Proyecto de investigación

Actualización de fichas del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles en los estados de Hidalgo, México, Puebla y San Luis Potosí [2024]

OBJETIVO GENERAL

Actualizar fichas del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles migradas de la base 4th Dimension al Sistema de Publicación y Administración del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles (SPACNMHI).

ANTECEDENTES

En el año 2022 se llevó a cabo la ejecución del proyecto 'Gestión del Complejo hidráulico acueducto del Padre Tembleque Patrimonio Mundial de la UNESCO como Zona de Monumentos Históricos' con número de folio 34807, en el cual se elaboraron y actualizaron fichas para el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles en el Sistema de Publicación y Administración del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles (SPACNMHI) a través de un contrato de servicios profesionales, con la finalidad de complementar la información del área núcleo de Patrimonio Mundial. En nuestro país, existe un vasto patrimonio histórico que ha sido estudiado y catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia a través del tiempo, en 1984, el Instituto planteó la necesidad de emprender un programa de catálogo en todo el país, con las medidas necesarias para la conservación de los monumentos históricos mediante la implementación catálogos impresos, en los años 90's se implementó una base de datos denominada 4th Dimension y posteriormente, en el año 2003, se inició la implementación de sistemas que pudieran almacenar la información y esta pudiera ser consultada a nivel nacional, hasta llegar al actual SPACNMHI. Sin embargo, y a pesar de que se contó con el domicilio de cada inmueble catalogado en la base de datos 4th Dimension, no existía la posibilidad de ver la distribución territorial de dicho patrimonio. Fue hasta la creación del Sistema de Información Geográfica de Monumentos Históricos Inmuebles (SIGMHI), en 2009, cuando se inició el proceso de otorgar a cada ficha de catálogo la cualidad espacial, llevando a cabo el proceso de localización de fichas de las diversas bases de catálogo existentes, las cuales recogen los esfuerzos de catalogación iniciados en los años 80's y continuados de manera ininterrumpida hasta la actualidad. Debido a ello, y a que existe una gran diferencia temporal entre estos dos temas, hay también una gran diferencia en las cantidades de fichas de catálogo y de fichas localizadas. Por un lado, existen más de cien mil fichas de catálogo, mientras que solamente unas sesenta mil de ellas están ubicadas. Es por ello que, como parte del fortalecimiento del SPACNMHI, se consolidó el apartado de localización, en el cual se contemplan además del domicilio, las coordenadas de ubicación del inmueble catalogado. Sin embargo, actualmente existe un número importante de fichas de patrimonio histórico que fueron migradas de bases antiguas que carecían de las coordenadas de ubicación y que por lo tanto presentan datos incompletos en dicho apartado, lo que impide observar su distribución territorial.

DESCRIPCIÓN

El propósito de este proyecto es actualizar 3000 fichas de monumentos históricos inmuebles de la base 4th Dimension que fueron migrados al Sistema de Publicación y Administración del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, llenando el apartado Localización, de los estados de Hidalgo, México, Puebla y San Luis Potosí. Por otra parte, resulta difícil llevar a cabo una protección eficaz de estos bienes inmuebles cuando no se puede apreciar su distribución espacial, lo que impide contextualizar el patrimonio dentro de los entornos urbanos en que está inmerso y que cambian cada vez más de prisa. Por ello, la localización de las fichas de catálogo en sus contextos territoriales permitirá establecer medidas y estrategias de protección apropiadas a cada sitio, al complementar el Sistema de Publicación y Administración del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles. Asimismo, este proyecto se alinea a las prioridades establecidas en el Programa Institucional de Mediano Plazo del INAH, particularmente, a las líneas de acción: Estrategia 4.2 Fortalecer las acciones de protección legal del patrimonio cultural. Acción puntual 4.2.1 Fortalecer y actualizar el inventario, catálogo y, en su caso, el registro de los bienes culturales.

IMPACTO

La implementación de este proyecto contribuye de manera directa en la actualización de 3000 fichas del Sistema de Publicación y Administración del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles al complementar la información del apartado de localización. Es importante robustecer esta herramienta para fortalecer las políticas y mecanismos de gestión y protección integral del patrimonio histórico, contribuyendo a su conservación y disfrute de la sociedad.

VINCULACIÓN

Se tomará la información de los domicilios de las fichas del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles de los estados de Hidalgo, México, Puebla y San Luis Potosí, para establecer sus coordenadas y validar su distribución territorial, llenando el apartado de coordenadas en el Sistema de Publicación y Administración del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles (SPACNMHI) y creando archivos en formato de intercambio geográfico para complemento del Sistema de Información Geográfica de Monumentos Históricos Inmuebles.

NOTAS

  1. Recopilación de información del domicilio de inmuebles catalogados de los estados de Hidalgo, México, Puebla y San Luis Potosí, para actualizar y llenar el apartado de Localización en el Sistema de Publicación y Administración del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles (SPACNMHI).

RIESGOS

Falta de disponibilidad de recursos económicos para llevar a cabo la contratación de personal especializado.
Folio SIP
37395
Fecha de inicio
2024-05-01
Fecha de término
2024-09-30
Categoría

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Ángel Mora Flores, Colaborador (ctb): Mayra Ojeda Ojeda, Colaborador (ctb): Ruth Concepción García Fernández, Colaborador (ctb): Valeria Valero Pié

COBERTURA GEOGRÁFICA