Programa Nacional de Investigación Etnografía de las Regiones Indígenas de México. Equipo regional sierra madre occidental [2019]
OBJETIVO GENERAL
Actualizar los discursos sobre la alteridad en México, de manera que se pueda repensar a los pueblos indígenas en sus condiciones contemporáneas a partir de la identificación de sus devenires, la dinámica con la que se actualizan, la lógica con la que innovan y trazan su futuro.
ANTECEDENTES
El Programa Nacional Etnografía de las regiones indígenas de México, es fruto de una política de investigación basada en proyectos colectivos y de alcance nacional, impulsado por la Coordinación Nacional de Antropología (CNAN) y especialistas de diversas áreas del INAH desde 1999. En éste Programa se articulan los resultados de investigación generados en materia de población indígena en distintas regiones del país de investigadores entre los que se encuentran etnólogos, antropólogos sociales, etnohistoriadores y lingüistas, adscritos a diversos centros de trabajo del Instituto. Durante el desarrollo del Programa se han trabajado 10 líneas de investigación Estructura social y organización comunitaria; Territorialidad, santuarios y ciclos de peregrinación; Relaciones interétnicas e identidad; Sistemas normativos, conflicto y nuevas tendencias religiosas; La migración indígena: causas y efectos en la cultura, en la economía y en la población; Procesos rituales; Cosmovisiones y mitologías; Chamanismo y nahualismo; Patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México y Pueblos indígenas y procesos socioambientales, distribuidas en tres etapas; se dio inicio a la 4a etapa con la línea Las regiones indígenas a prueba de la etnografía. El Programa Nacional de Etnografía buscó contribuir a la construcción de un conocimiento científico de la diversidad humana y cultural, a través de la comprensión de las dinámicas interétnicas de los pueblos indígenas de México.
DESCRIPCIÓN
Para dar paso a la 4a etapa se desarrolló en 2018 la interlínea "Las regiones indígenas a prueba de la etnografía", a través de una revisión del concepto y conformación de las regiones indígenas definidas metodológicamente como observabales a lo largo de dos décadas. Se trató de una revisión crítica del trabajo realizado por los equipos de investigación, a partir de lo cual nos abocamos a la construcción de campos de estudio etnológico en su caso, o bien a la definición de regiones indígenas trans-estatales y transnacionales. Desde sus inicios el Programa Nacional se organizó en equipos regionales para la investigación simultánea en regiones indígenas en torno a un eje temático de investigación. Sin embargo, la tarea de reflexión y análisis de la línea de investigación desarrollada en el 2018, así como la discusión en torno a los límites y alcances del programa en sus dos décadas, condujeron a los equipos de investigación a plantear otros derroteros acordes con las condiciones contemporáneas de los pueblos indígenas y su devenir. De manera que para la nueva etapa se plantea transitar de un esquema de investigación basado en líneas temáticas a uno estructurado a partir de ejes analíticos o problemáticos que establezca principios metodológicos compartidos en función de una serie de preguntas para el diálogo entre los investigadores del programa mediante cualquiera de los tópicos analíticos propuestos, entre otros: Etnografía retrospectiva de los sistemas de parentesco: reensamblar lo social en la era de la descontextualización; Etnografía retrospectiva de los objetos: el juego de la re-invención tradicional; Etnografía retrospectiva de los discursos identitarios: análisis de los procesos de re-invención de la alteridad; Etnografía retrospectiva de los mitos y el ritual: otros mundos, otros futuros y otros pasados posibles. El equipo regional Sierra Madre Occidental enfocará esta propuesta en la reflexión sobre los pueblos Tepehuanos del Sur, Mexicaneros y Huicholes de Durango, así como de los Coras que marginalmente habitan en la región, y a algunos mestizos que habitan ya sea en las comunidades colindantes o bien en las propias comunidades indígenas.
NOTAS
- Descripción de actividades: I) Trabajo de gabinete: a) conclusión de los productos programados como resultado de la línea de 2018, b) conclusión de los productos pendientes del Programa Nacional derivados de etapas y líneas de investigación anteriores, c) Seminarios-taller de evaluación y rediseño del Programa Nacional, d) Elaboración de proyecto o documento rector para la 4a etapa "Etnografía retrospectiva de los pueblos indígenas de México: memoria, historia y contemporaneidad de la alteridad" 2) Trabajo de campo y elaboración de informes 3) Continuidad de la catalogación y conservación del acervo fotográfico
- Vinculación del proyecto: El programa tuvo desde su creación en 1999 y hasta el 2009 vinculación con instituciones académicas extranjeras tales como el CNRS, Universidad de París X y Nanterre; La Universidad Complutense, Madrid; La Universidad de la Sapienza en Italia, entre otras. Académicos de dichas instituciones extranjeras participaron dictando conferencias, talleres, seminarios, procesos de dictaminación y elaboración de textos diversos. El programa tuvo un impacto positivo en dichas instituciones, de tal suerte que se tornó como referencia para las investigaciones en torno a poblaciones nativas de América. En esta 4a etapa, iniciada en 2018, se pretende posicionar de nueva cuenta al programa en términos del intercambio académico para posicionar al Instituto como uno de los centros de investigación etnográfica de vanguardia en México y el mundo.
Folio SIP
1485
Fecha de inicio
2009-04-01
Fecha de término
2019-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Colaborador (ctb): Aäron Ramsés Ra Moszowski Van Loon, Director de proyecto (pdr): Jorge Antonio Reyes Valdez, Colaborador (ctb): Selene Yuridia Galindo CumplidoCOBERTURA
Ubicación geográfica