Proyecto de investigación

Restauración de uno de los vitrales de la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles, en la Ciudad de México y formación en conservación de vitrales para especialistas mexicanos [2022]

OBJETIVO GENERAL

Conservar uno de los vitrales de la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles, en la Ciudad de México, mediante acciones de restauración, capacitación y acompañamiento por parte de un especialista alemán en conjunto con especialistas mexicanos.

ANTECEDENTES

Este proyecto se presenta como parte de la etapa de reconstrucción/rehabilitación de los bienes culturales muebles e inmuebles por destino, con carácter de monumento histórico que fueron afectados durante el sismo del 19 de septiembre del 2017 en la Ciudad de México. En este caso particular, el proyecto se centra en uno de los ocho vitrales originalmente colocados en el tambor de la cúpula de la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles, un edificio histórico del siglo XIX ubicado en el lado noreste del centro histórico de la Ciudad de México. La Casa FX Zettler 'Real Establecimiento Bávaro, en Múnich, Alemania para Vidrieras' produjo e instaló los magníficos vitrales probablemente entre 1900 y 1913. Franz Xaver Zettler, con sede en Múnich, era el dueño de la empresa de vitrales y también era el yerno de Joseph Mayer, dueño de la Casa Mayer de Múnich, las producciones de vitrales de ambas empresas se encuentran en algunos de los edificios históricos más importantes de todo México. Hoy en día, después de 160 años de haberse establecido, la Casa Mayer de Múnich aún posee los trazos originales de la obra de Zettler, por lo que aún cuenta con los dibujos de los vitrales de Nuestra Señora de los Ángeles. Este proyecto contará con el apoyo de la Fundación Gerda Henkel con una capacitación sobre la conservación y restauración de vitrales además de la conservación de uno de ellos.

DESCRIPCIÓN

Durante el sismo del 2017, se dañó gravemente la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles al derrumbarse la cúpula, causando daños en cinco de las ocho vidrieras y tres de ellas destruidas por completo. Todos los vitrales, fueron fabricados por la Casa Mayer/Zettler en México, los cuales son de gran relevancia y se consideran como las evidencias más valiosas e importantes del vitralismo en el país, además de ser testigos de las relaciones comerciales y artísticas entre México y Alemania. Por ello su registro, documentación y conservación son fundamentales cuando se habla de cultura material de relevancia histórica y artística.

IMPACTO

La revalorización y apropiación de los visitantes, feligreses y ciudadanos locales al templo, ya que su ubicación e historia es relevante entre la sociedad de la Ciudad de México.
El proyecto, a través del desarrollo de una propuesta con una visión integral y de carácter multidisciplinaria, permitirá consolidar los principios, lineamientos y criterios para la conservación y la restauración de vitrales de gran relevancia e importancia para el país. El proyecto es de alcance internacional por el origen de los recursos; interinstitucional porque ya desde el inicio está involucrada la Secretaría de Relaciones Exteriores.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: La conservación y restauración de uno de los vitrales de la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles, en la Ciudad de México y la capacitación para la formación de especialistas para la intervención de vitrales. El proyecto se llevará en dos etapas, en la primera se llevará un registro gráfico, fotográfico, un diagnóstico del estado de conservación del vitral así como su conservación preventiva junto con la capacitación de restauradores, para que en el año 2023 se lleve a cabo su restauración.
Las medidas de emergencia sanitaria establecidas por el COVID-19 en el país, podría poner en riesgo el atraso en el comienzo de los trabajos, otro riesgo que podría poner en riesgo la ejecución del trabajo, sería los conflictos sociales, la población o los colindantes impida el acceso al lugar donde se realiza la Capacitación, la inseguridad o la coincidencia con sismos de gran magnitud en la Ciudad de México.
Folio SIP
35020
Fecha de inicio
2022-06-14
Fecha de término
2022-11-30
Categoría

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Lucía de la Parra de la Lama, Colaborador (ctb): Olga Daniela Acevedo Carrión, Colaborador (ctb): Angélica Vásquez Martínez, Colaborador (ctb): Ana Bertha Miramontes Mercado, Colaborador (ctb): María del Carmen Castro Barrera, Colaborador (ctb): Ricardo Herrera García, Colaborador (ctb): Sandra Luz Rodríguez Neri, Colaborador (ctb): Valentina Yáñez Langner, Restaurador (rsr): Enrique Joel Hernández González, Restaurador (rsr): Jorge Rodríguez Jiménez, Restaurador (rsr): Juan Ignacio Ramírez Ponce, Restaurador (rsr): Teresita de Jesús López Ortega