PRODEP apoyo a profesores de tiempo completo con perfil deseable de la ENAH (convocatorias 2019) Desarrollo de estándares [2019]
OBJETIVO GENERAL
Reconocer a profesores que cumplen, con eficacia y equilibrio sus funciones de profesor de tiempo completo, como atender la generación y aplicación del conocimiento, ejercer la docencia y participar en actividades de tutorías y gestión académica, así como dotar de los implementos básicos para el trabajo académico a los profesores reconocidos con el perfil. De acuerdo a lo anterior, como parte de la convocatoria 2019, he obtenido el "apoyo a profesores con perfil deseable". Los objetivos son mejorar las condiciones materiales de la labor de investigación y docencia que realizo. El recurso de dicho proyecto se utilizará para la Adquisición de material bibliográfico, equipo de computo portátil, una lámpara cuello de cisne de fibra óptica, así como una cámara digital para la adquisición o fijación de imágenes. Con estos bienes se pretende hacer un uso eficiente de cada uno de los procesos de investigación del Laboratorio de Osteología del Posgrado en Antropología Física. Con lo anterior, se complementará el desarrollo de las actividades de investigación y docencia del proyecto de la ENAH con recursos fiscales con folio 19542 "Desarrollo de estándares para la identificación humana en población mexicana".
ANTECEDENTES
El Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) es un programa estratégico creado para elevar permanentemente el nivel de habilidades del profesorado de acuerdo con los perfiles establecidos en cada subsistema de educación superior. Para cumplir dicho objetivo estratégico el PRODEP otorga apoyos financieros a Profesores Investigadores de Tiempo Completo que obtengan el reconocimiento a Perfil Deseable. En este sentido el recurso que se solicita en esta tarjeta presupuestal constituye el apoyo otorgado por el PRODEP a Profesores Investigadores de Tiempo Completo de la ENAH que participan en las convocatorias anuales, una de las cuales es para la obtención del Apoyo a Profesores de Tiempo Completo con Perfil Deseable.
DESCRIPCIÓN
El apoyo financiero a profesores que obtienen el Reconocimiento (perfil deseable) es otorgado por única vez y, sólo se obtiene un apoyo complementario si el beneficiario alcanza el Grado Preferente durante la vigencia del primer reconocimiento. Dichas condiciones se establecen en las Reglas de Operación Vigentes del PRODEP. Cualquier Profesor Investigador de Tiempo Completo que cumpla con los requisitos, puede concursar en la convocatoria para el obtener los apoyos. Su otorgamiento es decisión exclusiva del Programa y se realiza con base en el proceso de evaluación de las solicitudes realizadas por los investigadores. Características de los/las profesores/as Podrán participar en esta convocatoria los/las profesores/as: -Que hayan recibido el "Reconocimiento a profesores de tiempo completo con perfil deseable" durante la convocatoria del año anterior". -Cuyo reconocimiento se encuentre vigente y no hayan recibido el apoyo con anterioridad, siempre que no se encuentre vigente otro apoyo derivado de alguna de las convocatorias individuales. -Cuyo reconocimiento se encuentre vigente y fueron apoyados con un monto inferior al máximo aplicable establecido para esta convocatoria. Tales profesores/as podrán optar por el complemento que resulta de la diferencia entre el monto máximo aplicable y lo recibido con anterioridad. -Cuyo reconocimiento por 6 años se encuentre vigente, y no hayan recibido el apoyo por segunda vez. Monto del apoyo: Grado mínimo (maestría): $30,000.00M. N. Grado preferente (Doctorado): $40,000.00 M. N. El apoyo financiero puede aplicarse en cualquiera de los siguientes implementos básicos: 1.Adecuación o remodelación del cubículo de los profesores de tiempo completo en la Institución Pública de Educación Superior. 2.Adquisición de mobiliario para su cubículo.3.Adquisición de equipo personal de cómputo, periféricos de cómputo o electrónicos (estos últimos con la justificación correspondiente por parte del/la profesores de tiempo completo y de acuerdo con las necesidades derivadas de las Línea(s) de generación o aplicación innovadora del conocimiento que desarrolla).4.Adquisición de acervo bibliográfico o informático especializado. 5.Adquisición de equipo para experimentación.
NOTAS
- Descripción de actividades: El recurso PRODEP se utilizará para complementar el desarrollo de las actividades de investigación y docencia del proyecto de la ENAH 19542 "Desarrollo de estándares para la identificación humana en población mexicana". Las actividades centrales del proyecto conllevan la impartición de cursos de la Línea de Generación y Adquisición del Conocimiento del Posgrado en Antropología Física, tanto de maestría como doctorado. Así mismo, la supervisión académica del Laboratorio de Osteología del mismos Posgrado. Además, se realizará investigación científica tanto como parte de la dirección de tesis como a título de autor misma que será publicada en revistas especializadas e indexadas.
Folio SIP
24594
Fecha de inicio
2019-08-14
Fecha de término
2020-08-13
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Colaborador (ctb): Gabriela Estela Sánchez Mejorada Millán, Colaborador (ctb): Guillermina Antinea Menéndez Garmendia, Director de proyecto (pdr): Jorge Alfredo Gómez Valdés, Colaborador (ctb): Luisa María Mainou Cervantes, Colaborador (ctb): Perla del Carmen Ruiz Albarrán, Colaborador (ctb): Rosa María de Lourdes Márquez Morfín, Colaborador (ctb): Víctor Acuña AlonzoAPORTANTES
Financiador (fnd): Programa para el Desarrollo Profesional DocenteCOBERTURA
Ubicación geográfica