Proyecto de investigación

Estudio del material óseo prehispánico de Morelos [2022]

OBJETIVO GENERAL

Establecer una caracterización antropofísica completa con el fin de comprender la variabilidad biológico cultural de las poblaciones prehispánicas que habitaron el actual estado de Morelos.

ANTECEDENTES

Proyecto permanente que dio inicio en el año de 1989 con el número de folio 23593, manteniendo el propósito de recuperar, exhumar y analizar, desde diferentes perspectivas, los restos óseos que surgen en excavaciones, rescates y salvamentos arqueológicos realizados en el actual estado de Morelos. Por lo cual se inserta dentro del área de antropología física, en la línea de investigación de la Osteología y Paleoantropología. Dentro de los logros más sobresalientes del proyecto, cabe destacar el establecer las condiciones de salud de las poblaciones prehispánicas a través de un continuo estudio de los factores alimenticios de la población, actualmente se trabaja con la determinación de las costumbres funerarias del área geográfica, los criterios de modificación cultural presentes en los huesos humanos, así como la dinámica y variabilidad poblacional a través de los datos métricos en hueso.

DESCRIPCIÓN

El estudio del material óseo se realiza a través de la recuperación en campó de los elementos óseos, la preparación de los mismos desde la limpieza, consolidación y restauración, así como el análisis métrico, análisis morfoscópico, estudios imagenológicos y estudios químicos, los cuales permitirán establecer las principales características poblacionales o de individuos en particular cuando lo ameriten. De igual forma, se mantiene un constante estudio referente a los contextos de hallazgo y sistemas de enterramiento de la región, mediante el análisis de informes de campo, fotografías y el constante apoyo de los arqueólogos que rescataron el material óseo en el estado de Morelos.

IMPACTO

Obtener información importante sobre las características que describen a las poblaciones que habitaron Morelos en diferentes periodos históricos, a través de sus restos óseos, cumpliendo con la misión institucional de investigar y divulgar el patrimonio antropológico, sí mismo, cumpliendo con el propósito de la ciencia antropofísica al delimitar la variabilidad biológica humana para esta región en particular.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Se iniciará con la divulgación de las actividades realizadas en el área de Antropología física del centro INAH Morelos, mediante el curso impartido a estudiantes de Turismo de la UAEM y Universidad de Notre Dame USA, Así mismo se retomará la realización de textos de divulgación y su publicación. En cuanto a los estudios de laboratorio y debido a la situación de abandono que ocasionó la pandemia de Covid19 durante poco más dedos años, promovió evaluar las condiciones en las que se encuentra el material óseo del Centro INAH Morelos y se llegó a la conclusión que hace falta trabajo de mantenimiento, limpieza, consolidación y restauración, así como revisión y cambio de embalajes muchos de los cuales corresponden a la década de 1970 y necesitan ser renovados en otros casos se debe etiquetar y rotular el material así como renovación de recubrimientos en mesas y mantenimiento del instrumental de laboratorio como lupas y herramientas. Esto permite además, completar las cedulas y fichas de estudio referentes a todo el material óseo bajo resguardo, así como el inventario y las bases de datos métricas de la Osteoteca del centro INAH Morelos.
Folio SIP
30518
Fecha de inicio
2020-01-01
Fecha de término
2022-12-31
Unidad Administrativa

PARTICIPANTES

Investigador (res): Isabel Bertha Garza Gómez, Director de proyecto (pdr): Pablo Neptalí Monterroso Rivas
Última actualización: