Premio INAH
Mención honorífica compartida
2020

Director de trabajo: Citlali Quecha Reyna

"VIVIR ENTRE FRONTERAS": MOVILIDADES DE COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS EN LA FRONTERA COLOMBIA Y ECUADOR. "Memoria de los nuevos paisajes y reconfiguración territorial"

La tesis contribuye al análisis antropológico de los flujos de movilidad, migración y formación de fronteras externas e internas, de índole local, multiresidencial y transnacional, en las comunidades afrocolombianas que habitan la frontera entre Colombia y Ecuador. Primero, se discute el cambio cultural en las comunidades afrocolombianas a lo largo de las diversas transiciones que ha tomado el capital extractivo en la región Pacífico colombiano, en los últimos 50 años. Se indaga por los modos en que estos territorios representados como “aislados” por las politicas de identidad nacional en realidad han estado integrados de manera traumática a formaciones económicas basadas en la extracción de recursos naturales; situación que ha transformado la relación entre las comunidades y las formas de habitar, desplazarse y organizar sus lugares.

Segundo, a través de la etnografía multisituada se categoriza la reconfiguración de la frontera como una “espacialidad de las violencias” en el contexto de la presencia de grupos armados y sus disputas por el control de la cadena productiva del narcotráfico: cultivo, procesamiento y tráfico de drogas. Desde las experiencias de los pobladores locales se documentan los impactos de la guerra en sus territorios, en la conformación de nuevas estructuras económicas vinculadas a los cultivos de coca, en la organización del trabajo rural, en las redes vecinales, y en los flujos contemporáneos de migración forzada hacia Ecuador. A través de los testimonios de niños y jóvenes, testigos de la guerra y el despojo de tierras y territorios, se reflexiona cómo el avance del crimen organizado, local y global, genera un “espacio de las violencias y de las muertes” con su respectivo poder económico, militar y eficiencia de muerte, que conlleva desplazamientos forzados, confinamientos, masacres colectivas, asesinatos selectivos, sufrimiento social, resquebrajamientos familiares, orfandad y barbarie en la forma de asesinar o de aniquilar a los contrarios.

Tercero, se analizan las prácticas de legibilidad migratoria en Colombia en relación con la migración transnacional de afrocolombianos. Se mapean las trayectorias de los desplazamientos y migraciones forzadas, y los nuevos arraigos familiares, espaciales y territoriales. Por ultimo, se propone el estudio de una “cartografia global” de las movilidades afrodescendientes, lo que supone profundizar en los estudios socioespaciales e historicos para reconstruir las memorias de los lugares antes habitados, ahora fracturados, convertidos en rutas de las violencias armadas.