Mención honorífica compartida
2018
Premiados
Moralización y catolicismo al arribo de la televisión. Ciudad de México y Bogotá 1950-1965
Estudia cómo la Iglesia católica reaccionó y se adaptó a la llegada de la televisión en dos importantes ciudades latinoamericanas: Ciudad de México y Bogotá. El trabajo examina el impacto de este nuevo medio de comunicación en la moral y la vida cotidiana de las sociedades urbanas, y cómo el catolicismo buscó influir en los contenidos televisivos para asegurar que estuvieran alineados con sus valores y enseñanzas.
Temas clave abordados:
1. Contexto social y cultural: La tesis se sitúa en la década de 1950, cuando la televisión comenzó a tener un impacto significativo en las dinámicas sociales y culturales de América Latina. En Ciudad de México y Bogotá, la televisión emergió como un poderoso medio de comunicación masiva, lo que suscitó preocupaciones en la Iglesia católica respecto a su influencia sobre la moral pública y los comportamientos sociales.
2. El papel de la Iglesia católica: La investigación examina cómo la Iglesia católica, tanto en México como en Colombia, reaccionó al arribo de la televisión y buscó involucrarse en su regulación. Se analiza el esfuerzo de las autoridades eclesiásticas por mantener un control sobre los contenidos emitidos, promoviendo la moralización de los programas y la inclusión de mensajes religiosos.
3. Moralización y censura: La tesis explora las estrategias que la Iglesia católica empleó para influir en la programación televisiva, incluyendo la creación de códigos de conducta, la censura de programas considerados inmorales y la promoción de contenidos que fomentaran valores cristianos. En ambos países, los líderes católicos vieron en la televisión una herramienta tanto peligrosa como potencialmente útil para la evangelización.
4. Comparación entre Ciudad de México y Bogotá: A través de un enfoque comparativo, la tesis analiza las similitudes y diferencias en las respuestas de la Iglesia católica en ambas ciudades. En Ciudad de México, se observa un mayor nivel de intervención estatal en la regulación de los medios, mientras que en Bogotá, la influencia de la Iglesia en la vida cotidiana era más directa y visible. Estas diferencias reflejan contextos políticos y sociales particulares, que afectaron la forma en que el catolicismo y la moral pública interactuaron con la televisión.
5. Impacto en la sociedad: La tesis también estudia cómo estas acciones de moralización afectaron la relación de la población con la televisión, especialmente en el caso de las familias católicas. Se analizan las percepciones de la audiencia sobre los contenidos televisivos y la influencia de la Iglesia en la formación de hábitos de consumo televisivo, así como las tensiones entre la modernización cultural y las tradiciones religiosas.
La tesis concluye que la llegada de la televisión en Ciudad de México y Bogotá entre 1950 y 1965 generó un proceso de negociación entre la modernización tecnológica y los valores tradicionales del catolicismo. La Iglesia católica, preocupada por el impacto de este medio en la moral pública, buscó influir en su contenido y en su regulación, tratando de adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su autoridad moral. La televisión, aunque vista con recelo, también fue percibida como una herramienta potencial para la evangelización y la enseñanza de valores cristianos, marcando el inicio de una nueva etapa en la relación entre religión y medios de comunicación en América Latina.
Temas clave abordados:
1. Contexto social y cultural: La tesis se sitúa en la década de 1950, cuando la televisión comenzó a tener un impacto significativo en las dinámicas sociales y culturales de América Latina. En Ciudad de México y Bogotá, la televisión emergió como un poderoso medio de comunicación masiva, lo que suscitó preocupaciones en la Iglesia católica respecto a su influencia sobre la moral pública y los comportamientos sociales.
2. El papel de la Iglesia católica: La investigación examina cómo la Iglesia católica, tanto en México como en Colombia, reaccionó al arribo de la televisión y buscó involucrarse en su regulación. Se analiza el esfuerzo de las autoridades eclesiásticas por mantener un control sobre los contenidos emitidos, promoviendo la moralización de los programas y la inclusión de mensajes religiosos.
3. Moralización y censura: La tesis explora las estrategias que la Iglesia católica empleó para influir en la programación televisiva, incluyendo la creación de códigos de conducta, la censura de programas considerados inmorales y la promoción de contenidos que fomentaran valores cristianos. En ambos países, los líderes católicos vieron en la televisión una herramienta tanto peligrosa como potencialmente útil para la evangelización.
4. Comparación entre Ciudad de México y Bogotá: A través de un enfoque comparativo, la tesis analiza las similitudes y diferencias en las respuestas de la Iglesia católica en ambas ciudades. En Ciudad de México, se observa un mayor nivel de intervención estatal en la regulación de los medios, mientras que en Bogotá, la influencia de la Iglesia en la vida cotidiana era más directa y visible. Estas diferencias reflejan contextos políticos y sociales particulares, que afectaron la forma en que el catolicismo y la moral pública interactuaron con la televisión.
5. Impacto en la sociedad: La tesis también estudia cómo estas acciones de moralización afectaron la relación de la población con la televisión, especialmente en el caso de las familias católicas. Se analizan las percepciones de la audiencia sobre los contenidos televisivos y la influencia de la Iglesia en la formación de hábitos de consumo televisivo, así como las tensiones entre la modernización cultural y las tradiciones religiosas.
La tesis concluye que la llegada de la televisión en Ciudad de México y Bogotá entre 1950 y 1965 generó un proceso de negociación entre la modernización tecnológica y los valores tradicionales del catolicismo. La Iglesia católica, preocupada por el impacto de este medio en la moral pública, buscó influir en su contenido y en su regulación, tratando de adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su autoridad moral. La televisión, aunque vista con recelo, también fue percibida como una herramienta potencial para la evangelización y la enseñanza de valores cristianos, marcando el inicio de una nueva etapa en la relación entre religión y medios de comunicación en América Latina.