Lenguaje y sociedad [2020]
OBJETIVO GENERAL
Identificar la relación que existe entre las lenguas y las comunidades de habla, sus normas, las actitudes que tienen hacia su idioma (o variante), así como las ideologías lingüísticas de la comunidad; particularmente con las lenguas del norte de México, para implementar estrategias de planificación lingüística.
ANTECEDENTES
La sociología del lenguaje es una disciplina que estudia el contexto social de las comunidades de habla. Fishman (1972a) Señala que dicha disciplina se preocupa de la interacción entre el uso de una lengua y la organización social del comportamiento humano. Parte de lo que busca esclarecer la sociología del lenguaje es lo siguiente: ¿Quién habla o escribe qué lengua, en qué momento a quién y con qué finalidad? ¿Qué papel desempeñan el sistema educativo y político en la planificación lingüística de un grupo? Partiendo de esta premisa, es imposible estudiar una lengua sin considerar los factores sociales que involucran a la comunidad que la utiliza.
DESCRIPCIÓN
El proyecto que aquí se presenta, constituye una de las líneas de investigación de la Licenciatura en Lingüística Antropológica de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México (EAHNM); es decir, es un proyecto permanente que sirve para que los estudiantes interesados desarrollen sus proyectos de investigación, que con los mismos fortalezcan y nutran esta línea de investigación.
NOTAS
- Descripción de actividades: Tutorías a estudiantes Recopilación bibliográfica sobre dialectología perceptual y elaboración de encuesta para aplicar a futuro.
Folio SIP
31604
Fecha de inicio
2020-01-20
Fecha de término
2020-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa