Proyecto de investigación

Estudios sobre la presencia afromestiza en México. Etapa XIX [2022]

OBJETIVO GENERAL

Averiguar si hay o no antroponimia legada a los neonatos en el segundo período de mediados del siglo XVIII hasta la primera década del siglo XIX, según división por calidades estampadas, cuando los funcionarios eclesiásticos lo hicieron.

ANTECEDENTES

Con base en el análisis del uso de los santorales del siglo XVIII y del XIX publicados y, parcialmente acopiados en este proyecto, mas los casos consignados en los libros de bautizos coloniales del partido de Teotitlan del Camino hasta el año de 1810, resulta dable emitir una caracterización de la práctica de la antroponimia en el período colonial tardío en la Cañada Oaxaqueña.

DESCRIPCIÓN

Identificar las posibles variables causales, así eclesiásticas como de otra índole que intervinieron en la forja de la antroponimia neonatal de los Teotitlecos, indios, primordialmente de habla nahua; conjuntos de negros y mulatos, así cautivos como libres descendientes de etnias bantú, particularmente de la zona del litoral que hoy es el Congo y Angola, y las demás castas minoritarias de españoles, mestindios, y mestizos.

IMPACTO

a) Escrutar en la supuesta certeza de la tesis que aduce: los registros parroquiales fueron recios pilares para el apuntalamiento del sistema de castas. b) Evaluar el alcance de la tesis de la profa. Daniel Dehouve, ("La segunda mujer entre los nahuas") en el sentido de que entre los hablantes nahuas, el matrimonio entre soltero(a)s con viuda(o)as era objeto de interdicción metafísica. Los materiales derivados del trabajo en el archivo parroquial teotitleco permiten contrastar, para reafirmar o matizar le generalización de tal enunciación. c) Sopesar, así sea parcialmente, el alcance real de las directrices eclesiástico realengas de sus edictos y su nomológica aplicación a través del análisis del libro de Cordilleras para el período del obispo Ortigosa, hacia fines del siglo XVIII, tarea que se ha parcialmente avanzado.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: 1.- Identificación de frecuencias según criterio cronológico para la identificación de legados antroponímicos según calidades, restringidas a la documentaria bautismal para la parroquia de Teotitlán del Camino Rea de 1748 a 1810. Lo que incidirá en una probable identificación de la causalidad en la imposición o uso del católico santoral. (mandatos obispales, elecciones del párroco, o el papel de los padrinazgos). Y acaso, su desviación de las prácticas de los españoles titulados. 2.- Contrastar la afirmación de la profa. D. Dehouve: "Con varios siglos de distancia, distintos documentos sobre indígenas de habla náhuatl resaltan la repugnancia de los solteros y solteras a aceptar el matrimonio con viudos o viudas" este rasgo cultural parece ostentar una vigencia asombrosa a través del tiempo" con los materiales acopiados del archivo parroquial teotitleco tocante a los indios nahuas de Teotitlán y Santa María Teopoxco de ese partido a fin de corroborar, o no, el alcance de tal metafísica animadversión ello, para la segunda mitad del siglo XVIII y primera década del XIX en esta zona de la Cañada. 3. Contabilización periódica de los funcionarios eclesiásticos de la parroquia teotitleca y su identificación bajo el gobierno de los obispos J. Alonso Ortigosa, J. Omaña y Sotomayor y, Antonio Bergoza y Jordán, a fin de detectar su rotación y así explicar pifias en los registros parroquiales, ello incidirá en precisar mejor las particularidades de la eficacia ejercida por la nomología del Real Patronato. También en detectar la ascendencia de algunas de las élites gobernantes del siglo XX del Estado de Oaxaca.
Folio SIP
34654
Fecha de inicio
2022-03-15
Fecha de término
2022-12-15

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): José Arturo Motta Sánchez

COBERTURA GEOGRÁFICA