Premio INAH

El surgimiento del automóvil en México de 1900 a 1933: tecnología, mercados e industria

Documento PDF application/pdf
Tesis de Maestría - Premio INAH 2015 Francisco Javier Clavijero
CRÉDITOS
Ilse Angélica Álvarez Palma
ORIGEN
Fecha: 2014

CONTENIDO RELACIONADO

Premio
2015

Director de trabajo: Paolo Riguzzi

El surgimiento del automóvil en México de 1900 a 1933: tecnología, mercados e industria

Como resultado de la revolución industrial surgieron nuevas tecnologías en Europa y Estados Unidos que afectaron y modificaron el sector transporte, primero con los ferrocarriles y posteriormente con los automotores. En Alemania, Francia y Estados Unidos diversos inventores participaron en el perfeccionamiento del motor de combustión interna, a partir de este avance surgieron las primeras empresas automotrices a finales del siglo XIX. Esta incipiente industria de fabricación artesanal tuvo un gran número de productores al principio; pero décadas después, diferentes factores económicos provocaron que muchas empresas pioneras desaparecieran y las que sobrevivieron, se consolidaron mediante un proceso de integración horizontal, con la absorción de las demás.

En 1908 se estableció la producción en serie, lo que provocó una revolución en la forma de fabricar y concebir al automóvil. Posteriormente, inició el cambio en los transportes principalmente en Estados Unidos y algunos países de Europa, gracias al perfeccionamiento de los automóviles y a la política de creación de infraestructura carretera; en ese momento, comenzó a difundirse el automóvil en la sociedad, modificado todos los aspectos de la vida humana: económicos, sociales, políticos y culturales.