Proyecto de investigación

Programa Nacional de Investigación Etnográfica de las Regiones Indígenas de México. Equipo regional centro norte de México [2018]

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general del Programa es investigar, documentar y divulgar los conocimientos antropológicos y etnográficos, producto del trabajo colectivo realizado en determinadas regiones indígenas de México. El Programa está organizado en equipos regionales que realizan investigaciones simultáneas en torno a un eje temático de investigación, como en el caso de la línea de investigación anterior titulada "Los pueblos indígenas de México. Diversidad cultural, discriminación y desigualdad social", que concluyó en diciembre de 2017 y se inicia la línea actual titulada "Reflexión de las regiones indígenas de México a dos décadas del Programa Nacional Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio". Documentar las particularidades étnicas de la Pamería, la Gran Chichimeca y la Huasteca potosina, como parte de una macroregión interétnica en el noreste mexicano Ampliar, profundizar y actualizar el conocimiento etnográfico de los pueblos y comunidades indígenas de la región de estudio, tanto originarias como migrantes Generar propuestas de discusión teórica a partir de la etnografía y las categorías locales documentadas Formar nuevas generaciones de especialistas en los estudios etnográficos de las regiones Pamería, Huasteca y Gran Chichimeca Difundir los conocimientos y conclusiones de cada etapa del proyecto tanto en el ámbito científico como en los pueblos y comunidades, así como proporcionar información a las instituciones responsables de diseñar y operar las políticas públicas dirigidas a atender a los pueblos indígenas Concluir la línea temática del proyecto y generar productos de difusión y divulgación, así como mayor diálogo e incidencia social en las regiones estudiadas

ANTECEDENTES

El Programa Nacional Etnografía de las regiones indígenas de México, es fruto de una política de investigación basada en proyectos colectivos y de alcance nacional, impulsado por la Coordinación Nacional de Antropología (CNAN) y especialistas de diversas áreas del INAH desde 1999. En éste Programa se articulan los resultados de investigación generados en materia de población indígena en distintas regiones del país de investigadores entre los que se encuentran etnólogos, antropólogos sociales, etnohistoriadores y lingüistas, adscritos a diversos centros de trabajo del Instituto. Durante el desarrollo del Programa se han trabajado 10 líneas de investigación Estructura social y organización comunitaria; Territorialidad, santuarios y ciclos de peregrinación; Relaciones interétnicas e identidad; Sistemas normativos, conflicto y nuevas tendencias religiosas; La migración indígena: causas y efectos en la cultura, en la economía y en la población; Procesos rituales; Cosmovisiones y mitologías; Chamanismo y nahualismo; Patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México y Pueblos indígenas y procesos socioambientales, distribuidas en tres etapas. En suma, el Programa busca contribuir a la construcción de un conocimiento científico de la diversidad humana y cultural, a través de la comprensión de las dinámicas interétnicas de los pueblos indígenas de México.

DESCRIPCIÓN

El Programa, desde 1999 a la fecha se ha desarrollado en tres etapas, esta última concluirá el primer semestre con la entrega de la primera versión de los ensayos colectivos de la línea de investigación Pueblos indígenas y procesos socioambientales. A partir de julio de 2015 se iniciará la línea de investigación Los pueblos indígenas de México: diversidad cultural, discriminación y desigualdad social. El Programa, desde 1999 a la fecha se ha desarrollado en tres etapas, esta última (Tercera etapa, undécima línea de investigación) concluyó en 2017 con la entrega de los ensayos colectivos de la línea de investigación Los pueblos indígenas de México: diversidad cultural, discriminación y desigualdad social. El equipo de trabajo Centro Norte de México se integra por 5 integrantes: un investigador del Centro INAH San Luis Potosí (coordinador), dos investigadores contratados (un estudiante de maestría en antropología social y un licenciado en antropología), así como dos investigadores externos (un estudiante de maestría de El colegio de San Luis A. C. y una profesora de antropología de la Universidad Autónoma de Querétaro). Éste proyecto regional busca la consolidación de un equipo de investigación y discusión intensiva acerca del noreste mexicano indígena, tanto de la población "originaria" pame como de los grupos indígenas migrantes y comunidades equiparables, como por ejemplo: tének, nahuas, triquis, mixtecos, purépechas, wixárika y mazahuas, así como de grupos campesinos y "mestizos". De este modo, con el estudio coordinado a partir de temáticas específicas, el equipo Centro Norte de México permitirá generar importantes aportes a la etnografía regional y nacional, así como a la antropología mexicana en su conjunto.

IMPACTO

Al abordar estudios etnográficos en equipo, se pretende tener un mayor acercamiento tanto con los grupos estudiados como con la sociedad envolvente, para así acercar los saberes de los grupos indígenas a otros grupos sociales; para ello, la difusión de los resultados de la investigación etnográfica es fundamental, así como en la incidencia social que los resultados de las líneas de investigación lo permitan. De este modo, a partir del abordaje sistemático de la realidad étnica, se podrá así mismo, proporcionar información a las instituciones que orienten políticas públicas hacia dichas poblaciones. Si bien existen algunos estudios aislados sobre la región, el Equipo de Trabajo de Etnografía "Centro Norte de México" buscará condensar espacios de trabajo y discusión que integre los diversos estudios, con el fin de hacer accesible el conocimiento etnográfico a distintos ámbitos de la vida social, mediante coloquios, seminarios, exposiciones y talleres.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Realización de un ensayo reflexivo etnográfico del Equipo, en correspondencia con la línea de investigación y bajo la perspectiva del documento rector Generación de un acervo por equipo regional. Generación de un guion curatorial para exposición fotográfica Realizar un Seminarios permanentes de investigación. Presentación de ponencias en seminarios y coloquios nacionales