Proyecto de investigación

Proyecto de conservación y restauración de los bienes muebles e inmuebles por destino del Templo de San Martín de Tours, en Huaquechula, Puebla [2022]

OBJETIVO GENERAL

Conservar de manera integral los bienes muebles y bienes asociados al inmueble del conjunto conventual de San Martín de Tours de Huaquechula, coadyuvando en los trabajos de conservación y restauración que demanda dicho monumento histórico, dada la gravedad de las afectaciones causadas por el sismo del 2017.

ANTECEDENTES

El proyecto hasta el 2019 contó con número de folio 13381. Contando como antecedente la restauración del retablo mayor y el portón principal del templo conventual de Huaquechula, realizados por la CNCPC-INAH en los años 2012 y 2013 respectivamente, en el año 2015 se crea el 'Proyecto de conservación y restauración de los bienes muebles e inmuebles por destino del templo de San Martín de Tours, Huaquechula, Puebla', con el objetivo de atender este monumento histórico de manera integral y programada. En los años 2015 y 2016 tuvieron lugar la primera y segunda temporadas de trabajo, logrando la meta programada de concluir la conservación y restauración de los recubrimientos arquitectónicos de la bóveda de nervaduras del templo. En el 2017 inició la tercera temporada, teniendo como meta intervenir los recubrimientos arquitectónicos de los muros de la nave del templo. Desafortunadamente, el sismo del 19 de septiembre causó graves afectaciones en el conjunto conventual, de manera que a partir de ese día hubo que reorientar los trabajos, y realizar acciones emergentes de resguardo y protección de bienes culturales en Huaquechula y en iglesias del municipio de Atlixco. En las temporadas de trabajo 2018 y 2019, considerando los graves daños estructurales que presenta el templo, y que no es posible realizar trabajos al interior en tanto no se intervenga el inmueble, las actividades tuvieron que trasladarse al exconvento, donde se realizaron trabajos emergentes de consolidación y estabilización de pintura mural y aplanados, logrando intervenir los diez corredores principales del recinto, tres habitaciones, y parte del refectorio. En el 2020, debido a la contingencia sanitaria que enfrentamos, no se contó con recursos financieros para el proyecto. En el 2021, la temporada estuvo enfocada al tratamiento y limpieza de sales en los corredores del claustro.

DESCRIPCIÓN

Para el presente año 2022 y de acuerdo a las fases programadas, los trabajos de intervención estarán orientados al mantenimiento y conservación preventiva de los recubrimientos arquitectónicos del exconvento, y de manera particular en el claustro, considerando que la pintura mural en ese espacio ha sido restaurada. Cabe mencionar que, este Proyecto, desde el año 2018 está vinculado al 'Proyecto de Recuperación tras el sismo del 19 de septiembre del 2017 en el exconvento de San Martín de Tours, Huaquechula, Puebla (2018-2021)', el cual es desarrollado por la CNCPC y financiado con aportaciones de la Embajada de los Estados Unidos. De esta manera se trabaja bajo un esquema de cofinanciamiento, con fases programadas de ejecución, coadyuvando en la conservación del conjunto conventual de Huaquechula, monumento gravemente afectado por el sismo del 2017.

IMPACTO

La conservación y restauración del Conjunto conventual de Huaquechula, contribuye a la cohesión social de la comunidad, favorece la preservación de las tradiciones culturales que tienen lugar en dicho monumento histórico, contribuyen al crecimiento económico de esta comunidad rural, y fomenta la intervención profesional en materia de restauración de bienes históricos en la región.
El Proyecto, en sus temporadas 2018, 2019, 2021 y 2022, está vinculado con el 'Proyecto de recuperación tras el sismo del 19 de septiembre 2017 en el ex convento de San Martin de Tours, Huaquechula, Puebla' (folio 30176), financiado por la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica, bajo la modalidad de cofinanciamiento.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Mantenimiento y conservación preventiva de la pintura mural y recubrimientos arquitectónicos del exconvento, y de manera particular en el claustro, considerando que los recubrimientos en ese espacio han sido restaurados, y que la restauración del inmueble por parte del área de arquitectura, aún no será realizada. Lo anterior justifica la implementación de acciones preventivas de conservación: protección de puertas y ventanas del exconvento mediante colocación de malla, y reforzando las existentes, para impedir el paso de murciélagos, aves e insectos. Limpieza mecánica en seco de los espacios conventuales que fueron intervenidos en los años 2018, 2019, 2020 y 2021, y que actualmente presentan deposición de polvo y tierra. Limpieza en húmedo en zonas de los muros del claustro, especialmente en el patio, debido al agua de lluvia por su exposición a la intemperie.
Consecuencia del sismo del 2017, distintas instituciones y asociaciones convergen en los trabajos de conservación y restauración que se realizan en el inmueble, especialmente el área de arquitectura, lo que condiciona la programación de los trabajos a realizar.
Folio SIP
30982
Fecha de inicio
2021-02-05
Fecha de término
2022-12-16
Categoría

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Pablo Vidal Tapia, Colaborador (ctb): Sandra Luz Rodríguez Neri, Restaurador (rsr): Lucía de la Parra de la Lama