Proyecto de investigación

Gráfica itinerante del trabajo de concha prehispánico. Fase II [2022]

OBJETIVO GENERAL

Difundir la Cultura indígena Prehispánica y su industria conquiológica

ANTECEDENTES

La Gráfica Itinerante se ha presentado de 1993 a 2020 en: Pachuca Hidalgo, Acapulco Guerrero, Komotini Grecia, Tepic Nat, Torreón Coahuila, León Guanajuato, Guanajuato Guanajuato, Tlaxcala Tlaxcala, Tajín Veracruz, San Andrés Tuxtla Veracruz, La Paz Baja California, Taxco Guerrero, Toluca Estado de México, Museo Nacional de Antropología CDMX, Palacio postal de la ciudad México CDMX, Zona Arqueológica de Xochicalco Morelos, Cuernavaca Morelos, Rejas de Chapultepec CDMX.

DESCRIPCIÓN

Exposiciones de fotografías de gran formato de material arqueológico y etnohistórico de concha así como de los adornos de concha en el atavío de los dioses representados Códices del Altiplano. Con las cédulas respectivas, producto del proyecto de investigación y los estudios de concha tanto arqueológico como etnohistórico en la República mexicana.

IMPACTO

Dar a conocer al público en general el trabajo de concha prehispánico, de su importancia ornamental, biológica, comercial, religiosa, ritual y cósmica en las culturas del México antiguo.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Debido a la pandemia que no nos permite hacer exposiciones presenciales, se realizan trabajos de adaptación y evolución que ayuden a difundir esta exposición, por lo que se elaborará un video con fotografías del material prehispánico de concha. Para este objetivo, se ha solicitado la ayuda y colaboración de la Coordinación Nacional de Medios del INAH para la edición de los elementos del video, desde el 2021.
Folio SIP
30880
Fecha de inicio
2020-01-01
Fecha de término
2025-12-31
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): María de Lourdes Suárez Diez