de especialistas- con los cuales se realizarán los trabajos. El programa de investigación abordará como temática principal el estudio de las sociedades que habitaron esta zona durante los periodos Clásico y Postclásico, basándonos en la estrecha relación que estos tuvieron con su medio y poder entender los distintos procesos adaptativos a la variedad de climas y vegetaciones que existieron. En este sentido un punto fundamental será en de estudiar el cambio cultural que se dio en esta región que llevó a la transición de los grupos del periodo Clásico-Epiclásico con una fuerte influencia teotihuacana, donde encontramos ejemplos muy importantes como el de Tingambato (Tinganio), a ser parte importante del Señorío Tarasco en el periodo Postclásico en sitios como Itziparátzico, Jujucato o la Yácata de la Mesa. Esta zona para los periodos Postclásicos de las fases Urichu Temprano, Urichu Tardío y especialmente en la fase Tariacuri algunos de estos sitios presentan una intensa actividad, destacando en esta región la posibilidad de estudio de los procesos asociados a la obtención, traslado, producción y consumo de objetos metálicos. Las temáticas particulares del proyecto son: Cambio cultural en el periodo Clásico y Epiclásico. Tinganio el lugar donde termina el fuego La metalurgia en el Señorío Tarasco y su interrelación con otras áreas culturales. Finalmente este proyecto busca ser un lugar donde se puedan establecer lazos con múltiples instituciones educativas y de investigación y que tenga un fuerte programa de formación de estudiantes tanto de pregrado como de posgrado. Para esto ya he establecido contactos con universidades como con la licenciatura en arqueología como la ENAH, la Universidad Autónoma de Zacatecas y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí para que se puedan integrar distintos estudiantes al proyecto. De igual manera, se busca tener una amplia colaboración e intercambio con instituciones nacionales como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, los institutos de Antropológicas, Estéticas, Geofísica y Geología de la UNAM, el Laboratorio Nacional de Genómica para Biodiversidad del CINVESTAV, entre otras.

IMPACTO

El impacto social del proyecto está fundado en tres estrategias principales. La primera esta en reactivar la investigación, conservación y difusión de la zona arqueológica de Tingambato a partir de la generación de un plan de manejo que permita orientar todos los trabajos y las herramientas institucionales hacia la correcta operación e investigación de esta importante zona arqueológica. En este sentido en relación con los visitantes que llegan a este lugar es fundamental trabajar para la reapertura del museo de sitio, mediante la creación de un guion museográfico actualizado y atractivo que le permita tener una correcta interacción con los usuarios, además de integrar en este discurso el proceso interpretativo de la zona arqueológica buscando no disociar ambos discursos. La segunda estrategia esta en la atender a los museos comunitarios para fortalecerlos a través de programas de actualización, registro, conservación y museografía, para que así puedan estos ser una base importante para la conservación arqueológica no solo de sus colecciones sino de su entorno patrimonial y puedan ser estos verdaderos focos que refuercen las identidades locales de sus habitantes. La tercera estrategia esta fundada en que a través de la investigación y del trabajo arqueológico en distintas áreas se pueda llegar a mostrar la importancia del patrimonio arqueológico de la región, esto enfocado en su conservación así como ser parte de una derrama económica entre los habitantes a través de empleos temporales en los trabajos contemplados en el proyecto.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Concluir con el análisis de los materiales arqueológicos de la temporada 2018 de recorrido de superficie y excavación. Así mismo iniciar con los análisis de materiales recolectados durante la temporada 2019. Realizar temporadas de prospección arqueológica cortas en los municipios de Churumuco y La Huacana, áreas del proyecto que por su difícil situación socioeconómica no se han trabajado hasta el momento. Así mismo, concentrar una temporada de prospección en el municipio de Salvador Escalante con alumnos de licenciatura en arqueología de la ENAH. En lo que respecta a la temporada de excavación se plantea realizar esta en el sitio de la Yacata de Urapa, municipio de Ario, donde se tiene localizada una yácata de planta mixta del periodo Postclásico tardío. Además de una breve excavación en el sitio de Tingambato, para continuar con la contrastación de las anomalías geofísicas que hemos localizado en conjunto con los investigadores de INAH y Universidad de Estrasburgo. Igualmente continuaremos con las distintas colaboraciones en análisis arqueométricos de materiales arqueológicos con distintos laboratorios.
  2. Vinculación del proyecto: El proyecto busca establecer relaciones con instituciones internacionales como las Universidades de Arizona, la Universidad de Oklahoma, la Universidad de Nuevo México, el Amerind Foundation, la Universidad de Magdalena y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, con quienes ya se ha tenido un acercamiento y han mostrado interés en participar en el presente proyecto. En este momento se tienen acuerdos de colaboración la Universidad de Harvard y con la Universidad Estatal de Arizona en los EUA, así como con la Universidad de Estrasburgo en Francia y con la Universidad de Auckland en Nueva Zelandia.
Folio SIP
15716
Fecha de inicio
2013-04-01
Fecha de término
2019-12-31
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): José Luis Punzo Díaz