Geografía de la deuda. Espacio, actores e instituciones en la ciudad de México, siglo XIX [2020]
OBJETIVO GENERAL
Documentar los elementos sociales, económicos, institucionales y espaciales en torno a dos tipos de deuda que involucraba a los comerciantes: crediticia y fiscal, en la Ciudad de México, sin soslayar los alcances regionales y globales del fenómeno, durante el siglo XIX.
ANTECEDENTES
Proyecto validado en el ejercicio fiscal 2019 con el No. de folio: 20138. Esta investigación tiene sus raíces en el proyecto que presenté para concursar por la plaza de investigación en agosto de 2016, cuya definitividad obtuve en marzo de 2017, y he estado desarrollando hasta la fecha. Se inserta en las líneas de investigación de la historia económica, la historia urbana, la historia global y la geografía. Durante el 2019 he estado dedicándome a la recopilación de fuentes y a la escritura de avances de investigación.
DESCRIPCIÓN
Estudio de la deuda mercantil y fiscal. Para ello, utilizaré fuentes cartográficas, expedientes judiciales, padrones fiscales, censos de población y publicaciones periódicas tanto de México como del extranjero. Un pilar importante del proyecto es la construcción de estadísticas y cartografías que permitirán analizar los cambios y continuidades de elementos económicos, sociales, institucionales y espaciales.
NOTAS
- Descripción de actividades: Recuperaré y sistematizaré información de diferentes fondos documentales tanto físicos como digitales (creación de fichas, bases de datos, estadísticas, mapas). Presentaré avances de investigación en seminarios de trabajo en la DEH y otras instituciones académicas. Elaboraré algunos textos con el objetivo de que se conviertan en artículos científicos o capítulos de libro científico. En 2020 daré continuidad al proyecto con la finalidad terminar con la recopilación de fuentes e ir cerrando diversos temas de investigación (derivados del principal). Finalmente, en el último trimestre del año fiscal iniciaré la escritura de un libro científico. El proyecto incorporará el «Seminario Interinstitucional de Historia Mundial», el cual coordino desde hace dos años.
- Vinculación del proyecto: El proyecto tiene vínculos con: investigadores adscritos a otros centros de trabajo del INAH e investigadores de instituciones académicas nacionales (públicas o privadas).
Folio SIP
31786
Fecha de inicio
2020-01-02
Fecha de término
2020-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa
TITULAR DEL PROYECTO
PARTICIPANTES
Director de proyecto (pdr): Carlos Alberto Ortega GonzálezCOBERTURA
Ubicación geográfica