Proyecto de investigación

Identidad, corporeidad y ritual en Tlayacapan, Morelos, México [2024]

OBJETIVO GENERAL

Caracterizar la identidad étnica de los pobladores de Tlayacapan, Morelos, México desde una perspectiva de la corporeidad.

ANTECEDENTES

Dado que la identidad no es una esencia sino un proceso, la caracterización de una comunidad siempre es relativa a un momento histórico determinado. Existen períodos de tiempo en que las comunidades o grupos sociales mantienen una relativa estabilidad o permanencia y otros en los que los acontecimientos generan cambios históricos acelerados. Hemos vivido en los últimos años una epidemia mundial que ha generado cambios acelerados en todos los órdenes: sociales, económicos, culturales, psicológicos, etcétera. Necesariamente esto afecta la identidad de los pueblos y de las comunidades. Así mismo en nuestro país, se generó un cambio político que permitió una elección democrática y dio pie a un proyecto político que se aparta del régimen priista imperante durante más de 70 años. Estos cambios han incidido en las prácticas sociales tradicionales y en las actividades cotidianas de los pobladores. Por último, señalamos que Tlayacapan sufrió un sismo (2017) que generó daños estructurales y pérdida de vidas, algo que no se recuerda que haya sucedido en un siglo. Es importante documentar estos cambios e identificar cómo han afectado la identidad étnica de la comunidad. Como parte de la línea de investigación a mi cargo 'La estructura simbólica del cuerpo' del Posgrado de Antropología Social de la ENAH he realizado una investigación sobre la corporeidad entre los otomíes migrantes a la Ciudad de México. Ahora dentro de la misma línea pero, con un proyecto nuevo se trabajará en Tlayacapan, Morelos con campesinos mestizos en donde se investigará la relación entre identidad étnica y la corporeidad a través de las prácticas rituales curativas, religiosas y mortuorias. En el año previo (2023) se lograron realizar entrevistas a algunos informantes claves que son miembros de la comunidad y que utilizan los recursos populares tradicionales para la atención de la salud. Se pudo constatar que hay una concepción híbrida sobre la corporeidad y la salud, por un lado, se pueden observar creencias claramente vinculadas a la tradición mesoamericana, como el uso de plantas medicinales o el reconocimiento de enfermedades propias de esta tradición como el susto, el empacho, incluso el daño o la brujería. Por otro, el uso de medicinas de patente, una concepción vinculada a las explicaciones médicas como la aceptación de enfermedades infecciosas o el cáncer y su tratamiento médico institucional con antibióticos en el primer caso o con quimioterapia y cirugía el segundo.

DESCRIPCIÓN

El tema de investigación es sobre la relación entre la identidad étnica campesina y la corporeidad realizada en tres campos sociales: (salud-enfermedad, festividades religiosas y rituales funerarios) del pueblo de Tlayacapan, Morelos en México, una comunidad de origen campesino con fuertes referentes indígenas, aunque su población es predominantemente mestiza. Una comunidad que mantiene sus tradiciones y festividades ceremoniales con una estructura reconocible prehispánica híbrida con las tradiciones españolas del siglo XVI y con concepciones modernas acerca de la propia tradición. Este proyecto de investigación consta de cuatro etapas en las que se explora a) el campo ritual tradicional de la salud-enfermedad; b) el campo ritual religioso y c) el campo ritual mortuorio. Hay una cuarta etapa de comparación de campos e integración de resultados desde la perspectiva de la corporeidad. Cada etapa tendrá una duración aproximada de 2 años. La trascendencia del proyecto además de documentar los cambios en las prácticas rituales tradicionales más significativas a raíz de los nuevos acontecimientos sociales como: la pandemia de covid 19, el cambio político -en proceso- de régimen en nuestro país y los acontecimientos telúricos de 2017 que impactaron a la población referida, está la documentación e interpretación de las técnicas corporales cotidianas y especializadas, propias de dichos rituales, que han sido poco analizadas desde la perspectiva de la corporeidad. Lo anterior nos permite profundizar sobre los componentes de la identidad étnica de una comunidad con raíces indígenas pero mestiza de composición social campesina. Identidad étnica que se analiza de cara a la cosmovisión y desde un determinado sentido cultural de la corporeidad. Durante el año del 2024 se realizará un trabajo etnográfico que parta de la información recabada pero que amplíe dicha información con nuevos informantes. Además se elaborará un texto que articule las categorías teóricas que son el fundamento de la investigación, particularmente se realizará un desarrollo conceptual del fenómeno del deseo en la perspectiva antropológica. Este proyecto se alinea a las prioridades establecidas en el Programa Institucional de Mediano Plazo del INAH, particularmente, a la línea de acción 1.1.2 Promover proyectos de investigación y/o conservación del patrimonio arqueológico, antropológico, paleontológico e histórico de la nación que respondan, tanto al interés de la comunidad académica, como a las necesidades y prioridades institucionales

IMPACTO

Se espera la obtención de información profunda, de calidad, que esclarezca las relaciones culturales entre las prácticas corporales rituales y la reproducción de la identidad étnica. Por otro lado, la metodología de Psicocomunidad favorece el desarrollo comunitario. Por ello se espera que favorezca el desarrollo de la comunidad trabajada en el sentido de propiciar las relaciones horizontales y la comunicación de la propia comunidad. Asimismo, esta metodología tiene un impacto en la formación de los alumnos de posgrado de tal forma que no sólo aprendan la metodología sino les permita una reflexión sobre su papel como antropólogos a nivel social.
A través del proyecto se establecerán vínculos institucionales con la Universidad Autónoma Metropolitana en Iztapalapa en su área de antropología y con la Universidad Rosario Castellanos en el área de Psicología Social.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: En este período continuaré con la investigación centrada en los procedimientos rituales tradicionales vinculados a la salud-enfermedad. ampliaré en trabajo en campo con informantes claves de la zona tanto curadores tradicionales especializados como personas que ejercen el saber popular en sus propios domicilios ( técnicas curativas de auto-atención). Como lo mencioné la indagación se centra en el papel del deseo dentro del proceso tanto de enfermarse como de curación. Explorando en particular el ritual como un regulador social del deseo.
El proyecto está condicionado a la situación de salud tanto de la población en general como de los investigadores. El desarrollo de la investigación de campo depende de la disponibilidad de recursos materiales.
Folio SIP
36237
Fecha de inicio
2023-01-01
Fecha de término
2024-12-31

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): José Carlos Aguado Vázquez

COBERTURA

Antropología
Ubicación geográfica