Proyecto de investigación

Estudio de la zona arqueológica de Teopanzolco, Morelos [2019]

OBJETIVO GENERAL

El objetivo del proyecto es dar a conocer la historia del asentamiento prehispánico de Teopanzolco a través de la publicación de artículos y conferencias, finalizando con un libro y también de crear un pequeño museo de sitio donde se podrá apreciar la historia de este asentamiento prehispánico y su importancia en un panorama histórico más amplio.

ANTECEDENTES

El proyecto se originó en el año 1997, debido a la poca información que había sobre este asentamiento prehispánico. A partir del año 1921 se hicieron excavaciones y reconstrucciones de los edificios prehispánicos por parte de los arqueólogos: José Reygadas, Eduardo Noguera, Román Piña Chan, Jorge Angulo y Roberto Gallegos. Posteriormente, a partir del l año 1997 se inicio el proyecto de investigación, realizando las excavaciones arqueológicas en la porción sur de la zona (edificio 15) y quedando a mi cargo la zona arqueológica. Desde entonces se han realizado varios rescates y salvamentos en los terrenos colindantes con la zona, proporcionando información sobre la temporalidad y pertenencia cultural de este asentamiento prehispánico. En el año 2017 debido al sismo, las construcciones prehispánicas de la zona arqueológica quedaron severamente dañadas, sobre todo el Gran Basamento y el basamento de Ehecatl. En el año 2018 con el dinero de la Secretaria de Turismo se iniciaron trabajos de reparación del núcleo del Gran basamento, descubriendo en su interior una construcción mas antigua. La reparación de los edificios continuara, proporcionando valiosa información sobre sistemas constructivos originales y cronología del sitio.

DESCRIPCIÓN

La zona arqueológica de Teopanzolco cuenta con muy poca información debido a la destrucción de la gran parte del asentamiento prehispánico debido al crecimiento urbano. El proyecto consiste en recopilación de la información que se puede obtener de los rescates y salvamentos en los terrenos colindantes con la zona arqueológica, de las excavaciones realizadas en la misma zona a traves del transcurso de los años, información personal de los habitantes de la zona, y de las antiguas fotografías que muestran la intervención que hubo en los edificios prehispánicos de este sitio. Debido al sismo de 2017, los edificios prehispánicos de la zona quedaron muy dañados. En el año 2018 se consolidó la parte norte del núcleo del Gran Basamento y gracias a esta intervención, se pudo descubrir una construcción más antigua en su interior. Esta información era de sumo interés. En el año 2019 se espera consolidar otra parte del núcleo del Gran Basamento, así como realizar conservación de otros edificios dañados, todos esos trabajos sujetos a que se liberen fondos financieros para su ejecución. Esos trabajos proporcionaran más datos sobre los materiales constructivos prehispánicos de estos edificios, así como otra información de interés sobre el sitio.

IMPACTO

Al recopilar información disponible sobre este asentamiento prehispánico, se pretende elaborar un libro en el cuál se dará a conocer la historia de este lugar que es emblemático para Cuernavaca y Morelos. Se pretende también abrir un pequeño museo de sitio, donde los visitantes podrán tener una información más amplia sobre lo que se visita en la zona arqueológica y sobre su historia.

NOTAS

  1. Descripción de actividades: Se continuará con recopilación de información sobre Teopanzolco y su relación con sitio de Tenayuca en estado de México. En caso de recibir dinero para continuar con la reparación de los edificios prehispánicos dañados por el sismo de 2017. se realizaran estos trabajos que son programados para seis meses. La conservación de los edificios, permitirá obtener más información sobre los sistemas constructivos utilizados, así como verificar la cronología basándose en los materiales arqueológicos que se podrán obtener.
Folio SIP
8206
Fecha de inicio
2013-01-01
Fecha de término
2019-12-31
Unidad Administrativa

PARTICIPANTES

Director de proyecto (pdr): Barbara Elzbieta Konieczna Zawadzka