Toponimia y personajes de la colonización española temprana de Querétaro y Guanajuato (Siglo XVI). Los casos de Juan Sánchez Alanís, Martín Jofre, Diego Nieto y Antonio de Abrego [2017]
OBJETIVO GENERAL
1.- Análisis exhaustivo de las fuentes primarias en que aparecen mencionados Juan Sánchez Alanís, Martín Jofre, Diego Nieto, Antonio de Ábrego y Juan Alonso de Sosa. 2.- Establecer la relación entre las mercedes de tierras que recibieron al mediar el siglo XVI (1540-1570) con las localidades que actualmente conservan sus apellidos en la geografía de los Estados de Querétaro y Guanajuato, a partir de la confrontación de fuentes escritas de primera mano y cartografía histórica. 3.- Explicar e interpretar el nivel de su participación en la conformación y control del espacio integrado por el camino que unió desde el siglo XVI la capital virreinal con las actuales ciudades de San Juan del Río, Querétaro, Celaya, San Miguel el Grande, San Felipe, San Luis de la Paz y Xichú. 4.- Explorar el área comprendida entre Huichapan-San Juan del Río, en relación con la desaparición del pueblo de Acahualcingo (sobre cuya significación e importancia hemos dado los primeros pasos para conocer) y las condiciones de flora y fauna nativa, en beneficio de la formación de grandes haciendas agroganaderas, el área conocida desde 1540 como Llanos del Cazadero. 5.- Analizar y explicar la importancia del control de la zona del El Cazadero (que tiene correspondencia con el antiguo emplazamiento de Acahualcingo), para el éxito de la penetración española hacia el territorio de la Gran Chichimeca, en particular en lograr el afianzamiento de las poblaciones de Querétaro, Celaya, San Miguel el Grande, San Felipe, San Luis de la Paz y Xichú.
ANTECEDENTES
En un trabajo anterior (El rompimiento del Bajío: la transformación de un espacio chichimeca en señorío español, 2003) me ocupé de localizar la ubicación aproximada de las mercedes que recibieron numerosos personajes tanto en El Bajío como en el llamado 'Camino de tierra adentro', que al mediar el siglo XVI fue trazado desde la ciudad de México para conectarla con Querétaro y las minas de Zacatecas, ensayando su interpretación cartográfica. Privilegié el tratamiento de individuos más conocidos por su relevancia como conquistadores, su actuación como funcionarios o por el número de mercedes recibidas, en un intento por entender no sólo la lógica de su distribución territorial, sino también si esto se relacionaba con sus estrategias y enlaces matrimoniales, pude demostrar y graficar que no fue azarosa, sino que hubo una clara planeación. Dejé abierto el tratamiento de algunos otros sujetos y sitios específicos relacionados con la geografía del centro norte, pero su aparente menor importancia, por no ser parte central de aquel trabajo y por falta de datos fueron mencionados someramente. Algunos de ellos corresponden con los personajes que se señalan en el título del presente proyecto, pero los indicios de sus actividades permitían avizorar que su participación en la organización territorial del norte de Querétaro y oriente de Guanajuato fue altamente significativa e importante. Al día de hoy, esto se puede afirmar de una manera más objetiva. Este proyecto ha generado a partir de 2012: 3 conferencias, 7 ponencias, 1 artículo, 3 capítulos de libro (1 publicado, 2 en prensa) y potenciado la participación en 2 exposiciones en el Museo Regional de Querétaro. Por ejemplo: del nombre de Martín Jofre, conquistador-colonizador activo entre 1543-1570, ha quedado firmemente establecida su relación con tres topónimos 'Jofre' (presentes en los Estados de Guanajuato y Querétaro), cuyas mercedes de tierras coinciden con la frontera lingüística que debió existir entre los grupos nativos Guamares y Pames, pudiendo asociarse con la eliminación y extinción del primero ya para principios del siglo XVII. Confirma y amplía la participación de Juan Sánchez de Alanís en dicho proceso y en la estructuración del ámbito norte de Querétaro y centro-oriente de Guanajuato. La determinación de la importancia de los sitios denominados 'Puertos' cerriles --como Puerto de Nieto y Puerto de Sosa (Guanajuato)-- permite inferir la importancia de estos puntos de paso para esos pueblos de tradición nómade, al comprobar, por ejemplo, la relación de la asignación de mercedes de tierras en esa zona con el encargado de la tesorería del virreinato, Juan Alonso de Sosa. Los nombres de los personajes enunciados en el título de este proyecto, tuvieron posición socioeconómica significativa y capacidad para poblar sus estancias con numerosas cabezas de ganado e individuos que se hicieran cargo de las labores de campo. Y este momento de su actuación, coincide con el recrudecimiento de la llamada 'Guerra Chichimeca' (1550-1592), pues importaba consolidar el control de esos espacios con miras a la explotación segura de las minas que se iban descubriendo y sentar una base segura para el adelantamiento de las expediciones y conquistas al Septentrión novohispano. A su vez, para el éxito del control de la zona de estudio que señala el título, fue factor clave el afianzamiento de la colonización, control y pacificación de la provincia de Xilotepec. Por ello ha resultado necesario revisitar con cuidado y nuevos enfoques un espacio específico de esta provincia: la comunicación Huichapan-San Juan del Río, donde destaca la participación del principal aliado indígena en el control de los espacios queretanos, a saber, Connin, bautizado como Hernando de Tapia, originario de Nopala, sujeto a Huichapan. En las fuentes aparece un pueblo que se llamó Acahualcingo, desaparecido hacia 1603, perteneciente también a esta área jurisdiccional al que, pese a ser señalado como un enclave de la frontera entre Xilotepec y los grupos Chichimecas, nadie ha estudiado con detenimiento. Esto ha sido adelantado en uno de los artículos publicado ya mencionado ('Huichapan en el camino', en Huichapan. Tres momentos de su Historia, 2014, Fernando López A. y Haydee López H., coord., Pachuca, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, 172p) y en dos ponencias ('Martín Jofre ¿colonizador de una marca fronteriza entre pames y guamares en el siglo XVI?', en proceso de dictamen para la publicación de las memorias del II COLOQUIO LA CONFORMACIÓN HISTÓRICA DE LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO, Monterrey, N. L., 2013 en proceso de dictamen para publicación) ('Acahualcingo, un pueblo perdido' presentada en el COLOQUIO EL PROYECTO VALLE DEL MEZQUITAL. 30 AÑOS, 26-28 de octubre de 2015, México, D.F.), y que, de acuerdo con las primeras conclusiones, debió ubicarse en la medianía del trayecto que, ya fuera partiendo del pueblo de Huichapan y o del de Xilotepec quedaba antes de San Juan del Río, lo que justifica su inclusión en esta fase del proyecto señalada como 'Etapa Acahulacingo /Huichapan-San Juan del Río/', para que sirva como espejo comparativo con la región señalada más al norte, donde destaca la presencia del mismo Juan Alonso de Sosa ya señalado o los conflictos que el mismo Conín-Hernando de Tapia, sostuvo con los caciques de Xilotepec. Los productos señalados al principio y final del párrafo precedente han sido reportados en los informes parciales presentados en los ejercicios precedentes
DESCRIPCIÓN
El presente trabajo se centra en la revisión y estudio de varios topónimos y antropónimos prevalecientes en el ámbito de los Estados de Querétaro y Guanajuato desde los primeros años del contacto español en el siglo XVI, y para este ejercicio se abre una etapa que se extiende a considerar el área comprendida entre San Juan del Río, Qro., y Huichapan, Hgo., en función de la importancia que esta línea de comunicación tuvo en la penetración hacia aquellos Estados por parte de los españoles y sus aliados otomíes. Dicha área se destaca por haber sufrido una radical transformación en su flora y fauna nativa, al dar paso a la formación de grandes haciendas agroganaderas; analizar este hecho adquiere centralidad a la vista de la desaparición del pueblo y topónimo de Acahualcingo y el surgimiento de la Hacienda El Cazadero, cuyo nombre ha quedado integrado a nuestra actual toponimia. Dicho pueblo es mencionado como punto de frontera con la Gran Chichimeca, en un gran valle situado antes del cruce del río San Juan. No menos significativa es la necesaria revisión que a la luz de esto surge, sobre el papel de Conin-Hernando de Tapia, el conocido aliado clave de los españoles en la penetración hacia el norte, quien, en tanto originario de la zona Huichapan-Nopala y amplio conocedor de rutas y otras lenguas autóctonas en razón de sus actividad como comerciante, y la estrategia que de ello derivó, pues el resultado fue altamente exitoso, y acabó con ser todo un caballero español presentando al rey su información de méritos para ser recompensado por su colaboración. Habiendo iniciado el estudio de ciertos topónimos prevalecientes en dichos Estados asociados a ciertos pobladores, revisa el procedimiento de asignación de tierras a través de los instrumentos legales conocidos como 'mercedes reales', que les otorgó derechos a ocupar y beneficiarse materialmente de la explotación de la territorialidad concedida por ese medio y asumirse como sus propietarios bajo el argumento de que, supuestamente, no era objeto de ocupación y aprovechamiento indígena anterior. Todo indica que las ventajas del lugar resultaron inmejorables para fundar un patrimonio estable y, por tanto, bien cotizadas en favor de los invasores, por lo que se harán las descripciones y precisiones de los emplazamientos originales en la medida de lo posible. Pero, además, fueron espacios que resultaba clave controlar para asegurar la comunicación de Querétaro en la avanzada colonizadora hacia el norte a mediados del siglo XVI. Esto supone que hubo reconocimiento y aceptación de tal ocupación por parte de sus compañeros de conquista y el propio rey, quien acabó legitimando dicha ocupación al concederle la titularidad de derechos sobre ellos y con esto quedaron constituidos en propietarios de tales espacios, menospreciando los modos de vida y formas de apropiación y aprovechamiento de esos espacios por parte de los grupos humanos establecidos desde tiempos inmemorables. Para ello es menester la consulta de fuentes de primera mano en archivos nacionales y locales, su compulsa con el desarrollo de la cartografía y los recorridos de superficie para entender mejor la lógica de esos primeros repartos en su distribución espacial y al estudiar el estatus social de los personajes, las razones por las que fueron preferidos para recibir tales beneficios.
Debe tenerse en cuenta que el proceso que se describe en este trabajo, aunque circunscrito a una área bien delimitada dentro del territorio mexicano actual, es vinculable con uno de envergadura internacional, pues corresponde al movimiento expansivo del estado monárquico español, iniciado desde fines del siglo XV. en este sentido, permite discutir, entre otras cosas, la conceptualización de fenómenos de 'globalización', un término hoy en boga, y su eventual aplicación a los efectos tempranos de las empresas de conquista trasatlánticas lanzadas desde Europa.
NOTAS
- Descripción de actividades: 1) Continuidad en la consuta de fuentes de primera mano, en archivos con acervos documentales de los siglos XVI-XIX. Se mantiene como básico por los recursos documentales que contiene el Archivo General de la Nación, en sus diversos ramos. Los archivos regionales de mayor relevancia para esta investigación son: Archivo Histórico de la Provincia Franciscana de Michoacán (Celaya, Gto.); Archivo Histórico Parroquial de Celaya; Archivo Histórico del Estado de Querétaro (Qro.); Archivo Histórico de Guanajuato (Gto.); San Miguel de Allende (Allende, Gto.); Archivo Histórico de San Felipe, Gto; Archivo Histórico Parroquial de Victoria-Xichú (Victoria, Gto.); Archivo Histórico Parroquial de Huichapan, Hgo.; Archivo Parroquial de San Juan del Río, Qro. 2) Consulta y análisis de acervo histórico cartográfico. Los más relevantes: Mapoteca Orozco y Berra; Fondo MAPILU del AGN; fondo reservado de la Biblioteca del Museo Nacional (todo en el D.F). 3) Recorridos de superficie, en las localidades que conservan restos más evidentes del trazo del antiguo Camino Real de Tierra Adentro. Particularmente el enlace desde la zona de El Cazadero-Huichapan hasta San Felipe, Gto. 4) Se plantean entrevistas en los lugares que convengan con respecto al inciso anterior, para rastreo en particular de las últimas prácticas en torno a la arriería. 5) Organización de una mesa de trabajo interdisciplinaria para discutir y revisar los aportes metodológico y de reflexión desde la historia de la ciencia de las especialidades que colaboran a un proyecto de historia de estas características. En este caso versarán sobre Arqueología asociada al trabajo de sitios de pintura rupestre y la historia de esta disciplina; así como el trabajo del antropólogo físico y la historia de esta disciplina. 6) Preparación de una ponencia para ser presentada en un congreso nacional. 7) Asistir a las sesiones del Seminario de la UNAM sobre Construcción de la historia de las ciencias y de Historiadores de las Ciencias y las Humanidades, como espacios pertinentes para discutir y problematizar el abordaje de los elementos que aporta a la reflexión histórica los tópicos que aborda este proyecto. 8) Presentar en una monografía los avances parciales que el proyecto ha arrojado en los dos último ejercicios. 9) Elaboración de una guía para la consulta del Archivo Parroquial de Huichapan y asesoría en mejorar las medidas de colocación y resguardo de sus fondos documentales, para mejorar las condiciones de conservación y cuidado de éstos.
Actualizará los datos relativos a los protagonistas en el proceso de poblamiento colonial temprano del Centro Norte (Siglo XVI). Aportará nuevos criterios de comprensión sobre la lógica de actuación de los personajes y su engranaje con el sistema de gobierno que se iba imponiendo, controlado desde la ciudad de México. Dado que el área y época estudiada se presta para ser tratada desde distintos enfoques (como la arqueología, la historia ambiental o el funcionamiento de las élites) y gracias a la acumulación cada vez mayor de un corpus de fuentes de primera mano, los resultados tendrán como espacios para su discusión, confrontación, evaluación y adecuación, Seminarios, Congresos y su inclusión en los temas de estudio en niveles medio superior y superior.
Folio SIP
5302
Fecha de inicio
2012-01-02
Fecha de término
2017-12-30
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa