Premio INAH

Premio
2015

Director de trabajo: Ruby Aracely Burguete Cal y Mayor

El gobierno indígena municipal en Huixtla. Cambios persistencias en un municipio del altiplano central de Chiapas (1938-2012)

Realizar una investigación de tesis sobre el “gobierno indígena” en la actualidad, supone un desafío, pues aunque a mediados del siglo XX éste fue un problema relevante para la antropología mexicana, y fuera también, uno de los temas que más presencia tuvo en las investigaciones etnográficas realizadas en el Chiapas Central tras la investigación realizada por Gonzalo Aguirre Beltrán a mediados del siglo pasado; en la actualidad, los estudios sobre dicho tema han quedado prácticamente en el olvido. En nuestros días son pocas las investigaciones en Chiapas interesadas en esta problemática, aún con los nuevos enfoques, perspectivas teóricas y nuevas herramientas de análisis, pues la mayoría de las y los investigadores han dirigido su interés hacia otra diversidad de temas.

Además de ello, retomar el estudio del “gobierno indígena”, entendidas como instituciones de gobierno con dimensiones civiles, políticas y religiosas, puede adquirir una nueva importancia en el contexto del siglo XXI; pues se abren nuevos escenarios cuando en México se reconoce como un Estado multicultural, después de la reforma del artículo segundo Constitucional en el año 2001 (Burguete y Gómez, 2008); y las otras reformas impulsadas desde el derecho internacional, como la Declaración Sobre los Pueblos indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2007.