Proyecto Teotihuacan: 100 años de memoria [2017]
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO GENERAL Contribuir a una propuesta concreta de nuevas políticas de vinculación y participación activa de los pueblos que circundan la zona arqueológica de Teotihuacan y sus autoridades municipales con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, organismo rector de la supracitada zona. OBJETIVOS ESPECIFICOS a) Generar una investigación retrospectiva que contemple el trabajo de archivo y el trabajo de investigación e intervención emanados primero de la Dirección de Estudios Arqueológicos y Etnográficos, luego la Dirección de Antropología y más tarde desde el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en torno a la zona arqueológica de Teotihuacan, y su población circundante, a partir del macro proyecto de Manuel Gamio. b) Coadyuvar al logro de los objetivos y metas del Plan de Manejo de la Zona Arqueológica de Teotihuacan 2010-2015, y los subsecuentes, en el campo de Protección Técnica y Legal como componente del área de Vinculación Social; c) Coadyuvar a la generación de condiciones sociales que faciliten la investigación, recuperación, protección, conservación y difusión del patrimonio cultural arqueológico, mediante la apropiación social del mismo; d) Acompañar el proceso de establecimiento del Museo Manuel Gamio emprendido por el Departamento de Protección Técnica y Legal de la Zona Arqueológica de Teotihuacan a través del Proyecto Vinculación Comunitaria del Programa de Protección Técnica y Legal. e) Contribuir a la atenuación del impacto de los factores antropogénicos que se traducen en la destrucción del patrimonio cultural arqueológico propiciadas por desconocimiento o por dolo. f) Coadyuvar en la articulación de las labores de preservación de la zona de monumentos arqueológicos de Teotihuacan con los usos sociales dentro del marco de la normatividad vigente. g) Focalizar la investigación en los pueblos de San Juan Teotihuacan y San Martín de las Pirámides. h) Realizar y publicar materiales etnográficos del contexto actual de los pueblos de San Juan Teotihuacan y San Martín de las Pirámides. i) Iniciar la reconstrucción y el análisis de la memoria de los pobladores para confeccionar un texto de historia oral para su publicación. j) Generar documentos audiovisuales que den cuenta de la memoria colectiva en torno a la zona arqueológica de Teotihuacan y su impacto en la vida cotidiana de los pobladores a partir de la realización de focus group y entrevistas a profundidad tanto grupales como individuales. k) Conformar el fondo Archivo de la Palabra: Memoria de los pobladores de San Juan Teotihuacan y San Martín de las Pirámides a 100 años del macro proyecto de Manuel Gamio del Archivo de la Palabra (ENAH-INAH). l) Realizar documentos audiovisuales testimoniales con la memoria de los pueblos de San Juan Teotihuacan y San Martín de las Pirámides en torno a la zona arqueológica de Teotihuacan y su impacto en la vida cotidiana de los pobladores. m) Acompañar el proceso de integración de un grupo de niños capacitados en acciones de salvaguardia del patrimonio cultural teotihuacano. n) Coadyuvar en la creación y promoción de estrategias educativas y de extensión académica encaminadas a proporcionar visitas guiadas de manera sistemática y regular procurando consolidar novedosas formas de vinculación y salvaguardia con la población escolar y sus familias, docentes y directivos escolares. o) Producir programas audiovisuales educativos destinados a público infantil. p) Proponer, sobre la base de la investigación, sugerencias en torno a las políticas de vinculación y participación activa entre el INAH, los ayuntamientos y la población aledaños. q) Regresar a los municipios involucrados los productos generados. r) Promover el incremento y atención de visitas guiadas a escolares y familiares a la Zona Arqueológica de Teotihuacan.
ANTECEDENTES
El proyecto es de nueva creación. No existe antecedente alguno, salvo porque se trata de un proyecto de vinculación que formaría arte de las labores sustantivas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); sin embargo, su antecedente inmediato es el acercamiento que las autoridades municipales de San Juan y San Martín hicieron a la Dirección de la Zona Arqueológica de Teotihuacan para conminar al Instituto a un mayor acercamiento y participación en proceso de desarrollo cultural y turístico, así como para solicitar cierta permisibilidad al desarrollo de proyectos municipales que requieren la co-concurrencia del INAH. Esta inquietud llegó hasta la Coordinación Nacional de Arqueología y desde allí se hizo la invitación al equipo del Archivo de la Palabra del Proyecto Eje Tlaxiaco para su participación en la coordinación de la investigación y el equipo que diseñaría y editaría los productos a entregar. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN En el valle de Teotihuacán se desarrolló una de las sociedades urbanas más complejas de toda Mesoamérica. La evidencia arqueológica revela que durante el periodo Clásico esta sociedad estuvo altamente estratificada, ampliamente especializada y conformada por diversos grupos étnicos (de la que existen evidencias de intercambio, parentesco y comercio representadas en ofrendas, y artefactos hallados en el Barrio de los Comerciantes, donde hubo presencia de grupos provenientes de la Costa del Golfo, Oaxaca, el Occidente de México y el área maya). Su magnificencia llamó la atención desde tiempos precoloniales y, arqueológicamente, desde el porfiriato hasta la propuesta de Manuel Gamio, ha sido un icono nacional. Tanto por su ubicación geográfica, como por el potencial cultural que encierra. representa un área de oportunidad para incrementar o desarrollar la identidad cultural de la población local, regional, estatal e incluso nacional. Por estos motivos es importante fortalecer la vinculación social entre la institución que por ley orgánica le corresponde la salvaguardia del patrimonio cultural, y las localidades aledañas cuyo asentamiento se encuentran -en buena parte- sobre vestigios del espacio urbano y periférico de quienes poblaron Teotihuacan; por todo ello, se impone generar una estrategia de estudio, registro, documentación, conservación, difusión y divulgación de la dinámica cultural local y que sea detonante del desarrollo humano y social. Por ello: a cien años del macro proyecto de la investigación La población del Valle de Teotihuacan del antropólogo Manuel Gamio, cuyos trabajos arqueológicos iniciaron en 1917, la Coordinación Nacional de Antropología del INAH, en apego al espíritu que guió la investigación supracitada y en correspondencia con la petición hecha por las autoridades locales de los municipios antecitados, convocó a diferentes instancias a elaborar proyectos específicos que retomen los principios fundamentales de aquel proyecto. En el contexto de las políticas integracionistas que imperaban entonces, Gamio postuló la investigación integral de Teotihuacan a partir de tomar en cuenta tanto a su población aledaña como a su territorio, vistos en su devenir histórico. Para Gamio el enfoque debía ser inter y multidisciplinario, cuyo fin último seria el mejoramiento de las condiciones de la población del valle. Al Archivo de la Palabra (AP) del Proyecto Eje Tlaxiaco (PET)de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), dedicado al ejercicio de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, a partir de la generación de acervos audiovisuales de tradición oral e historia oral y sus correspondientes procesos de investigación, documentación, conservación, difusión y divulgación, le fue encomendada la tarea de proponer un proyecto cuya función sería la de documentar la memoria de los pobladores de los pueblos San Juan Teotihuacan y San Martín de las Pirámides a 100 años del macro proyecto de Manuel Gamio. A pesar de los principios bajo los cuales Gamio postuló el macro proyecto Teotihuacan, que como eje central tenía el precepto de incluir a la población aledaña en el desarrollo de la zona y que a la vez ésta se convirtiera en un vehículo que aportara beneficios a los territorios y población circundantes, hoy la realidad dista mucho de reflejar esto. Es por ello que ha surgido la inquietud por parte de los gobiernos locales, la población teotihuacana y la dirigencia de la Coordinación Nacional de Antropología por retomar el espíritu del proyecto de Manuel Gamio y comenzar a reconstruir una relación de vinculación y participación activa de todos los involucrados en el proyecto integral de Teotihuacan; a saber: La Coordinación Nacional de Arqueología a través de la Dirección de Operación de Sitios y el Departamento de Protección Técnica y Legal, a través del Proyecto Vinculación Comunitaria del Programa de Protección Técnica y Legal de la Zona Arqueológica de Teotihuacan y la Coordinación Nacional de Antropología a través del Archivo de la Palabra de la Escuela Nacional de Antropología. Como símbolo nacional Teotihuacan constituye un referente no solo mexicano, sino internacional, del pasado histórico de la nación e indiscutiblemente uno de los referentes patrimoniales más importantes, sin embargo, la tendencia a exaltar sus valores arquitectónicos y arqueológicos por encima de su sustento significativo y el sentido que le otorgan sus poblaciones más cercanas, han separado paulatinamente a la zona monumental de los portadores de su memoria mejor situados (la población circundante). Esta situación no ha permitido hasta hoy la realización de los preceptos de Gamio y, al contrario, ha creado un alejamiento cada vez más acentuado por parte de la población aledaña a la zona. Este proyecto, al respecto, pretende aportar elementos de conocimiento para la aplicación de nuevas políticas de vinculación y participación que, a la vez, reposicionarían al INAH frente a las poblaciones circundantes y contribuiría al diálogo armónico entre las partes. Documentar la memoria ayudaría a visualizar las inquietudes, las expectativas y otros muchos posicionamientos que desde el imaginario de los pobladores de los pueblos se tienen no solo alrededor de Teotihuacan, sino también del papel del Instituto rector de las zonas arqueológicas y los monumentos históricos de la Nación que, a la vez, se encarga de los fenómenos sociales que los rodean. Pero documentar la memoria no es suficiente. Las labores de extensión académica, de vinculación, de gestión, conservación, divulgación y difusión, entre otras, también forman del quehacer del INAH, y a ello pretende coadyuvar el presente proyecto.
DESCRIPCIÓN
El proyecto Teotihuacan: 100 años de memoria de la Coordinación Nacional de Antropología, propone hacer en primer lugar, una investigación retrospectiva que recoja el trabajo de investigación e intervención emanados primero de la Dirección de Estudios Arqueológicos y Etnográficos, luego la Dirección de Antropología y más tarde desde el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), desde el inicio del macro proyecto de Manuel Gamio y hasta nuestros días. En segundo lugar, hacer una etnografía del contexto actual de los pueblos de San Juan Teotihuacan y San Martín de las Pirámides. La tercera línea de acción consiste en la generación de documentos audiovisuales que den cuenta de la memoria colectiva en torno a la zona arqueológica de Teotihuacan y su impacto en la vida cotidiana de los pobladores, tomando en cuenta las características de la memoria que conformarán el fondo Archivo de la Palabra: Memoria de los pobladores de San Juan Teotihuacan y San Martín de las Pirámides a 100 años del macroproyecto de Manuel Gamio; y de estos documentos se propone la realización de un documental testimonial. Adicionalmente, recupera acciones, objetivos y subproyectos vinculados con espacios educativos y de extensión académica para su consolidación entre la población teotihuacana y las instituciones educativas de los niveles primario y secundario. Dichos propósitos, deben desembocar en una propuesta concreta de nuevas políticas de vinculación y participación de las comunidades con el INAH.
NOTAS
- Descripción de actividades: El proyecto propuesto implica cursos de capacitación a los participantes mediante pro¡gramas específicos (Etnográfica, historia oral, fotografía y video); estancias en campo para registro etnográfico y levantamiento de imágenes que implican la permanencia completa de una parte de los etnógrafos, así como la estancia breve de otra parte de los mismos; trabajo bibliográfico-hemerográfico y de archivo antes de iniciar campo, lo que implica trabajo de gabinete simultáneo; organización y clasificación de documentos audiovisuales de patrimonio cultural inmaterial y de entrevista para historia oral; coordinación con programas de vinculación de la Zona Arqueológica de Teotihuacán ya puestos en marcha; trabajo de gabinete para organizar y clasificar formatos de campo, catalografiar documentos audiovisuales, integración de carpetas para cada documento; edición de los documentos audiovisuales; edición de un video desde la escalera basada en etnografía y registros audiovisuales hasta la masterización, copiado y resguardo. Trabajo aparte es todo el proceso de investigación, fichaje (organización y clasificación de la in formación) y producción de un libro en su modalidad de monografía etnográfica que acompañaría al libro. Todos los documentos audiovisuales pasarán a conformar un acervo (archivo) que pasará a resguardo del INAH y su ulterior difusión.
El proyecto, para su realización, sólo es posible con la confluencia de investigadores y estudiantes becarios de antropología social, historia, ciencias de la comunicación y la archivonomía. Se trata de un espacio de encuentro y desarrollo que , además propiciará la eficiencia terminal de la Escuela Nacional de Antropología, formando a tesistas como investigadores-documentadores y documentalistas del Patrimonio Cultural Inmaterial, en las especificidad de historia oral, tradición oral y otras. Asimismo, creará las condiciones para que investigadores y tesistas desarrollen las habilidades para conocer el proceso de identificación, registro, documentación, catalogación y, en general, gestión de un documento de archivo. Los productos, además, deberán ser dados a conocer en congresos académicos, sin perder la vista de que se tiene como metas la producción de un, un documental, una serie de documentos audiovisuales de archivo y procesos de gestión y vinculación con la población infantil y adulta de las localidades participantes.
Folio SIP
14457
Fecha de inicio
2015-01-01
Fecha de término
2017-12-31
Categoría
Unidad Administrativa
Área normativa