Proyecto de investigación

Protección técnica y legal del patrimonio cultural mueble e inmueble por destino del Estado de Aguascalientes. [2018]

OBJETIVO GENERAL

Garantizar la conservación de los bienes culturales en Aguascalientes mediante una serie de acciones encaminadas a la protección técnica y legal del patrimonio mueble e inmueble por destino.

ANTECEDENTES

En 2016 se crea el programa de Protección técnica y legal del patrimonio cultural mueble e inmueble por destino en Aguascalientes, ya que si bien, desde la creación del Centro INAH delegación Aguascalientes en 1987, se habían realizado trabajos de protección, conservación y difusión en la entidad, en ese año se logró reunir en un solo plan todas estas actividades. En ese momento sólo se inscribieron al Sistema Institucional de Proyectos (SIP) las inspecciones, dictámenes y asesorías, sin embargo, a partir de los buenos resultados en 2017, se vio la necesidad de agregar más unidades de medición. Desde su creación, el programa cuenta con un financiamiento federal de $18,640.00 pesos; tendiendo como unidad administrativa el Centro INAH delegación Aguascalientes, el cual es un recurso insuficiente para las necesidades de conservación detectadas, por ello, se espera que derivado de los resultados la instancia correspondiente ? en este caso el Delegado del Centro INAH Aguascalientes- pueda gestionar mayor apoyo. El personal responsable que realizará estas actividades es quien aquí suscribe, y como corresponsable desde 2016 la Rest. Perito Lic. Ma. del Rosario Bravo Aguilar, del Centro INAH delegación Querétaro, siendo el área normativa la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural y la instancia administrativa el Centro INAH Aguascalientes.

DESCRIPCIÓN

Se reúnen en un solo programa las acciones relacionadas con la protección técnica y legal del patrimonio mueble e inmueble por destino en Aguascalientes. De acuerdo a los resultados en 2016 y 2017, para este año se prevén las siguientes actividades: asesoría otorgada, bien conservado, bien dictaminado, apoyo otorgado, bien restaurado, actividades de difusión, entre otros. Las actividades como asesorías, dictámenes, inspecciones, peritajes, diagnósticos, elaboración de proyectos, cursos, mantenimiento menor correctivo y preventivo y planes de manejo, dependen de las necesidades identificadas y solicitudes hechas al área de restauración (en el PAT aparecen como tipo de actividad 2 lo que significa que no se pueden planificar). El objetivo de este plan de trabajo busca impactar en las necesidades de conservación de la entidad.

IMPACTO

Las actividades planteadas tienen el objetivo del cumplimiento de la normatividad vigente en materia de conservación. También tienen la función de promover la participación y corresponsabilidad social, así como acrecentar la presencia institucional del área de conservación-restauración en la entidad.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: De acuerdo a los resultados de 2016 y 2017, para este año se prevén las siguientes actividades: asesoría otorgada, bien conservado, bien dictaminado, apoyo otorgado, bien restaurado, actividades de difusión y otras actividades relacionadas con la protección técnica y legal del patrimonio cultural mueble e inmueble por destino. La realización de algunas de éstas y otras actividades, dependen de las solicitudes recibidas al Centro INAH Aguascalientes y del Museo Regional de Historia de Aguascalientes.
Este programa es de gran intereses para el Centro INAH delegación Aguascalientes por su relación con los diferentes actores sociales e instancias institucionales: federales, estatales, municipales, eclesiásticas, civiles y en general todas aquellas generadas e interesadas en la conservación del patrimonio cultural. El programa de Protección Técnica y Legal forma parte de la estrategia del Plan Nacional de Trabajo 2013-2018, que lleva a cabo la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural para la salvaguarda del patrimonio cultural mueble e inmueble por destino de los siglo XIX y anteriores
Folio SIP
15471
Fecha de inicio
2015-09-24
Fecha de término
2018-12-31
Categoría
Unidad Administrativa

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Laura Verónica Balandrán González, Restaurador (rsr): María del Rosario Bravo Aguilar