Premio compartido
2020
Director de trabajo: Alejandro Agudo Sanchíz
Trayectorias de cruces. Migración de mujeres trans* en Tijuana/ San Diego
En esta tesis se presentan los resultados y el análisis de la investigación realizada para identificar las diferentes fronteras que se materializan en las trayectorias de mujeres trans* migrantes, cómo estas se articulan con las fronteras impuestas por la normatividad de género y por ende, de qué manera la migración y los contextos fronterizos influyen en los procesos de identificaciones de mujeres trans* migrantes. A través de una etnografía multisituada, la recopilación de testimonios y el acompañamiento cotidiano a grupos de mujeres trans* se abordan las estrategias, tácticas y alianzas que van ejecutando a lo largo de su camino, demostrando un agenciamiento importante en los procesos de identificación, tensión, negociación, singularización y reapropiación subjetiva que desarrollan a lo largo de sus trayectorias geográficas.
En el primer capítulo se problematizan y cuestionan algunos conceptos que se habían utilizado para nombrar y analizar los fenómenos migratorios, tales como “éxodo”, “caravanas migrantes”, y como estos, resultan en expresiones eufemísticas que no permiten reflexionar acerca de la complejidad del fenómeno migratorio. También se analiza cómo el uso de términos como “migrante”, “refugiado”, “solicitante de asilo” resulta utilitario para distintos actores, y se cuestiona cómo estos implican una atención diferencial relacionada a la manera en que las personas son recibidas, apoyadas o rechazados, de acuerdo a la categoría en la que son nombradas. Se abordan también los procesos de securitización y fronterización de la migración actuales.
En el capítulo dos se abordan los contingentes LGTB que conformaron algunas de las caravanas, como evidencia de nuevos flujos migratorios debido a la forma de organización y desplazamiento que llevaron a cabo a lo largo de sus trayectos. Por otro lado, se abordan la multiplicidad de procesos, intereses, actores y posturas que se evidenciaron ante la llegada de los contingentes LGTB a Tijuana, entre ellos, la mercantilización en torno a la migración LGTB, la figura de los albergues como espacios de inmovilidad forzada, la proliferación de las fronteras humanitarias, el privilegio cissexual condicional, y las nuevas formas de autoprotección migrante.
En el capítulo tres se profundiza en las trayectorias de las mujeres trans* migrantes, las cuales reflejan las diversas fronteras (físicas, corporales, simbólicas y temporales y económicas) relacionadas a distintas identificaciones y el rol que juegan en relación al acceso a derechos y a la formación de políticas, imaginarios y prácticas en las que ellas se encuentran inmersas. Por otro lado, se observa el rol que juega la movilidad y el experimentar distintos grados de “seguridad” para vivir o expresar sus identificaciones en distintos contextos, ofreciendo una contra narrativa a la visión del sujeto migrante como “víctima”.
En el capítulo cuatro se aborda cómo se han difuminado las leyes de inmigración junto con las leyes criminales, lo cual ha implicado la detención masiva y la criminalización de diversos tipos de migrantes “no deseados” y, por lo tanto, cómo los intereses “privados” de criminalizar la migración se encuentran íntimamente ligados con aquellos del gobierno que los criminaliza. Por otro lado, se abordan las solicitudes de asilo de las mujeres trans* y cómo en este proceso se evidencia el estado biopolítico y la ciencia heteronormativa.
Finalmente, en el capítulo 5 se utiliza el término “devenir” para abordar las múltiples relaciones que participan performativamente en los procesos a través de los cuales se materializa el género y, en este caso, las múltiples formas a través de las cuales se vuelve inteligible lo trans*. Utilizando este concepto, se examinan la confluencia de fronteras físicas, simbólicas, corporales y temporales relacionadas a sus identificaciones y a las diversas expresiones de género que deciden (o no) mostrar en diferentes momentos, así como las estrategias que utilizan para reapropiarse de ciertas categorías en distintos momentos, y las distintas formas a través de las cuales, a lo largo de sus trayectorias geográficas, se vuelve posible o no, su inteligibilidad. Al comparar distintas trayectorias, se evidencia cómo sus experiencias cotidianas se encuentran imbricadas en distintas, simultáneas e intersectadas formas de opresión, lo cual nos obliga a repensar en las narrativas de “asilo” no como un movimiento lineal de “represión” a “liberación” sino como una situación en donde las desigualdades y oportunidades de las mujeres trans* son reestructuradas a través de la migración.
En el primer capítulo se problematizan y cuestionan algunos conceptos que se habían utilizado para nombrar y analizar los fenómenos migratorios, tales como “éxodo”, “caravanas migrantes”, y como estos, resultan en expresiones eufemísticas que no permiten reflexionar acerca de la complejidad del fenómeno migratorio. También se analiza cómo el uso de términos como “migrante”, “refugiado”, “solicitante de asilo” resulta utilitario para distintos actores, y se cuestiona cómo estos implican una atención diferencial relacionada a la manera en que las personas son recibidas, apoyadas o rechazados, de acuerdo a la categoría en la que son nombradas. Se abordan también los procesos de securitización y fronterización de la migración actuales.
En el capítulo dos se abordan los contingentes LGTB que conformaron algunas de las caravanas, como evidencia de nuevos flujos migratorios debido a la forma de organización y desplazamiento que llevaron a cabo a lo largo de sus trayectos. Por otro lado, se abordan la multiplicidad de procesos, intereses, actores y posturas que se evidenciaron ante la llegada de los contingentes LGTB a Tijuana, entre ellos, la mercantilización en torno a la migración LGTB, la figura de los albergues como espacios de inmovilidad forzada, la proliferación de las fronteras humanitarias, el privilegio cissexual condicional, y las nuevas formas de autoprotección migrante.
En el capítulo tres se profundiza en las trayectorias de las mujeres trans* migrantes, las cuales reflejan las diversas fronteras (físicas, corporales, simbólicas y temporales y económicas) relacionadas a distintas identificaciones y el rol que juegan en relación al acceso a derechos y a la formación de políticas, imaginarios y prácticas en las que ellas se encuentran inmersas. Por otro lado, se observa el rol que juega la movilidad y el experimentar distintos grados de “seguridad” para vivir o expresar sus identificaciones en distintos contextos, ofreciendo una contra narrativa a la visión del sujeto migrante como “víctima”.
En el capítulo cuatro se aborda cómo se han difuminado las leyes de inmigración junto con las leyes criminales, lo cual ha implicado la detención masiva y la criminalización de diversos tipos de migrantes “no deseados” y, por lo tanto, cómo los intereses “privados” de criminalizar la migración se encuentran íntimamente ligados con aquellos del gobierno que los criminaliza. Por otro lado, se abordan las solicitudes de asilo de las mujeres trans* y cómo en este proceso se evidencia el estado biopolítico y la ciencia heteronormativa.
Finalmente, en el capítulo 5 se utiliza el término “devenir” para abordar las múltiples relaciones que participan performativamente en los procesos a través de los cuales se materializa el género y, en este caso, las múltiples formas a través de las cuales se vuelve inteligible lo trans*. Utilizando este concepto, se examinan la confluencia de fronteras físicas, simbólicas, corporales y temporales relacionadas a sus identificaciones y a las diversas expresiones de género que deciden (o no) mostrar en diferentes momentos, así como las estrategias que utilizan para reapropiarse de ciertas categorías en distintos momentos, y las distintas formas a través de las cuales, a lo largo de sus trayectorias geográficas, se vuelve posible o no, su inteligibilidad. Al comparar distintas trayectorias, se evidencia cómo sus experiencias cotidianas se encuentran imbricadas en distintas, simultáneas e intersectadas formas de opresión, lo cual nos obliga a repensar en las narrativas de “asilo” no como un movimiento lineal de “represión” a “liberación” sino como una situación en donde las desigualdades y oportunidades de las mujeres trans* son reestructuradas a través de la migración.