Proyecto de investigación

Diagnóstico para la conservación de elementos escultóricos pétreos asociados a arquitectura en el sur de Campeche [2020]

OBJETIVO GENERAL

Evaluar el estado de conservación de los monumentos escultóricos preservados in situ en ocho sitios arqueológicos del sur de Campeche.

ANTECEDENTES

El presente proyecto tiene su antecedente directo en el 'Proyecto de Investigación para la Conservación de Piedra del Sur de Campeche' ejecutado entre los años 1996-2001 por la, entonces, CNRPC. En los seis años que duró este proyecto, por parte de la CNRPC se llevaron a cabo diversas temporadas de trabajo en las zonas arqueológicas de Chicanná, Becán, y al menos una en las zonas de Xpuhil, Hormiguero, todas en el estado de Campeche. Entre las acciones efectuadas están elaboración de diagnósticos, caracterización de materiales pétreos, intervenciones de conservación, pruebas de recubrimientos de protección y sacrificio, control de fuentes de humedad, pruebas de inmovilización de sales; entre otras. Otros proyectos ejecutados en la región y que sirven de antecedente a éste fueron: Intervención del relieve de estuco, Friso de Balakmú; Diagnóstico de Monumentos en Nadzca´an, etc. A veinte años de las intervenciones realizadas como parte de los diversos proyectos antes mencionados se considera importante llevar a cabo una evaluación actual de los resultados de las pruebas experimentales y de los procedimientos aplicados en elementos pétreos como métodos de conservación, y actualizar el diagnóstico de los monumentos.

DESCRIPCIÓN

Llevar a cabo un diagnóstico del estado actual de monumentos escultóricos pétreos y sus morteros derivados, asociados a la arquitectura en ocho sitios arqueológicos del sur del estado de Campeche, para proponer estrategias para su preservación. Evaluar la efectividad de las intervenciones de conservación y restauración aplicadas en los últimos veinte años en dichos sitios.

IMPACTO

Se espera que el resultado de la evaluación a efectuar aporte información relevante sobre el comportamiento de una serie de tratamientos de conservación aplicados durante los últimos veinte años, y que dará pie a una evaluación de procesos de conservación-restauración en otras regiones. El diagnóstico de estado de conservación de elementos escultóricos pétreos y morteros servirá de base para la planeación de estrategias de investigación, conservación y preservación en las zonas arqueológicas en cuestión. La base de datos que se elabore aportará información cuantitativa y cualitativa de valía para la investigación en materia de recubrimientos de sacrificio y extractos vegetales usados como aditivos para la cal.
El proyecto requiere la vinculación con el Archivo histórico de la CNCPC, la Fototeca de la CNCPC y la Biblioteca de la CNCPC. El Centro INAH Campeche apoyará con recursos materiales e infraestructura.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Integrar y actualizar el expediente de archivos escritos y de imágenes del Proyecto de Conservación convertir los archivos escritos (Documentos Word 97) y Bases de datos (Excel) generados entre los años 1996-2002 como parte del proyecto -Conservación de piedra caliza. Sur de Campeche en documentos Excel, PDF y Word utilizables. Paralelamente se harán los respaldos digitales correspondientes. Se digitalizará el acervo fotográfico generado también entre 1996-2002 que en su mayoría se encuentra en transparencias. Para ello se solicitará la participación de la Fototeca de la CNCPC. Integrar expediente por sitio con la documentación pertinente. Se diseñará la metodología para efectuar el diagnóstico. Elaboración de ficha de levantamiento. Recorridos de diagnóstico Procesamiento de información e integración de base de datos. Redacción de documentos: diagnóstico e informe.
El buen desarrollo del proyecto podría verse limitado por eventos naturales climáticos que impidieran efectuar los recorridos de diagnóstico. En ese caso se tendría que re programar las fechas para efectuar los recorridos. Si los recursos materiales y financieros no pudieran ser facilitados por las instancias, el desarrollo de la temporada de campo se vería limitada.
Folio SIP
31633
Fecha de inicio
2020-02-27
Fecha de término
2020-12-31
Categoría

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Valeria Amparo García Vierna, Restaurador (rsr): Claudia Angélica Trejo Murguía, Restaurador (rsr): María Teresa Ramírez Miranda