Mención honorífica compartida
2024
Director de trabajo: Guillermo José Fernández Ampié
Mujeres, Cristianismo y Revolución: Análisis de la participación de las mujeres en el movimiento cristiano liberacionista en Nicaragua. Elementos para su historia
El 1 de abril de 2013, las comunidades indígenas lencas, organizadas en el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), iniciaron un bloqueo en la carretera para impedir la instalación del Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, con el que se pretendía privatizar el río Gualcarque. Esta investigación tuvo por objetivo analizar las formas de participación política de las mujeres lencas contra dicho proyecto extractivista, al interior de las aldeas de Río Blanco, durante el período 2013-2016.
En el primer capítulo titulado “Senderos de Lucha: El COPINH a través de las encrucijadas históricas” se reconstruye, a partir de fuentes secundarias y entrevistas a profundidad, el contexto histórico-político más significativo de la historia reciente de Honduras, con el objetivo de conocer cómo va emergiendo el sujeto mujer indígena dentro de la organización como sujeto político anclado a sus demandas territoriales y derechos culturales.
En el segundo capítulo “¿De dónde Pascualitas? ¿De dónde tantas Bertas?” se documentan las múltiples violencias contra las defensoras de las comunidades lencas una vez que se inserta en el territorio el proyecto de represamiento. Asimismo, se exploran las respuestas de las comunidades, enfatizando la relación que sostienen las mujeres lencas con el territorio. Destaca también el papel que jugó Berta Cáceres en la creación de espacios de reflexión colectiva que fueron fundamentales en el surgimiento de una conciencia política anticapitalista y antipatriarcal.
En el último capítulo intitulado “Mujeres lencas en acción: Politizando los cielos, las calles y las casas” se presenta una aproximación a la “política en femenino” para explorar los distintos espacios y trabajos del cuidado de la vida -desde la comida, la redistribución del trabajo doméstico y el apoyo emocional- como parte fundamental de la política comunitaria de las mujeres lencas. Ello para mostrar que el encuentro “debajo del roble” fue rompiendo con la división de lo público y lo privado, abriendo paso a un proceso comunitario que se re-articuló en la defensa de los bienes comunes.
En el primer capítulo titulado “Senderos de Lucha: El COPINH a través de las encrucijadas históricas” se reconstruye, a partir de fuentes secundarias y entrevistas a profundidad, el contexto histórico-político más significativo de la historia reciente de Honduras, con el objetivo de conocer cómo va emergiendo el sujeto mujer indígena dentro de la organización como sujeto político anclado a sus demandas territoriales y derechos culturales.
En el segundo capítulo “¿De dónde Pascualitas? ¿De dónde tantas Bertas?” se documentan las múltiples violencias contra las defensoras de las comunidades lencas una vez que se inserta en el territorio el proyecto de represamiento. Asimismo, se exploran las respuestas de las comunidades, enfatizando la relación que sostienen las mujeres lencas con el territorio. Destaca también el papel que jugó Berta Cáceres en la creación de espacios de reflexión colectiva que fueron fundamentales en el surgimiento de una conciencia política anticapitalista y antipatriarcal.
En el último capítulo intitulado “Mujeres lencas en acción: Politizando los cielos, las calles y las casas” se presenta una aproximación a la “política en femenino” para explorar los distintos espacios y trabajos del cuidado de la vida -desde la comida, la redistribución del trabajo doméstico y el apoyo emocional- como parte fundamental de la política comunitaria de las mujeres lencas. Ello para mostrar que el encuentro “debajo del roble” fue rompiendo con la división de lo público y lo privado, abriendo paso a un proceso comunitario que se re-articuló en la defensa de los bienes comunes.