Proyecto de investigación

Propuesta de proyecto Estudio Paleontológico y Arqueozoológico de Baja California: Inventario y registro en el SURP de piezas paleontológicas que conforman la Colección Paleontológica del CINAH-B... [2024]

OBJETIVO GENERAL

Actualizar el inventario y registro en el Sistema Único de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos las piezas paleontológicas de la Colección Paleontológica del Centro INAH- Baja California.

ANTECEDENTES

Este proyecto inició en 2004 con un objetivo interdisciplinario, el cual coadyuva con otras investigaciones, principalmente de índole arqueológica, en el estudio de fauna asociada a los contextos arqueológicos. Así mismo, genera sus propias lineas de investigación. Fue el punto de partida para la creación de la Sección Arqueozoología-Paleontología, que no solo apoya a la investigación del Centro INAH en Baja California, sino además se ha trabajado con otros centros como es el caso de Baja California Sur, DSA e instituciones extranjeras. Como parte del proyecto se ha creado la Colección de invertebrados y vertebrados del Centro INAH-BC e interviene en la curaduría de la Colección de fósiles de Baja California. Además de generar investigaciones paleontológicas propias.

DESCRIPCIÓN

Para dar continuidad a este proyecto, en el presente ejercicio fiscal se propone hacer el inventario, la descripción taxonómica y el registro de especímenes de la Colección Paleontológica del Centro INAH Baja California que se encuentra albergada en las instalaciones del Museo Histórico Regional de Ensenada. Además se continuará con el análisis de materiales arqueozoológicos, como parte de proyectos interdisciplinarios, estos análisis dependen de los proyectos arqueológicos que sean aprobados por el Consejo de Arqueología, donde sea necesario la inclusión de este tipo de análisis. Las líneas de acción que se desarrollarán en este proyecto de acuerdo al Programa de Mediano Plazo 2020-2024 del INAH serán: Línea de acción 1.1.1 Fomentar líneas de investigación en materia arqueológica, antropológica, histórica y paleontológica que permitan profundizar en el conocimiento y la conservación del patrimonio cultural de nuestra nación. Línea de acción 1.1.2 Promover proyectos de investigación y/o conservación del patrimonio arqueológico, antropológico, paleontológico e histórico de la nación que respondan, tanto al interés de la comunidad académica, como a las necesidades y prioridades institucionales.

IMPACTO

Curaduría, identificación, catalogación y registro de la Colección Paleontológica del CINAH-Baja California que son objetivos medulares de las actividades del Instituto, que son fundamentales para la protección del patrimonio paleontológico.
Este proyecto se enmarca dentro de la Coordinación Nacional de Arqueología, a través de la autorización del Consejo de Paleontología, a quien se le envió el proyecto para su revisión y fue aprobado mediante el oficio a través del oficio 401.1S.3-2023/398 que se adjunta en la sección correspondiente.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Identificación y etiquetado Para la identificación se utilizará bibliografía especializada a los grupos biológicos en estudio y a las formaciones geológicas de procedencia, siempre y cuando se cuente con los datos pertinentes. A cada elemento se le incluirá una etiqueta con el número de registro interno, número de registro del SURP, taxón, Número de elementos, Localidad, # Localidad, Edad, Formación, Colector, Fecha, Identificó, fecha de identificación. Limpieza y estabilización En caso de ser estrictamente necesario se realizará limpieza y se usará un estabilizador a base de agua (acetato de polivinilo) o base acetona (Butvar). Cuidando dejar muestras sin modificar para futuros análisis. Registro fotográfico Se realizará un registro fotográfico de las piezas, con escalas que serán usadas en el registro digital y para ser dadas de altas en el SURP. Registro de la Colección en el SURP Se realizará el registro de la Colección en el SURP siguiendo el proceso correspondiente. Embalaje Se diseñará un mobiliario exclusivo para la colección, en este momento se tienen algunas piezas de dimensiones pequeñas dentro de cajas colocadas en Ethafoam. Para las piezas más grandes se elaborarán bases de Hidrocal con fibra de vidrio. Técnica empleada en el departamento de Paleontología del Museo de Historia Natural de San Diego.
Para el desarrollo del proyecto es importante contar con los recursos necesarios para la compra de materiales que permitan garantizar el almacenaje correcto de las piezas y la limpieza y estabilización de piezas que así lo requieran.
Folio SIP
31649
Fecha de inicio
2020-01-01
Fecha de término
2024-12-31
Unidad Administrativa

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Andrea Guía Ramírez, Investigador (res): Luisa Straulino Mainou

COBERTURA

Paleontología
Ubicación geográfica