Proyecto de investigación

Gráfica itinerante del trabajo de concha prehispánico. Fase II [2020]

OBJETIVO GENERAL

Difundir mediante la exposición "Gráfica itinerante del trabajo de concha prehispánico" el impacto que tuvo el material conquiológico en las culturas antiguas de nuestro país, en espacios sobre todo públicos y de acceso libre.

ANTECEDENTES

No. Folio 852 Fecha de inicio del proyecto 01 de enero de 2008. Presentación de las exposiciones de la Gráfica itinerante y visitas guiadas a las mismas, puestas en: Tepic, Nayarit., Torreón, Coah., León, Gto., Guanajuato, Gto., Tlaxcala, Tlax., Puerto de Veracruz, Ver., San Andrés, Ver., Tajín, Ver., Taxco, Gro., La paz, B.C., Museo de Antropología, CDMX., Toluca, Edo. De Méx., Pachuca, Hgo., Palacio de correos, CDMX., Xochicalco, Mor., Cuernavaca, Mor. Celaya, Gto., Rejas de Chapultepec, CDMX., Exposición Internacional: Universidad de Komotiní, Grecia.

DESCRIPCIÓN

Exposiciones de fotografías de gran formato de material arqueológico y etnohistórico de concha con las cédulas respectivas, producto del proyecto de investigación y los estudios de concha tanto arqueológico como etnohistórico en la República mexicana.

IMPACTO

Dar a conocer al público en general el trabajo de concha prehispánico, de su importancia ornamental, biológica, comercial, religiosa, ritual y cósmica en las culturas del México antiguo.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Análisis y selección del material arqueológico de concha. Toma de fotografías del material arqueológico de concha y la impresión de imágenes en gran formato. Reposición y restauración de material de exhibición. Gestión ante las autoridades correspondientes de los recintos donde se presentarán las exposiciones, (Rejas de Chapultepec, que corresponden a la Av. Reforma en la Ciudad de México y en la cerca perimetral del Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México). Análisis de la posibilidad de crear un recorrido virtual de a exposición con los elementos gráficos con los que se cuenta. En caso de que pueda realizarse dicho recorrido se llevaría a cabo la gestión ante el INAH para que se generen los espacios virtuales en la página del INAH y llevar a cabo su exposición.
Folio SIP
30880
Fecha de inicio
2020-01-01
Fecha de término
2023-12-31
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): María de Lourdes Suárez Diez