Arqueológico Iglesia Vieja [2019]
OBJETIVO GENERAL
El objetivo principal del Proyecto Iglesia Vieja es la investigación de un capital regional del grupo zoque del Clásico Temprano, ubicada en el punto estratégico en la ruta de comunicación entre el este y el oeste de Mesoamérica. En el trabajo de campo, liberamos cada temporada una estructura monumental megalítica y algunas estructuras menores por la excavación y consolidación para ampliar el área habilitada para los visitantes. Para entender la vida cotidiana de los antiguos pobladores, se realiza la exploración del área habitacional donde se observan el diseño urbano de las unidades habitacionales en las terrazas escalonadas.
ANTECEDENTES
El sitio fue dado a conocer por Seler-Sachs (1900), posteriormente fue visitado por Enrique Juan Palacios (1928), Philip Drucker (1948) y Edwin Ferdon (1953) quién elaboró planos y descripciones de las estructuras principales, cuya nomenclatura sigue siendo vigente. El proyecto de investigación arqueológica por parte del INAH inició en el año de 2003, y a la fecha se han realizado ocho temporadas de campo. En las que se han investigado e intervenido los edificios principales del Grupo B y C, y explorado parcialmente las áreas habitacionales. La zona arqueológica abarca 31 has. por un polígono de protección bajo la custodia del INAH y está abierta al público desde el año 2012.
DESCRIPCIÓN
La cronología de Iglesia Vieja abarca desde el Preclásico Tardío (600-100 a.C.) y la actividad constructiva intensiva corresponde al Clásico Temprano (250-600 d.C.). El carácter más destacado de Iglesia Vieja es la arquitectura megalítica y se localizan más de 80 estructuras en 5 grupos arquitectónicos. En el sitio se encuentran más de 50 monumentos escultóricos, como el Altar 1 con un rostro zoomorfo con tres rostros antropomorfos. Los habitantes de la región Tonalá fueron muy probablemente los zoques e Iglesia Vieja funcionó como una capital de los zoques del Clásico Temprano. Alrededor del núcleo urbano del área cívica formado por las estructuras megalíticas, se extiende una inmensa zona habitacional donde se observan las unidades habitacionales en las terrazas escalonadas.
NOTAS
- Descripción de actividades: Excavación y consolidación de la estructura A-09 y Exploración de área habitacional Continuación del análisis de cerámica
Folio SIP
21095
Fecha de inicio
2017-04-01
Fecha de término
2019-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Akira Kaneko, Colaborador (ctb): Daniel Hernández Ramírez, Colaborador (ctb): Oscar Reyes SánchezCOBERTURA
Ubicación geográfica