Proyecto de investigación

Las tradiciones musicales afrodescendientes de la Costa Chica. El fandango de artesa, el juego de diablos y el baile de tarimba [2024]

OBJETIVO GENERAL

Generar conocimiento novedoso en torno a tres tradiciones musicales afrodescendientes de la Costa Chica en el plano sincrónico y diacrónico, abordados desde una perspectiva etnomusicológica.

ANTECEDENTES

El presente proyecto, con número de folio 3292 (hasta el año 2019), inició su primera etapa teniendo como eje de estudio a la tradición musical afrodescendiente del fandango de artesa en la comunidad de San Nicolás Tolentino, Municipio de Cuajinicuilapa, Guerrero. De acuerdo a su desarrollo, el proyecto eventualmente fue ampliando la delimitación geográfica del estudio extendiendo las pesquisas hasta prácticamente toda la región de la Costa Chica (corredor costero que abarca de Acapulco hasta Puerto Ángel aproximadamente). Hasta ahora, el acercamiento ha abordado varios temas de interés como son: la influencia africana en el repertorio musical de artesa; la relación terrestre y marítima con otros repertorios del Pacífico mexicano y latinoamericano; los procesos de transculturación musical interétnicos regionales; el baile de artesa como forma de contenidos simbólicos; el declive, resurgimiento y sobrevivencia de esta expresión, el cambio musical en el fandango de artesa, entre otras cuestiones. Debido a la profundización en el tema y a las relaciones encontradas con otras tradiciones de la región, así como el hallazgo de expresiones musicales no registradas hasta ahora por la investigación antropológico-musical, se decidió modificar, actualizar y ampliar los objetivos y alcances del proyecto en el año 2011. Así, para esta segunda etapa, el proyecto cambia su nombre inicial de 'Versos, música y baile de artesa de San Nicolás Tolentino, Guerrero' por el de 'Las tradiciones musicales afrodescendientes de la Costa Chica. El fandango de artesa, el juego de diablos y el baile de tarimba'.

DESCRIPCIÓN

El presente proyecto pretende dar continuidad al trabajo que se ha venido realizando en torno a la música, danza y literatura de las colectividades afrodescendientes de la Costa Chica. Si bien el foco principal se centra en las tradiciones musicales del 'fandango de artesa', el 'juego de diablos' y el 'baile de tarimba', no se descarta la posibilidad de estudiar expresiones de entornos celebratorios afrodescendientes relacionados. El proyecto pretende seguir varios ejes temáticos de indagación en torno a las tres tradiciones mencionadas: la posible influencia africana identificable en estas tradiciones; su relación histórica con otras tradiciones mexicanas y latinoamericanas; su papel en los procesos de transculturación musical interétnicos regionales; uso, función y contenidos simbólicos en estas tradiciones; declive, resurgimiento y sobrevivencia de estas tradiciones; procesos históricos y cambio musical; influencia de factores económico-políticos en la producción musical; impacto de procesos migratorios y el desarrollo tecnológico en la cultura musical regional; procesos de transmisión del conocimiento musical; inventario de ensambles instrumentales y repertorios; caracterización musical de los respectivos repertorios; emergencia y auge de nuevas expresiones musicales, entre otros temas. Cabe destacar que el presente proyecto es el único que se desarrolla en el INAH sobre la temática en cuestión en relación al ámbito geográfico que abarca, de no llevarse a cabo, el INAH omitiría la investigación de un importante rubro de la cultura afromexicana que políticamente ha adquirido nodal relevancia durante el último decenio. El proyecto se orienta a la línea de acción 1.1.1 del Programa Institucional de mediano plazo, al fomentar líneas de investigación en materia antropológica e histórica que permiten profundizar en el conocimiento y conservación del patrimonio cultural de nuestra nación.

IMPACTO

Actualmente, la población afrodescendiente de la 'Costa Chica' vive un proceso de reivindicación vinculada a sus derechos políticos. En este proceso, la cultura juega un papel fundamental no sólo como componente sustancial de las identidades regionales, sino como parte del discurso que dirige la lucha por sus intereses. En tales circunstancias, el conocimiento académico sobre estas colectividades adquiere un papel fundamental, no sólo de manera directa para los portadores de cultura, sino para las entidades del Estado que diseñan políticas institucionales dirigidas a estas sociedades. El presente proyecto pretende tener impacto social haciendo más visible la presencia de la población afrodescendiente en la cultura e historia de México, realzando su importancia como componente sustancial de la diversidad cultural del país y ofreciendo publicaciones científicas de calidad. Colateralmente, el proyecto ofrece resultados que coadyuvan a incrementar la experiencia del titular en temas alusivos a la cultura afrodescendiente y el patrimonio cultural inmaterial, lo cual permite su participación en iniciativas institucionales que trabajan el tema, como es el caso del Grupo de Trabajo de Patrimonio Cultural de la Coordinación Nacional de Antropología del INAH, o bien, el Grupo de Trabajo que diseñó la Cédula de Identificación de comunidades afromexicanas del Catálogo Nacional de Comunidades Indígenas y Afromexicanas del INPI-CIESAS.
Los productos relacionados con el proyecto suelen tener alcance nacional e internacional. Hasta ahora se han ofrecido diversas ponencias y conferencias en México, Suiza, Noruega, Canadá. EEUU, Colombia, Sri Lanka y Portugal, así como publicado un libro y diversos artículos científicos en prestigiadas revistas y casas editoriales de México, Alemania, España, Argentina y Colombia.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Durante el presente año realizaré trabajo de campo en dos ocasiones y realizaré las actividades de investigación y docencia desglosadas más abajo.
La seguridad en la región de estudio puede ser considerada un factor importante para el desarrollo del proyecto pues, en los últimos años, la presencia del crimen organizado se ha incrementado en la zona. Tomando en cuenta que el proyecto depende en gran parte de la realización de trabajo de campo, algunos objetivos podrían verse limitados si se agudiza la inseguridad en ciertos municipios donde se pretende hacer trabajo de investigación etnográfica.
Folio SIP
31096
Fecha de inicio
2020-01-06
Fecha de término
2024-12-15

TITULAR DEL PROYECTO

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Carlos Ruiz Rodríguez