Premio INAH

Esbozo gramatical y oraciones de relativo en el zoque de San Miguel Chimalapa

Documento PDF application/pdf
Mejor tesis de Maestría - Mención honorífica compartida Premio INAH 2015 Wigberto Jiménez Moreno
CRÉDITOS
Silviano Jiménez Jiménez
ORIGEN
Fecha: 2014

CONTENIDO RELACIONADO

Mención honorífica compartida
2015

Director de trabajo: Roberto Zavala Maldonado

Esbozo gramatical y oraciones de relativo en el zoque de San Miguel Chimalapa

Esta tesis estudia una selección de temas sobre aspectos de la gramática de la oración simple y compleja en el zoque de San Miguel Chimalapa, Oaxaca. Es un aporte tanto para la lingüística que se ocupa de las lenguas mixezoqueanas como para la literatura lingüística general, ya que en ella se estudian fenómenos desde el punto de vista tipológico y contrastivo. La primera parte es un esbozo gramatical, grosso modo, que cubre temas desde la fonología, morfología, la oración simple y compleja. En el dominio de la fonología, se hace una propuesta del inventario fonémico segmental y se presentan los procesos morfofonológicos más recurrente. En el ámbito morfológico se suma la descripción tanto de la morfología flexiva como la derivativa. Ofrece una descripción de las distintas clases de palabras siguiendo la división entre clases mayores y clases menores. Además, esta primera parte, también estudia la estructura de la frase nominal, la estructura de la oración simple y los tipos predicados y las oraciones complejas. En el dominio de la frase nominal (FN) este capítulo ofrece una descripción sobre la expansión máxima de la FN, así como de los tipos y funciones de las frases nominales. Con respecto al dominio de la estructura de la oración simple, se investigan las posiciones estructurales que ocupan los constituyentes de la oración y los correlatos de orden. Finalmente, se ofrece una descripción de dos tipos de predicados complejos y se esboza, grosso modo, los tipos principales de oraciones complejas. La Parte II corresponde al estudio profundo de seis fenómenos específicos dentro del ámbito morfosintáctico. El primer estudio ofrece una descripción detallada de las características formales que distinguen a las oraciones relativas con núcleo explícito con base a las tres estrategias de relativización presentes en la lengua.