Mención honorífica
2024
Premiados
Reconstrucción de viviendas tradicionales en Chiautla de Tapia, Sierra Mixteca Poblana
La introducción masiva de materiales industrializados al mercado mexicano a finales del siglo XIX, los procesos históricos de urbanización y los procesos migratorios de las zonas rurales hacia los Estados Unidos, han causado un efecto de rechazo y estigmatización hacia los sistemas constructivos tradicionales, asociándolos con “retraso” y pobreza, situación que ha llevado a perder gran parte del patrimonio tradicional en distintas regiones del país.
El objetivo principal del proyecto buscó des- estigmatizar dicha noción de los sistemas tradicionales como ineficientes, ligados a una condición económica desfavorable y poco viables para su aplicación a través de dos ejes principales: incidiendo de manera positiva en la conservación de saberes ancestrales de la comunidad; y brindando alternativas de bajo impacto ambiental y económico, así como mejoras técnicas estructurales y de habitabilidad que contemplan la forma de vida contemporánea en ellas.
Tipológicamente la vivienda en la región, se encuentra configurada a partir de las actividades y el tiempo de permanencia en ellas. Las habitaciones se articulan a la cocina mediante el patio, en el que se desarrolla la convivencia social; éstos últimos to- man protagonismo la mayor parte del día.
Atravesado por una visión antropológica, el proyecto entiende al quehacer arquitectónico como una práctica de servicio a la población: la arquitectura desarrollada para y con las personas, en cualquier ámbito y lugar. El trabajo desarrollado es el resultado de la suma de conocimientos técnicos y ancestrales, a través del aprovechamiento de recursos naturales, en donde los procesos de autoproducción fueron determinantes para la materialización de las obras.
El objetivo principal del proyecto buscó des- estigmatizar dicha noción de los sistemas tradicionales como ineficientes, ligados a una condición económica desfavorable y poco viables para su aplicación a través de dos ejes principales: incidiendo de manera positiva en la conservación de saberes ancestrales de la comunidad; y brindando alternativas de bajo impacto ambiental y económico, así como mejoras técnicas estructurales y de habitabilidad que contemplan la forma de vida contemporánea en ellas.
Tipológicamente la vivienda en la región, se encuentra configurada a partir de las actividades y el tiempo de permanencia en ellas. Las habitaciones se articulan a la cocina mediante el patio, en el que se desarrolla la convivencia social; éstos últimos to- man protagonismo la mayor parte del día.
Atravesado por una visión antropológica, el proyecto entiende al quehacer arquitectónico como una práctica de servicio a la población: la arquitectura desarrollada para y con las personas, en cualquier ámbito y lugar. El trabajo desarrollado es el resultado de la suma de conocimientos técnicos y ancestrales, a través del aprovechamiento de recursos naturales, en donde los procesos de autoproducción fueron determinantes para la materialización de las obras.